12.07.2015 Views

2008 - Festival Internacional de Música y Danza de Granada

2008 - Festival Internacional de Música y Danza de Granada

2008 - Festival Internacional de Música y Danza de Granada

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

741.Fotografía: Carlos Choin2.Cor <strong>de</strong> Cambra <strong>de</strong>l Palau <strong>de</strong> laMúsica Catalana.Fotografía: Carlos Choin3.Recital ofrecido porel cantaor Juan Pinilla en laPlaza <strong>de</strong> las Pasiegas.Fotografía: Valle Galera Ulierte4.Fotografía: Valle Galera Ulierte5.Fotografía: Fermín Rodríguez Fajardo6.Iñaki Alberdi e Iñigo Aizpioleaen la Real Chancillería.Fotografía: Cristina Capilla Fernán<strong>de</strong>z7.Concierto <strong>de</strong> LesMesopotamiens en el Patio <strong>de</strong>los Mármoles <strong>de</strong>l Hospital Real.Fotografía: Fermín Rodríguez Fajardo8.Daniel Barenboim.Fotografía: Carlos Choincantes en letras <strong>de</strong> Lorca y los hermanos Machado,pero también <strong>de</strong> José Hierro o Ángel González, eincluso <strong>de</strong> un pintor tan secreto en sus escritoscomo lo fue Ramón Gaya. Pero no acaba ahí lacosa, pues Pinilla <strong>de</strong>clara en una entrevista con J.M. Bolívar que publica <strong>Granada</strong> Hoy: «He cogidounas letras <strong>de</strong> Groucho Marx y las he metido portanguillos <strong>de</strong> Cádiz».En segundo lugar, el espectáculo i<strong>de</strong>ado ycoreografiado por Rafael Estévez y Nani PañosFlamenco XXI: ópera, café y puro. Sus creadores«han estudiado a conciencia los frutos <strong>de</strong> lascrecientes investigaciones llevadas a cabo en losúltimos años en el campo <strong>de</strong>l flamenco», segúnafirma Rosalía Gómez en las notas al programa.Y continúa: «Trabajos que han sacado a la luz,con la ayuda <strong>de</strong> nuevos soportes tecnológicos,un montón <strong>de</strong> imágenes inéditas así comonumerosas grabaciones sonoras. Un grancorpus […] que ha permitido a estos dos artistasconocer mejor a las figuras fundamentales <strong>de</strong>lBruckner, culminación <strong>de</strong>l sinfonismo europeo—a Barenboim, el encargado <strong>de</strong> esta ‘trilogía’sinfónica», iniciada con la Séptima, <strong>de</strong> claroaliento wagneriano. Sin ser su preferida, estasinfonía escuchada anteanoche en el Palacio <strong>de</strong>Carlos V gustó al crítico: «Fue precisa y llena <strong>de</strong>emoción la versión <strong>de</strong> Barenboim».Quizá con mayor juego <strong>de</strong> ambivalencias semuestra en El Mundo Juan María Rodríguez:«Séptima, pues, monumentalista y reluciente,nunca pietista, a veces ‘cinematográfica’ […],constructivista, organizada por un arquitecto quese la sabe como casi nadie, pero que no penetrótotalmente —excepto en algunos maravillososfogonazos— en la nebulosa en la que habita elmisterio mágnum <strong>de</strong> esta música, ni <strong>de</strong>satóesa excitada convulsión erótica <strong>de</strong> ‘un católicomedieval arrojado al turbulento mundo <strong>de</strong> Wagner’,en la feliz <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> Paul Henry Lang».Último <strong>de</strong> los conciertos matinales y gratuitos;segunda parte <strong>de</strong>l programa Amor humano, amor1 2 3 4arte que ellos practican, el flamenco y la danzaespañola, y a partir <strong>de</strong> su conocimiento, <strong>de</strong> surespeto y <strong>de</strong> la gran admiración que sientenhacia ellos, elaborar este peculiar espectáculo».6juLioLas críticas <strong>de</strong> la primera noche Bruckner/Barenboim aparecen mayormente en la prensa<strong>de</strong> este domingo. Hay consi<strong>de</strong>raciones generalescomo la apuntada por Ruiz Molinero, quien,confesándose bruckneriano, escribe en <strong>Granada</strong>Hoy: «A quien <strong>de</strong> verdad les encanta Bruckner esa los directores <strong>de</strong> orquesta. Des<strong>de</strong> Furtwänglera Karajan, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Celibidache —que consi<strong>de</strong>raba adivino, hoy con el Coro <strong>de</strong> Cámara <strong>de</strong>l Palau <strong>de</strong>la Música Catalana y la aportación pianística <strong>de</strong>Diana Baker. Según nos explica en las notas eldirector <strong>de</strong>l Coro, Jordi Casas, vamos a asistira un juego <strong>de</strong> re-visiones: «Stravinski añadiódos voces, siguiendo la técnica <strong>de</strong> la época perocon su propia huella, a un motete <strong>de</strong> Gesualdo;Bach adaptaba canciones famosas para quelos feligreses se sintieran i<strong>de</strong>ntificados con loscorales durante la liturgia; Falla añadió un texto<strong>de</strong> Jacint Verdaguer a una balada <strong>de</strong> Chopin enhomenaje a unas ciertas connotaciones tantogeográficas como <strong>de</strong> salud que los acercaban[…] y finalmente Wagner, atraído por la gran<strong>de</strong>za<strong>de</strong>l Stabat Mater <strong>de</strong> Palestrina, osó haceruna adaptación <strong>de</strong> tiempos, <strong>de</strong> dinámicas y <strong>de</strong>textura, pero sin tocar ni una sola nota».De lo escuchado ayer en la primera entrega <strong>de</strong>este Amor humano, amor divino, con la suma <strong>de</strong>la Orquesta Ciudad <strong>de</strong> <strong>Granada</strong> al Coro <strong>de</strong> Cámara

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!