12.07.2015 Views

Lengua 2 - Unicef

Lengua 2 - Unicef

Lengua 2 - Unicef

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.1. ¿Cuánto tiempo destinar a las tareas de repaso?Un mes completo desde el comienzo de las clases es el período mínimo que se consideranecesario para que los alumnos y las alumnas del segundo año repasen loque aprendieron en el primero, antes de comenzar con el desarrollo de nuevoscontenidos.Después de ese mes, el docente puede implementar la prueba diagnóstica, quele permitirá reconocer el estado de situación de sus alumnos y alumnas y pensarla planificación anual tomando como base su posicionamiento en relación conlos contenidos profundizados en el repaso.A partir de los resultados de la evaluación diagnóstica en la que se identificará dichoposicionamiento inicial, el docente está en condiciones de elaborar la planificaciónpara el nuevo año. Por lo tanto, la presentación de una planificación anualque responda pedagógicamente a las necesidades del grupo puede preverse paramediados o fines del mes de abril.Todos pueden aprender102.2. ¿Qué tipos de actividades son convenientes para este período?Como podrá leerse en los puntos que siguen, la propuesta para este períodoincluye actividades lúdicas y de reflexión, colectivas, grupales e individuales,que se desarrollan dentro y fuera del aula, así como el repaso de algunas tareasespecíficas que se han llevado a cabo durante el primer año.En el reinicio de las actividades, como se propone para primer año, el docente puedeesperar a los niños y las niñas con un títere o un muñeco que los acompañe duranteel nuevo año escolar. Le pueden poner un nombre, inventarle un carácter,ciertos gustos. Se pueden presentar ante el nuevo amigo, decirle y escribirle elnombre de cada uno, mostrarle el aula, llevarlo a conocer la escuela, oficiando comoguías frente a él y los alumnos y alumnas nuevos en el curso. De esta manerarepasan los contenidos de primer año. El muñeco (animado por el docente) puedepedir aclaraciones acerca de palabras o frases que no sabe escribir, pedir quele lean cuentos, o que le cuenten los que ya saben, entablar diálogos con los mástímidos, resolver problemas matemáticos del tipo de los que hayan trabajado enel primer año, argumentar en defensa de sus procedimientos, preguntar sobre loque el docente advierte que no están preguntando los alumnos y las alumnas peroque es necesario para avanzar.Juegos didácticosJuegos en el patioLos juegos en el patio, tanto en primero como en segundo año, son sumamentenecesarios para que niños y niñas se expresen corporalmente, atiendan consignas,se desplacen en el espacio, lo exploren y reconozcan y dominen su propiocuerpo. Además favorecen una saludable canalización de la energía. Entre otrosjuegos que seguramente conocerán los docentes y con los cuales enriquecerán estapropuesta, se puede jugar a los siguientes (estos juegos también están recomendadospara el primer año):

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!