12.07.2015 Views

Renglón C - Pampa cordobesa

Renglón C - Pampa cordobesa

Renglón C - Pampa cordobesa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

policía y los dejó seguir viaje. El señor en Los Angeles continuó: “Cuando madrugabaentregué al tieso en su casa en Once, pero usted sabe, la viuda se me largó a lloriquear, no merestituyó la coima, no me convidó ni con un mate cocido, y ni las gracias me dio, ladesgraciada !”.Es menester mencionar por aquí que el limite entre las provincias Santa Fe y Córdoba fue porlargo tiempo litigioso. El libro Vázquez et al., Geografía, p. 36 explica que el conflictocomenzó cuando Gerónimo I Luís de Cabrera en 1673 -poco después de haber fundadoCórdoba- fundó el puerto San Luís de Córdoba (hoy Puerto Gaboto (≈San Lorenzo), Santa Fe,desembocadura del río Carcarañá en el río Paraná) sobre las ruinas del fuerte Sancti Spirituque en 1527 había fundado Sebastián Gaboto, y Juan de Garay, quién viniendo de Asunción,Paraguay fundó en 1673 Santa Fe asignándole un jurisdicción de 50 leguas (≈250 kilómetros)al oeste del río Paraná. En 1818 y 1819 los caudillos Estanislao López, (gobernadorsantafecino 1818-1838) y Juan Bautista Bustos, (gobernador cordobés 1820-1829) seguerrearon acerca de sus áreas de influencia, López llegando a Frayle Muerto (=Bell Ville),ver B 1, a Herradura, ver D bb y mismo a Villa del Rosario, aunque retirándose poco después.A pesar de ello los arroyos Tortugas y Mojarras, afluentes desde el norte y el sur al ríoCarcaraña parecen haber sido siempre aceptados informalmente como límite interprovincial.En 1866 ante la necesidad de vender tierras para financiar las expropiaciones necesarias parael ferrocarril Rosario- Córdoba el ministro Emilio García, Santa Fe y los comisionadosMariano Fragueiro, Gerónimo Cortes y Felix de la Peña, Córdoba negociaron un convenioque definía el limite en el tramo que aquí interesa, de norte a sur coincidiendo con la cañadade San Antonio, el arroyo (de las) Tortugas, el arroyo de las Mojarras, y a partir de la lagunade las Mojarras, una línea limite con rumbo sur magnético. El gobierno cordobés no aceptó laesta línea, pretendiendo que el límite fuera una línea con rumbo sur verdadero (=geográfico)llegando a las cercanías de Melincué, Santa Fe, es decir ubicada bien al este de la previamenteconvenida. Ambas provincias vendieron los campos en el área sur que quedó por lo tal endisputa, dando lugar así con el tiempo una serie de engorrosos pleitos, comparar L inicio. Estoy una ley nacional 1878 que definió los limites de Santa Fe y Córdoba con (la <strong>Pampa</strong> y) laPatagonia, hizo necesario definir el limite entre las dos provincias, asunto que se cerró através de un arbitraje 1882 de la Corte Suprema, ver F 23. Este arbitraje determinó,contrariando a las aspiraciones cordobeses, una línea limite con un rumbo suroeste,pronunciadamente más cejada a favor de Santa Fe que la línea definida por el sur magnético,ver Figura 2. Sobre el terreno mismo esta parte del límite recién fue amojonada entre 1885 y1886.Volvamos ahora a las tierras que se le cedieron al ferrocarril Central Argentino y que después,en 1870 pasaron a ser de su Compañía deTierras. En el Archivo Histórico Córdoba, existeprotocolizada en el registro ??, folio ?? una escritura labrada en 1867 en Buenos Aires por lacual el gobierno nacional representado por el vicepresidente Marcos Paz (1862-1868, actuabaefectivamente como presidente mientras el general Mitre estaba ocupado con la guerra delParaguay), se hizo cargo de 27 y pico leguas cuadradas fiscales situadas una legua al sur y unalegua al norte de la línea del ferrocarril entre el arroyo Tortugas y una legua antes de llegar ala estación San Gerónimo (=Bell Ville) y que fueron transferidas en 1866 al comisionadonacional Rafael García por el gobierno provincial de Córdoba de acuerdo a una ley provincialde 1863. Núñez, Leones, p. 26 reproduce un documento por el que el juez de alzada MartínCosta, San Jerónimo, entregó en 1867 a E.(dward) Harry Woods, del FC.C.A, ver C inicio, 27y pico leguas cuadradas. De estas tierras 10 y pico leguas siempre fueron fiscales y 17 y picoleguas cuadradas fueron adquiridas por el fisco cordobés a Mariano Fragueiro, ver B 101 y D101, Tomás Funes, ver B 107, Carlos (María I ) Bouquet, ver B 105, B 106 y D 14, DomingoMendoza, ver B 2, Carlos Barrellier, ver G 27, Manuel de la Lastra, ver An 111, RobertoC 8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!