12.07.2015 Views

Renglón C - Pampa cordobesa

Renglón C - Pampa cordobesa

Renglón C - Pampa cordobesa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

media distancia entre las ferrovias y el viejo camino del Despunte. Es posible que eldesplazamiento del camino Rosario-Córdoba hacia el sur que describimos a continuaciónhaya pasado por un trazado intermedio que viniendo del actual pueblo Montes de Oca, SantaFe, atravesaba el arroyo Tortugas por el paso del Chupino y pasaba por esta locación de laposta Tres de Febrero, siguiendo de allí hacia el ya mencionado (Monte de) Litín. Sea comosea, no conozco ningún relato de un viajero que haya transitado por la ‘directísima’ que dibujael mapa Moussy 1865; el mismo Moussy, Descripción, p. 534 no se refiere a ella, sino queefectivamente a la ruta de Gordillo que corrió apenas al norte de la traza del ferrocarrilRosario-Córdoba.Este último camino con 16 postas que Timoteo Gordillo parece haber establecido hacia 1860se ubicó decididamente más al sur que el ilustrado por el mapa Moussy 1865; lo muestra elmapa Correos 1865 aunque con una numeración diferente que la usada por Gordillo quepartiendo de Rosario, número 1, tiene a Carcarañá siendo la número 3, Tortugas siendo lanúmero 6, Caseros la número 10, etc.. Gordillo en sus Memorias inéditas enumera, partiendode 0) Carcaraña, Santa Fe, las postas 1, Totoras, 2, Cañada de Gomez (?), 3, Ranchos (=LasParejas?), 4, Tortugas, 5, Espinillo (una casa fortín circundada por un foso ≈Marcos Juarez),6, Los Leones, 7, Los Dos Arboles (=Las Chacras), 8, Caseros (=Cáceres ≈Fraile Muerto), 9,Las Palmas (una posta particular), 10, El Aguila, 11, Cuchi-Corral, y otras cinco postas mashasta Córdoba, estas últimas próximas a, pero diferentes de las del antiguo camino real:Bocalón, Gordillo, p. ??. El mapa Echenique 1866 marca sobre este camino casi paralelo a lasferrovias Rosario-Cordoba, las postas (Tortugas, Santa Fe), Espinillo, Leones, Chacras,Caceros (=Caseros: hubo dos tales lugares vecinos!), Las Palmas, Aguilas, Cuchi Corral yotras mas hasta Córdoba. El mapa Wyld 1867 tiene a este camino con (las postas) de Tottoras(=Totoras, Santa Fe), Los Loros (=Los Leones?), Dos Arboles, Las Palmitas (=La Palmira?=Caseros, al norte de Frayle Muerto, ver B I), Palmas, Aguila y Tio Pujio (=Cuchi-Corral),etc.; esta última posta y las siguientes postas hasta Córdoba -que eran parte del antiguocamino real, ver C final - aparecen en el mapa como situadas al sur del proyectado peroentonces todavía no construido tramo del ferrocarril. Sobre el mismo camino el mapa Laberge1867 marca (las postas) de Totoras, Las Parejas, Tortugas -las tres en Santa Fe; la últimatambién aparece denominada posta de Juarez o posta Vieja; se situaba en el rincón noroeste,santafecino de la legua C 37 a la vera del arroyo Tortugas-, El Espinillo (apenas al sur de laposterior estación Marcos Juarez), Los Leones (apenas al norte de la estación Leones), LasChacras (=Dos Arboles, menos de una legua al norte del actual San Marcos, ver B I), Caceros(=(Monte) Caseros, una legua y media al noroeste de Fraile Muerto, ver B I), Palmas (a unasdos leguas al norte de Ballesteros, ver B ww), Aguila (cerca dela actual -2011- estación AnaZumarán, ver B 136) y Cuchicorral (cerca de Tio Pujio).Gordillo, al principio amigo y socio de Justo José de Urquiza, parece que terminó enemistadocon él cuando en 1862 -debido a la derrota de Urquiza por Mitre en la batalla de Pavón,1861- se liquidó la sociedad: ver website jose de urquiza; el servicio pasó a ser proveído porLa Iniciadora, una empresa de Luís Sauze (*1819, Francia - + 1889, Buenos Aires), untransportista bonaerense -Hutchinson, Gleanings, p. ??, dice que hacia 1865 vivía en Rosario,que allí tenía una fábrica de carruajes: serían galeras de corte francés, bastante mas livianasque las diligencias de tipo norteamericano ?- y que tenía un contrato por cinco años,recibiendo un subsidio de 3.000 pesos por mes del gobierno nacional; inicialmente operó enalguna asociación con Timoteo Gordillo pero juzgando por varios juicios con él se debenhaber enemistado en 1863: Gónzales, Archivo, p. 69, 132 y 307. El Correo Nacional, directorGervasio Antonio de Posadas, Buenos Aires, fue la entidad gubenamental que en 1862 entró amanejar los sevicios de mensajería; antes bajo la Confederación lo había había sido laInspección General de Correos, director Régulo Martínez, Rosario: Bose, Evolución, p. ??.C 6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!