12.07.2015 Views

Renglón C - Pampa cordobesa

Renglón C - Pampa cordobesa

Renglón C - Pampa cordobesa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

llevándola adelante hasta las cercanías de Córdoba, terminando con las ‘leguas’ 127 y 128 enlugar de 421 y 422, ver mapas Río-Achával 1905, Registro 1912 y Córdoba 1924. Lanumeración llegaba a las ‘leguas’ C 65 y 66 al aproximarse a Bell Ville y a las leguas C 83 y84 al arrimarse a Villa María, ver Figura 3.En el mapa Echenique 1866, todas las suertes ferrocarrileras figuran sin indicar propietarios ysin incluir estaciones ferroviarias; el mapa Wyld 1871 no detalla a las suertes y tampocoinscribe estaciones. El mapa Laberge 1867 tiene a las suertes ferrocarrileras sin propietarios yincluyendo solo las estaciones Cañada de Gómez, Tortugas, ambas santafecinas, y FraileMuerto. El mapa Thompson 1871 no muestra a las suertes pero tiene a la estaciones Cañadade Gómez, santafecina, Tortugas -esta sin embargo ubicada del lado cordobés y no del ladosantafecino del homónimo arroyo !-, Leones, Bell Ville, Ballesteros y Villa María, todas<strong>cordobesa</strong>s; esta nómina de estaciones coincide con las que menciona Hadfield, River Plate1870, p. 120. El mapa Chapeaurouge 1872 tiene a las suertes ferrocarrileras pero sin indicarpropietarios -la información que proveen los mapas catastrales acerca de los propietarios delas suertes ferrocarrileras es en general muy magra- e inscribe las estación Cañada de Gómez,santafecina, la estación ‘de las Tortugas’, <strong>cordobesa</strong> y situada una legua al este -en la suerteC 37- de donde se ubica la actual estación General Roca, C 39; no figuran las estacionesLeones y Bell Ville. El mapa Córdoba 1882 sugiere que las suertes que circundan a laestación General Roca habían sido previamente partes de un gran campo, la suerte 101 de(Maariano) Fragueiro ● (=Frageiro), ver As, B y D 101; a este se le expropiaron en 1869 paraFC.C.A. 8 leguas cuadradas de la fracción C 101; en compensación las suertes B 19, D 90, D91, I 50 y parte de la H 51, un total de 13 leguas 141 cuadras cuadradas, pero ver D 101. Elmapa Echenique 1866 mismo inscribe a un poblado, el casco de la vieja estancia Fragueiro enlo que fue la ‘legua’ C 41; el mismo mapa inscribe las estaciones Tortugas, suerte C 39,General Roca, suerte C 40, Marcos Juarez, Leones, San Marcos, Monte de Leña, Bell Ville,Zuviría, Ballesteros, Cárcano y Villa María, como todas <strong>cordobesa</strong>s. El mapa Latzina 1890vuelve a marcar la estación Tortugas sobre el margen derecho, cordobés de del arroyoTortugas. El mapa Seelstrang 1885 hace lo mismo asignándole a la estación Tortugas el rótulo(Km) 74 y a la estación General Roca el rótulo Km 87 (contando desde ?; de Rosario estabanen 1924 y 2010 a 113 y 122 kilómetros: comunicación Sylvester Damus, Ottawa, 2012). Elmapa Chapeaurouge 1893 tiene una estación Tortugas sorprendentemente ubicada entre lassuertes C 31 y 32, a medio camino entre la estación Armstrong y la actual -año 2000-estación Tortugas, situada entre las suertes C 35 y 36 que son diagonalmente divididas por elarroyo Tortugas y cuya fracciones este corresponde a la provincia Santa Fe (corresponde a undesvío Km 405 contando desde Buenos Aires que figura en el mapa Chapeaurouge 1915 !).Sin embargo, el mismo mapa indica una adicional parada Tortugas ubicada sobre la ribera<strong>cordobesa</strong>, oeste del arroyo Tortugas entre las suertes C 37 y C 38 <strong>cordobesa</strong>s !. La confusiónacerca de si la estación Tortugas se ubicaba sobre la ribera <strong>cordobesa</strong> o santafecina del arroyoTortugas se deberá a que, como explica Perazzo, Tortugas, p. 27, al principio los trenespararon en un lugar entre las actuales estaciones Tortugas y General Roca, en el que seencontraba la administración de la colonia Tortugas y residían los Villoz. El mapa Igm 1950todavía marca una legua al este de General Roca a la granja de Doña Pía (Villoz) ubicándolaasí dentro de lo que fuera la legua C 38; se trata de Pía Borella (*1856, Suiza - + 1934, GeneralRoca, ∞ 1874, Bell Ville, Pablo Villoz, *1844, Suiza, él administrador de la colonia, ver abajo,ella un personaje local que estableció la primera escuela del lugar y cuya hermana Luisa logróescapar en 1878 después de 21(??) años de ser cautiva (o sería esa mas bien su edad cuando lafuga tuvo lugar?); el indio que la debía vigilar, temiendo un drástico castigo por suscompinches, se refugió en lo de los Araya, ver D 101 convirtiéndose con el tiempo en suhombre de confianza: Perazzo, Tortugas, p. 43; Burzi, General Roca p. 5; Brassey, Sunbeam,p. ?? describe este episodio pero lo dice haber tenido lugar poco después de la señoraC 10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!