12.07.2015 Views

Renglón C - Pampa cordobesa

Renglón C - Pampa cordobesa

Renglón C - Pampa cordobesa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

posta de Cuchicorral (=Cuchi-Corral, cerca del actual -año 2000- pueblo Tío Pujio) deTimoteo Gordillo, ver inicio C. Según Villarroel, Bell Ville, p. 90 una parte la antigua merceddel río Tercero hacia 1734 habría sido propiedad de un Luís Ferreira, que le prestó su nombreal vado pero ver la historia de la estancia Paso de Ferreira que detallamos mas abajo; Ocampoen 1861 compró una fracción al norte del río Tercero a un comerciante porteño MarianoLozano por 3.000 pesos plata (=bolivianos?): Altamira, p. 40. Según Ferrero, Gringa, p. 20,M. A. Ocampo lo designó a Pablo Barrelier ● , francés residente en Córdoba, ver abajo y G 27como apoderado para la subdivisión y venta del campo. Entre los primeros compradores delotes figuraron Pedro (Lino o Emerencio?) Funes ● , ver A 19 y K 83, José Cortés Funes ● , ver J42, Carlos Barrelier ● , ver G 27, y Carlos (María I ) Bouquet ● , ver B I, C inicio y D 109: Calvo,Villa María, p. 3. Al plano urbano lo aprobó el Departamento Topográfico, vocal encargadoSantiago Echenique, en 1867. Latzina, Geografía 1888, p. 367 lista una colonia Villa María,4.396 hectáreas fundada en 1876, que también es mencionada por Medina, Informe 1887 enAlbarracín, Bosquejo 1889, p. 151 como establecida en lotes -serán los C 84 y 85 arribamencionados ?- adquiridos a la Compañía de Tierras del FC.C.A. pero cuya real existenciaduda Ferrero, Colonización, p. 57, quien sin embargo, p. 92 menciona a una colonia Laura, a6 km de Villa Nueva fundada en 1895. Cuando se hizo necesario alrededor de 1870 deencontrarle una capital federal a la República Argentina se propuso -pero el presidenteSarmiento vetó la propuesta en 1871 y en su lugar en 1880 Buenos Aires fue declarada capitalde la República- a Villa María por ser el centro geográfico del territorio nacional que claroestá en esa época todavía no incluía el sector Antártico. Sin embargo también Rosario, SantaFe, figuró como potencial capital federal en leyes promulgadas en 1868, 1969 y 1873 perovetadas por Mitre y Sarmiento: Alvarez, Historia Rosario, p. 398. En 1873 el FC. Andinoconectó Villa María con Río Cuarto. Con el tiempo el nuevo poblado Villa María se ‘tragó’ labastante mas antigua Villa Nueva, ver D aa. Bischoff, Tranvías, p. 61 menciona a un tranvíaque entre 1882 y 1893 comunicaba a Villa María y Villa Nueva primero llamado TranwayIrigoyen en honor a Bernardo de Irigoyen, ministro del Interior, ver C 43 y L inicio, ydespués, en 1886 Tramway Olmos en honor del gobernador Ambrosio Olmos’, y N 52; vertambién website historia villa nueva. A partir de 1890 el ferrocarril Rufino-La Carlota-VillaMaría, ver N pp también conectó a estos dos bastante mas distantes poblados; en 1904 sehabilitó la línea ferroviaria trocha angosta San Francisco-Villa María y en 1913 la ya tratadalínea Las Rosas-Villa María, ver renglones A y B.Paréntesis: la historia de la estancia Paso de Ferreira como descrita en detalle por Altamira,Paso de Ferreira. Después de fundada la ciudad Córdoba en 1573 Lorenzo Suárez de Figueroa(*1530, Llerena, España - + 1603, Córdoba) -fue capitán y teniente de gobernador de esaciudad y después gobernador de Santa Cruz de la Sierra, Alto Perú (=Bolivia)- y AntonioSuárez Mexía (*1540, Campomayor, Portugal + 1595, San Lorenzo El Real =Escorial?)recibieron en 1584 una merced que se extendía media legua a cada costado del río Tercero. En1600 se dividió la merced: al yerno de Figueroa, Juan de Avila y Zárate (*1565, Granada -+ 1616, Perú, ∞ Catalina, hija ilegítima de Figueroa, tuvo 8 hijos, ver B 136) le correspondiócomo ajuar cinco leguas río abajo de un montecito de Lacla, y a A. Suárez Mexía cuatroleguas río arriba del mismo montecito. Heredó una parte del primer campo la hija Lorenza deAvila y Zárate quien se casó primero con Diego Suárez de Figuroa con el que tuvo una hija, ydespués, enviudada, con el capitán Juan López Fiuza ● (*Ponto de Lima, Portugal - + 1700,Córdoba) con el que no tiene hijos. Fiuza (=de Fiusa) -también tuvo una merced a lo largodel río Carcarañá aguas arriba de Cruz Alta: Villarroel, Bell Ville, p. 61 e inicio F- seapersona en el campo del río Tercero entre Lacla y (La) Herradura, ver D bb, y vaaumentando su propiedad por compras a sus cuñados Avila y Zárate y la recepción de unaadicional merced, incluyendo al final, río arriba, a un lugar Yuca(t). Mucho mas tarde -suesposa Lorenza ya muerta- Fiuza ingresó a la Orden de Nuestra Señora de la Merced -losC 39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!