12.07.2015 Views

Renglón C - Pampa cordobesa

Renglón C - Pampa cordobesa

Renglón C - Pampa cordobesa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Clementina 1.338 has de Manuel del Cerro y la parte oeste fraccionada entre varias personasapellidadas Rosso, la suerte C 65 fraccionada ambas estas últimas suertes situadas al norte delpueblo Monte Leña, la suertes C 64 y 66 al sur del pueblo fraccionadas conteniendo sobre elmargen del río Tercero una chacra-quinta Las Margaritas de Tomás Gahan ● (*1915 - + 1982,ver B 1, ∞ 1940, Edna Hirst, + 1981, hija Anna, ver As 7). En el mapa Warner 1898 figura unP.(edro) Mioño ● (*1851, España, comerciante, Rosario, ∞ 1878, Clementina Iñarra, *1858,Rosario, cuatro hijos), ver H 67 como dueño de una mitad de la suerte C 63. Mulhall,Handbook 1885, p. 698 lista a Mioño y cia., comerciantes, Rosario. El semanario Unión 24.9.1908 cita a Mioño hermanos, estancia Santa Clementina, como expositores en la 1raexposición-feria de la Sociedad Rural de Unión, Bell Ville; Un J. M. Mioño figura en 1908como uno de los fundadores de la Sociedad Rural de Bell Ville: Foglia, Benitz, p. 121 y comovocal suplente del Banco Agrícola Comercial, Bell Ville: Estímulo 1.11. 1912; Mioñohermanos eran accionistas del mismo banco: Massei, Estancia San José, p. 9; ver también F22; Penna, Monte Leña, p. 80 menciona a un Máximo Funes como (chacarero?) propietario en1902 de la estancia Santa Clementina(=La Clementina) entre San Marcos y Monte Leña; losAnuarios Kraft 1913, 1915 y 1916 (Penna, p. 109 y 110) listan Mioño (=Moin) hermanos,ganaderos, Santa Clementina, Monte Leña. Pero los Anuarios Kraft 1919 y 1924 ya tienen aJuan Delseno(r), y el Anuario Kraft 1929, a Passeto hermanos como propietarios de la SantaClementina.Incidentalmente, correspondiendo con San Marcos, hubo al norte del actual pueblo y hacia1860 la séptima posta de Timoteo Gordillo, Dos Arboles, después Las Chacras, ver C incio yB I. Los Anuarios Kraft 1924, 1929 y 1935 listan a José Brizzolari, ganadero, estancia LaErnestina, San Marcos, una estancia a la que no logro ubicar. El Anuario Kraft 1913 tiene aBenitz hermanos, estancieros, Leones, en el Anuario Kraft 1919, figura la viuda (Marjorie R.)de (Juan) Benitz ● , ver G 61, estanciera, San Marcos y en los Anuarios Kraft 1924 y 1929aparece Jack A. Bell (*1894, un descendiente de George Bell, ver F 84, ∞ 1924, Clarita Benitz*1891- + 1960, sobrina política de Marjorie R.: comunicación de Miguel Mohr-Bell, SanRafael, 2010), estanciero, San Marcos; no sé de cual estancia se trataría. Un DomingoSaggiarato, ganadero, San Marcos, figura en los Anuarios Kraft 1924 a 1952: tampoco lepuedo adscribir un campo.Penna, Monte Leña, p. 46 y 50, en base a una mensura judicial sin aprobar, departamentoUnión, número 16, 1888, Monte de Leña, llevada a cabo por el agrimensor Agustín J.Villaroel, lista a propietarios a los que alrededor de 1866 se les expropiaron -interviniendo elagrimensor Santiago Echenique, ver C inicio- las tierras para el FC.C.A. en las cercanías dela futura estación / del pueblo Monte Leña: Pío Ferreyra, Bartolomé Silva ● , FructuosoTaborda ● , Víctor Juárez, Alcántara Quinteros -este último en nombre de una familia Peralta,posiblemente (José?) Silvestre Ceballos y un Pereyra todos poseyendo terrenos queaparentemente comprendían las quintas del Castillo y el monte de Leña, campos que seextendían dos leguas al sur y dos leguas al norte del río Tercero, ya divididos en angostaslonjas norte-sur. El mapa Córdoba 1882 parece indicar que mas antiguamente los dueños delos campos cercanos a Monte Leña fueron personas nombradas Villaruel y Peralta. Laexpropiación de las leguas recortó principalmente los terrenos al norte del río, a los sobrantesque quedaron ya los hemos tratado bajo B I. La estación Monte Leña que el mapa Peralta1905 muestra emplazada en esquinero común a las ‘leguas’ C 63 a C 66, fue abierta en 1895.Según Penna, Nomenclaturas, el nombre le viene a la estación/pueblo de un antiguo monte dela Leña -otro monte del mismo nombre ver G 26- propiedad de Manuel Quinteros ● , Marcos(o Victorio?) Juárez ● y Froilán? Taborda ● (*1835; hermano de Fructuoso?), ver arriba y B I,que en una época cuando el carbón de piedra (=hulla) importado se hizo caro y escaso yC 24

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!