12.07.2015 Views

Renglón C - Pampa cordobesa

Renglón C - Pampa cordobesa

Renglón C - Pampa cordobesa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Bolsa de Cereales, presidente de la Sociedad Rural Argentina; acerca de otros Benvenutos verA 17, F 20 y H 55. Pedro Benvenuto en 1908 fue nombrado miembro de la comisión decaminos departamento Marcos Juárez: Compilación Leyes 1908, p. ??. El Anuarios Kraft1913 listan a Domingo y Santiago D. Benvenuto, los Anuarios Kraft 1919 y 1924 listan aDomigo Benvenuto solo, los Anuarios Kraft 1929 y 1935 listan a Domingo y Santiago D.Benvenuto como ganaderos, Leones; en el Anuario Kraft 1941 figuran Leonardo y AtilioBenvenuto, hacendados, Leones, y en los Anuarios Kraft 1945, 1952 y 1958 LeonardoBenvenuto solo. Los Anuarios Kraft 1924 a 1952 a su vez tienen a Domingo Benvenuto,ganadero en San Marcos, ver abajo; en San Marcos los Benvenuto también operaban unalmacén de ramos generales y un acopio de cereales.En el mapa Warner 1898 las suertes C 55 y 58 son de Landeta -existe una estación / pueblosantafecino de este nombre fundada en 1893 por Juan Landeta ● (=Landetta), ver también A101- y Benvenuto. Rios, Colonización, 1899, p. 60 dice colonia Benvenuto fundada 1887,propiedad de Domingo B.; García, Memoria 1898, p. ?? dice propiedad de (Domingo)Benvenuto y (Nicolás?) Landeta; Campaña Agrícola 1912, p. 4 dice de Bevenuto hermanos,2.797 hectáreas. El semanario Unión 24.9. 1908 lista a Domingo Benvenuto, cabaña Leones,como expositor en la 1 ra exposición-feria de la Sociedad Rural de Unión. Alrededor de 1950los silos cerealeros de Leones todavía eran de (Leonardo) Benvenuto y cía.: cuando chico mellamaban la atención porque espejismos veraniegos los hacían aparecer cercanos y gigantesapenas cruzábamos el puente que atraviesa el río Tercero sobre el camino Monte Buey aLeones, frecuentemente para ir a buscar a algún visitante que viniendo de Buenos Airesllegaba a Leones o Marcos Juárez con el tren El Serrano, o mas antiguamente con el nocturnoRayo de Sol, o mas tarde con un ómnibus de la empresas Chevallier, ver G 26, o Ablo.Cuando llovía el camino se ponía sumamente barroso y casi llegando a Leones se convertía enun profundo pantano. Por algún tiempo durante los años ’40 un chacarero vecino conducía allíuna sucursal de la ‘industria del pantano’: ahondaba pozos en las huellas con una pala paradespués ofrecer auxilio a los automovilistas encajados cuarteándolos con una yunta decaballos por 10 pesos; ver también Villarroel, Bell Ville, p. 279. Una noche de 1944 allí nosempantanamos con mi padre; mientras él se fue a buscar la consabida ayuda en una cercanacasa convenientemente alumbrada por un farolito yo quedé solito en el auto, bastante asustadopor el infernal chapaleo y ruidoso coro de miles de ranas y sapos.Entre 1953 y 1955 incidentalmente Leones llevó el nombre Perón, como lo hicieron muchosotros lugares en adulación al entonces presidente nacional. Yo recuerdo a Leonesprincipalmente en términos de la fábrica de rolos y acoplados Rosso que visitamos con mipadre alrededor de 1946 cuando efectivamente compró un rolo, para desmenuzar y apretujarla tierra arada que a veces resultaba demasiado cascotuda para la siembra. Pérez Roldán,Aporte, p. ?? dice que se fundó hacia 1913 como Santiago Rosso y cia., después Rosso y cia.para fabricar un aparato ‘acarreador y embocador’. En Leones existe hoy-día (2004) un museoWilliam (Henry) Partridge fundado en 1967 que recuerda al tempranamente fallecidoornitólogo (*1924, Leones - + 1966, Buenos Aires: website wikipedia y Peyrachia, Partridge) aquién menciono al final de esta reseña como mi primer mentor científico cuando yo eracolegial. Desde jovencito Partridge fue un ávido naturalista tal como lo fuera unos 100 añosantes su tocayo William Henry (=Guillermo Enrique) Hudson ● , ver F ll. Después de estudiarpor un tiempo ciencias naturales en Buenos Aires pasó a trabajar como técnico para el Museode Ciencias Naturales Bernardino Rivadavia, Parque Centenario de la misma ciudad. Publicótrabajos sobre las aves de las sierras de Córdoba y San Luís en la revista El Hornero. Pero loque ocupó la mayor parte de su corta vida fue la investigación de la avifauna de la provinciaMisiones y por extensión, de la vecina región subtropical brasileña-paraguaya. Un trabajoacerca del redescubrimiento del pato serrucho Mergus octosetaceus -se lo creía ya extinto-C 22

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!