12.07.2015 Views

2008 - Festival Internacional de Música y Danza de Granada

2008 - Festival Internacional de Música y Danza de Granada

2008 - Festival Internacional de Música y Danza de Granada

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

fIMydMEMORIA<strong>2008</strong>635 6 7 8Oelze. Empezando por los títulos («Encantamientoy negrura» en el caso <strong>de</strong> Juan María Rodríguezen El Mundo, y «La discreción no basta» en el <strong>de</strong>Ruiz Molinero en <strong>Granada</strong> Hoy), ambas críticas nosconducen por distintos <strong>de</strong>rroteros.Si el crítico <strong>de</strong> El Mundo acaba afirmando: «El<strong>Festival</strong> <strong>de</strong> <strong>Granada</strong> ya ar<strong>de</strong>», el <strong>de</strong>l periódicogranadino concluye: «La fría reacción <strong>de</strong>lpúblico revelaba el tinte <strong>de</strong> la jornada, don<strong>de</strong>ni el romanticismo <strong>de</strong> los autores, unido a lasugerencia <strong>de</strong>l recinto, alcanzaba los nivelesi<strong>de</strong>ales, tantas veces logrados en este lugar <strong>de</strong>ensueño». Y es que el Patio <strong>de</strong> los Arrayanes,como escenario, siempre cobra protagonismoen estos eventos musicales; según se mire, aveces favorece la transmisión <strong>de</strong> emociones ysensaciones, pero en otras ocasiones lastraesa misma transmisión con el magnífico peso<strong>de</strong> su historia musical. Quien, como Juan MaríaRodríguez, asiste <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el estricto presente,confirma el vigente protagonismo <strong>de</strong>l lugar:«[…] hay algo inefable —¿tendremos que escribirel tópico <strong>de</strong> mágico?—, algo irreal, una fuerzaalucinógena y narcótica en ese patio que templa,mima, estiliza y contornea a la música, como no<strong>de</strong>be haber otros muchos recintos en el mundo».Pero, en fin, es la misma música y no el escenariola que levanta o <strong>de</strong>ja indiferente el ánimo <strong>de</strong>loyente, y es en este punto don<strong>de</strong> más difierenlos dos críticos. Por ejemplo: «Fin <strong>de</strong> fiesta conlas excitantes, incisivas y punzantes paráfrasisque Aribert Reimann […] hace <strong>de</strong> ocho lie<strong>de</strong>r<strong>de</strong> Men<strong>de</strong>lssohn sobre poemas <strong>de</strong> Heine […]entreverados por unos intermedios que acosan,<strong>de</strong>forman, violan y revientan la dulce canciónbeatífica <strong>de</strong> Men<strong>de</strong>lssohn con unos ataques <strong>de</strong> unasubversiva —y bellísima— inquietud expresionistaque, sin embargo, nunca terminan <strong>de</strong> <strong>de</strong>struirel original en ningún momento»; en expresión<strong>de</strong> Juan María Rodríguez. «Siempre es mejor unoriginal que una mala traducción», advierte, porsu parte, Ruiz Molinero, y continúa: «Es normalque autores <strong>de</strong> hoy intenten reescribir músicas <strong>de</strong>otros tiempos y en distintos formatos para los quefueron pensadas. Pero siempre que aporten algo<strong>de</strong>cisivo que enriquezca, no que <strong>de</strong>forme el original.Y […] Aribert Reimann no logra más que un simpleexperimento, interesante pero <strong>de</strong>sconsolador».Quizá, leído <strong>de</strong>spacio, no estén tan en <strong>de</strong>sacuerdolos dos críticos, lo que ocurre es que la <strong>de</strong>formacióny el <strong>de</strong>sconsuelo los pue<strong>de</strong>n sentir unos como unpostizo y otros como una penetración necesaria <strong>de</strong>lpresente en la obra <strong>de</strong>l pasado.Dos preciosos dibujos en color en torno a laAlhambra <strong>de</strong> Miguel Rodríguez-Acosta ilustran elprograma <strong>de</strong> mano <strong>de</strong>l espectáculo que esta nochepresentan en la Plaza <strong>de</strong> los Aljibes la marroquíafincada en París Amina Alaoui y la granadinaMarina Heredia. «No escuchar lo árabe en elflamenco es estar sordo», afirmó hace ya añosel cantaor Enrique Morente, y lo recoge <strong>de</strong> nuevoen sus notas al programa Miguel Ángel González,quien también transcribe unas opiniones <strong>de</strong> lasdos protagonistas <strong>de</strong> la noche: «Curiosamente, alexpresarnos cada una en nuestro propio lenguajemusical <strong>de</strong>scubrimos cada vez más cosas quenos unen», dice Amina; mientras Marina habla <strong>de</strong>«sitios evi<strong>de</strong>ntes don<strong>de</strong> nos encontramos <strong>de</strong> unmodo perfectamente natural: así pasa en la caña,porque los árabes <strong>de</strong> <strong>Granada</strong> tenían un canteasí, una caña que nosotros hemos heredado»,por ejemplo. A<strong>de</strong>más, y abundando en algo queya venimos tratando, el autor <strong>de</strong> las notas nostranquiliza: «[…] <strong>de</strong> ninguna manera nos hallamosante una nueva propuesta <strong>de</strong> fusión al uso y alabuso, como tantas que […] más bien vienensirviendo <strong>de</strong> vehículo a una inextricable confusión».¡Ah, pero qué fatalida<strong>de</strong>s implica todo festival!:a la misma hora, y en otro lugar emblemático,el Patio <strong>de</strong> los Mármoles <strong>de</strong>l Hospital Real, senos ofrece un recital <strong>de</strong> Julian Rachlin al violín eItamar Golan al piano, ambos nacidos en Lituaniay ambos emigrados en su infancia a otras patrias<strong>de</strong> adopción (Austria e Israel, respectivamente).Su recital, a<strong>de</strong>más, tiene «cara y cruz»,según titula las notas al programa el crítico

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!