12.07.2015 Views

2008 - Festival Internacional de Música y Danza de Granada

2008 - Festival Internacional de Música y Danza de Granada

2008 - Festival Internacional de Música y Danza de Granada

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

fIMydMEMORIA<strong>2008</strong>61contun<strong>de</strong>ncia, inteligencia escénica —¡no habiendoescena!—, musicalidad y dramatismo». Y AlbertoGonzález Lapuente, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Abc, confirma laimpresión <strong>de</strong> que «todo fluía con una naturalidadsorpren<strong>de</strong>nte», concluyendo: «No cabe mejorcalificativo para una obra cuya sustancia tieneinmediatez y un poso <strong>de</strong> emoción».Al abordar en las páginas <strong>de</strong> I<strong>de</strong>al la obra paraniños La encina, Andrés Molinari hace bieninteresándose por su vertiente musical, «motivo—creo— por el que este espectáculo se estrenaPero abandonemos, mientras se nos permita,los ámbitos <strong>de</strong> tumbas y estatuas y volvamos anuestra colina <strong>de</strong> la Alhambra (aunque coronadatambién por un cementerio).En las tar<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Hotel Alhambra Palace el<strong>Festival</strong> nos ofrece café conciertos, y hoyarranca el <strong>de</strong>dicado a la familia García, aunqueen el programa la familia no sea propiamente la<strong>de</strong> lazos <strong>de</strong> sangre sino la artística establecidaentre Manuel García, Vincenzo Bellini y GioacchinoRossini y las obras para los salones <strong>de</strong> la época5 6 7 8en el <strong>Festival</strong> <strong>de</strong> Música y no en otro tiempo».Composición <strong>de</strong> Álvaro Guijarro <strong>de</strong>fendida alpiano por Mar Serra, es, según el crítico, «unapartitura vivaz y muy conseguida, con alusionesclásicas, a veces muy explícitas y otras enforma <strong>de</strong> variación casi imperceptible, pero que<strong>de</strong>jan su impronta». Hay, sin embargo, un pero:«No siempre se aviene a la acción y ahí, comoen terminar <strong>de</strong> pulir el guión, le queda trabajoa La Maquiné», algo, por otra parte, naturaltratándose <strong>de</strong> una obra que inicia su andadura y<strong>de</strong>be tener todo un recorrido por <strong>de</strong>lante.De Manuel García (Sevilla, 1775-París, 1832)podríamos escribir varias páginas sólo pararecoger lo más señalado <strong>de</strong> su biografía,personal y artística. Tenor, compositor,pedagogo, padre <strong>de</strong> la legendaria mezzosopranoMaría Malibrán y <strong>de</strong> la no menos fascinantePauline Viardot… Nuestro hombre fue enterradoen el celebérrimo cementerio parisino <strong>de</strong>l Père-Lachaise, que tres años más tar<strong>de</strong> acogeríalos restos <strong>de</strong> Vincenzo Bellini y en 1868 los <strong>de</strong>Gioacchino Rossini. Hoy permanece en aquellugar Manuel García y tiene multitud <strong>de</strong> nuevoscompañeros, tan dispares como los escritoresOscar Wil<strong>de</strong> y Marcel Proust, las cantantes MariaCallas y Edith Piaf, los compositores FrédéricChopin y Georges Bizet, los artistas Gustave Doréy Max Ernst…, llegando hasta el eterno joven,rockero, poeta y algo visionario Jim Morrison.escritas por ellos. La soprano Helena Orcoyen yel pianista Joseba Candaudap <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>rán piezascomo el celebérrimo Yo que soy contrabandista<strong>de</strong> García, don<strong>de</strong> se canta aquello <strong>de</strong>: «¿Quién memerca algún hilo negro? / Mi caballo está cansadoy yo me marcho corriendo. / ¡Ay! ¡ay! que viene laronda y se movió el tiroteo».Esta noche <strong>de</strong>bemos franquear el portón queda acceso al Patio <strong>de</strong> los Arrayanes y penetraren la aparente quietud <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong> sugeométrica alberca para ver toda imagen y luzreflejadas. Se trata <strong>de</strong> un ámbito misterioso,como respira misterio el cuadro <strong>de</strong> CasparDavid Friedrich (Hombre y mujer contemplandola luna) reproducido en el programa <strong>de</strong>mano <strong>de</strong>l Petersen Quartett, que actúa conla participación <strong>de</strong> la soprano ChristianeOelze. Obras <strong>de</strong> Robert Schumann y FelixMen<strong>de</strong>lssohn, pero al tratarse <strong>de</strong> canciones ylie<strong>de</strong>r aparece el compositor y pianista AribertReimann, quien en los años 90 <strong>de</strong>l reciénpasado siglo realizó los correspondientesarreglos para cuarteto <strong>de</strong> cuerda. Así,escucharemos, por ejemplo, … o<strong>de</strong>r soll esTod be<strong>de</strong>uten? [… o es sólo un anuncio <strong>de</strong> lamuerte?], cuyo subtítulo aclara: «Ocho lie<strong>de</strong>r yun fragmento <strong>de</strong> Felix Men<strong>de</strong>lssohn-Bartholdysobre poemas <strong>de</strong> Heinrich Heine para sopranoy cuarteto <strong>de</strong> cuerda arreglados y combinadoscon seis intermedios <strong>de</strong> Aribert Reimann».

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!