12.07.2015 Views

2008 - Festival Internacional de Música y Danza de Granada

2008 - Festival Internacional de Música y Danza de Granada

2008 - Festival Internacional de Música y Danza de Granada

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

641. y 2.El Patio <strong>de</strong> los Aljibesacogió la actuación <strong>de</strong>Amina Aloui y Marina Heredia.Fotografía: Fernando Daniel Fernán<strong>de</strong>z3.Gerhard Illi en laPlaza <strong>de</strong> las Pasiegas.Fotografía: Tomás Navarro Marín4.El Dúo Trinidad en elCorral <strong>de</strong>l Carbón.Fotografía: Fernando Daniel Fernán<strong>de</strong>z5.Eva Yerbabuenaen el Generalife.Fotografía: Carlos Choin6.Espectáculo infantilEn el jardín.Fotografía: Pastora Rueckert Moreno7.Concierto <strong>de</strong>l guitarristaRafael Aguirre Miñarro.Fotografía: Fermín Rodríguez Fajardo8.En la Catedral <strong>de</strong> <strong>Granada</strong>ofreció Inmaculada Ferro surecital <strong>de</strong> órganoen homenaje aJuan Alfonso García.Fotografía: Fernando Daniel Fernán<strong>de</strong>zAlberto González Lapuente: «En él hay músicapara el entretenimiento y también obras <strong>de</strong> unmás alto propósito artístico»; pero ojo con elentretenimiento, porque «la música más inmediatay que triunfa adquiere una repercusión difícil <strong>de</strong>pre<strong>de</strong>cir», como sostiene González Lapuenterefiriéndose a dos obras presentes en el programa<strong>de</strong> esta noche: los 24 Preludios, opus 34 parapiano <strong>de</strong> Shostakovich (<strong>de</strong> los que escucharemos10 en arreglo para violín y piano <strong>de</strong> DmitriTziganov) y Carmen Fantasie, que Franz Waxmanconvirtió en 1946 en «una <strong>de</strong> las realizaciones másbrillantes y arriesgadas <strong>de</strong>l repertorio violinístico»,viniendo, evi<strong>de</strong>ntemente, <strong>de</strong> la Carmen <strong>de</strong> Bizet.27junioPor lo que <strong>de</strong> momento encontramos en losperiódicos <strong>de</strong> hoy, la apuesta beethoveniana<strong>de</strong>l Ballet Víctor Ullate ha levantado reparos.Si Jorge Córdova titula su crítica en La Opinión«Nubosidad invariable», Juan María Rodríguezescribe la suya en El Mundo bajo el rótuloasunto con diligencia: «[…] una versión grabadacompletamente inane».También este último apunta: «Víctor Ullatees un gran<strong>de</strong> […] pero su Beethoven es unejercicio <strong>de</strong> ‘buenismo coréutico’ en la frontera<strong>de</strong> lo naif […]». Y en esta línea abunda JorgeCórdova cuando se refiere a la parte <strong>de</strong>lespectáculo coreografiada por Eduardo Laobajo el título Tres: «La infi<strong>de</strong>lidad se mereceuna coreografía que indague sus aristas máspunzantes, la hipotenusa <strong>de</strong>l vacío, los ángulos<strong>de</strong>l <strong>de</strong>samor», pero para el crítico ésta ha sidouna «oportunidad perdida». No obstante, ycomo el propio Córdova escribe: «Ullate, inclusoen la blandura <strong>de</strong> su propuesta beethoveniana,no pue<strong>de</strong> evitar ser un artista. El efecto<strong>de</strong> sus bailarines corriendo en mallas colorcarne trazando un círculo fue conjurar esasfotografías <strong>de</strong> 1885 [que realizara Muybridgeen secuencias <strong>de</strong> imágenes sobre el movimientohumano y animal]. Los fotogramas tambiénbailan cuando a alguien se le ocurre utilizar unagota <strong>de</strong> magia».Es muy amplia y está profusamente ilustrada lainformación y la crítica que trae hoy la prensagranadina <strong>de</strong>l espectáculo con•vivencias ofrecidoen la Alhambra por Marina Heredia y AminaAlaoui. <strong>Granada</strong> respira hoy más flamenco que1 2 3 4«Esteticismo ecuménico». Ambos críticoscoinci<strong>de</strong>n en lo poco que les gustó la versióngrabada que se escuchó como soporte musical<strong>de</strong>l espectáculo, lo que lleva a Jorge Córdova ala siguiente disquisición: «[…] me hizo pensarque se trataba <strong>de</strong> una versión historicista ehistórica por partida doble: a) el sonido <strong>de</strong>latabaque podía ser con instrumentos originales,b) un sonidista nostálgico se trajo un elepéque como el mío [en alusión al disco con laSexta Sinfonía que escuchaba en sus añosescolares] está ahora impregnado <strong>de</strong> polvo».Por su parte, el crítico <strong>de</strong> El Mundo <strong>de</strong>spacha elmúsica clásica andalusí. Quizá resumen bien lavelada el siguiente párrafo <strong>de</strong> Ángeles Peñalverque leemos en I<strong>de</strong>al: «A <strong>de</strong>cir verdad, Marinagozó <strong>de</strong> más entrega <strong>de</strong>l público al principio,pero Amina, que jugaba en campo contrario,cautivó pronto al respetable, que le agra<strong>de</strong>ciósu interpretación <strong>de</strong> Nada te turbe, <strong>de</strong> SantaTeresa <strong>de</strong> Ávila, que ella misma ha adaptadomusicalmente. No en vano, es una estudiosae intérprete exquisita <strong>de</strong>l canto andalusí, yespecíficamente <strong>de</strong>l estilo gharnati, que fueraseña <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad musical inconfundible <strong>de</strong> la<strong>Granada</strong> nazarí».

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!