12.07.2015 Views

Renglón C - Pampa cordobesa

Renglón C - Pampa cordobesa

Renglón C - Pampa cordobesa

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1908, 1913, 1919 y 1924 listan a Angela Boretti, El Triángulo, Ballesteros; los Anuarios Kraft1908, 1913, 1919 y 1924 tienen a Pablo Ceballos ● , La Pelada, Ballesteros, ver An 112; laGuia Moragues 1904 y el Anuario Kraft 1908, 1913 tiene a N.(atal?) Crespo ● , Los Patos, verB xx y F 66bis, y el Anuario Kraft 1919 a J.(uan) Kegler, propietarios de Los Patos,Ballesteros, ver B II; el mapa Córdoba 1882 marca a una laguna de Los Patos a apenas unalegua al norte de la estación Ballesteros; acerca de otro lugar Los Patos, ver E 126. La GuíaMoragues 1904 y los Anuarios Kraft 1908 y 1913 mencionan a un José Pomba (=Pombal?,*1849, España, censado en 1895 soltero, comerciante, Rosario), estanciero, Ballesteros. LosAnuarios Kraft 1919 y 1924 tienen a Jorge Saavedra (*1865, Buenos Aires, censado en 1895soltero, hacendado, Florencio Varela, Buenos Aires; listado bajo estancieros, Anuario Kraft1919, tomo I, con un escritorio en Cangallo 322, Buenos Aires), San Jorge, Ballesteros; losAnuarios Kraft 1929, 1941, 1945, 1952 y 1958 listan a Juan Manuel Ibarlucea (*1872 - + 1950,Rosario, ∞ María Victoria Quirno, él un hijo de Melitón de Ibarlucea, *1830, Rosario - + 1901,Rosario, ∞ Rita Alcácer ● , comparar E ee; dieron el nombre al pueblo Ibarlucea, Santa Fe), SanJorge, Ballesteros. Los Anuarios Kraft 1908 y 1913 tienen al (dr.) Heraclio Ferreyra,ganadero, Ballesteros.Continúa la estancia Ana María nombrada según A. M. Zumarán de Cárcano, ver B 136,esposa del dr. Ramón J. Cárcano cuyas propiedades rodeaban a la estación/pueblo Ramón J.Cárcano ocupando partes de las suertes C 79 a 82. Al sur del río Tercero se sitúa la antiguaposta Herradura y el campo de batalla del mismo nombre, ver D bb. R. J. Cárcano (*1860 -+ 1946) según Udaondo, Estaciones, p. 50 fue el primer poblador del lugar. Difícil que fueraasí porque él mismo dice que compró la estancia La Ana María a la Compañía de Tierras delFerrocarril Central Argentino recién en 1886 por 12 pesos la cuadra cuadrada: Cárcano, 80años, p. ??. Villarroel, Bell Ville, p. 235 explica que el campo ocupado por la estancia fueoriginalmente parte de una extensa merced ‘frente a la antigua estancia La Atalaya, río pormedio’, ver D cc, concedida hacia fines del siglo XVII a hermanos Pedro José, Angel y AlejoLasso (=Lazo) de la Vega, emparentados con el famoso poeta Garcilaso (=García Lasso) de laVega (*1501, Toledo, España - + 1536, Nizza, Francia), ver B II oeste, Monte de Lazo. En1779 varias personas apellidada Lasso vivían en la banda sur del río Tercero: Ferreyra, PadrónTercero, 3, p. 208. Cuando Cárcano en 1890 no fue nominado candidato a presidente como lodeseaba el presidente Miguel Juárez Celman pero no Julio A. Roca, se dedicó de lleno a suestancia convirtiéndola en un establecimiento modelo. Importó toros Polled Durham(=Shorthorn sin cuernos) de los Estados Unidos, adquirió en 1892 un tractor a vapor Fowlerde Leeds, Inglaterra para arar, comparar F 66bis, y trajo la vacuna contra carbunclo -inventada por el famoso bacteriólogo Louis Pasteur (*1822- + 1895)- de Francia. Publicó unaserie de estudios sobre temas agropecuarios y habilitó a su estancia como campo de aplicaciónpráctica para la Escuela de Agricultura, Córdoba. En 1900 fundó una colonia estancia AnaMaría, 10.797 hectáreas: ver Campaña Agrícola 1908, p. 2 y 1912, p. 8. Hay efectivamente unexpediente colonia, departamento Unión, número 6, 1891(!), colonia Ana María, ‘leguas’ 79,80, 81 y 82, 10.824 hectáreas, de Ramón J. Cárcano, quién es representado por Jorge A.Cornejo. Según el plano la colonia limita al norte con Bustamante y el dr. José del Viso, ver BI, al este con Santiago Díaz, ‘legua’ 77, ver arriba, y al oeste con (El) Monte de Lasso de laCompañía de Tierras de FC.C.A., al sur con el río Tercero. Fuera de que la colonia no incluyelas partes de las leguas 80 y 82 al sur del río tampoco incluye el cuadrante noroeste de la‘legua’ 82 al norte del río Tercero por lo que su superficie debe ser de solo unas 6.000hectáreas. El plano indica varios potreros alfalfados, con una villa Cárcano al sur de las vías yel casco de La Ana María al norte de las mismas. La parte norte de la ‘legua’ 80 es cruzadadiagonalmente por una acequia ‘de Santiago Díaz ● ’ que conduce del río a la ‘legua’ C 77.Parece que Cárcano fue uno de los primeros que en Córdoba usó el sistema del alfalfamiento:Ferraro, Colonización, p. 121; ver B tt y H 28. Volvió, sin embargo, a la política en 1912 yC 37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!