12.07.2015 Views

Lengua 2 - Unicef

Lengua 2 - Unicef

Lengua 2 - Unicef

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Para comprender lo que tienen que hacer a partir de esta consigna, los niños y lasniñas necesitan darle a la palabra “armar” un significado más explícito, más preciso:¿significa pensar cómo irían las palabras, leerlas o escribirlas? Lo mismo sucedecon “cadena”. ¿Cuál es su significado literal? ¿Significa colocar una palabra acontinuación de otra? Pero, ¿no se encuentran ya en una cadena? Al mismo tiempo,aparece un término específico: “sílaba”. ¿Saben todos los alumnos y las alumnasqué es una sílaba, cuáles son las sílabas de las palabras enunciadas y cuál es laúltima sílaba de cada palabra?Este tipo de actividades con las consignas es una importante rutina de trabajo paratener en cuenta hasta que los alumnos y las alumnas se familiaricen con el modode interpretar este tipo de texto y comiencen:Todos pueden aprender26a preguntar ellos mismos por los elementos que no comprenden,a localizar claramente el lugar de la duda, en vez de preguntar globalmentequé hay que hacer.Esta es una actividad que permite descubrir el estilo de las consignas de los librosde lectura, que suelen presentar numerosos obstáculos a la comprensión.El vocabulario usado en las consignasUna dificultad muy común en relación con el léxico de las consignas es la utilizaciónde la mismas palabras con distintos significados: consultar, organizar, investigar,graficar, inventar, explicar, relacionar, confeccionar, etc. La diversidad designificados que asumen obstaculiza la idea de la acción concreta a la que hace referenciacada una de ellas. Por eso es necesario acordar un significado antes desolicitar la realización de la consigna o bien sustituir estas palabras por otras másespecíficas, logrando que cada término signifique una o varias acciones concretas(en el próximo apartado se presentan algunos ejemplos de ello).Siempre es preferible que la consigna enuncie de modo directo el procedimientoo acción específica que se indica o espera, en lugar de verbos con significados diversoso muy generales, como el siguiente:Buscar hojas de distintos tipos.“Buscar” es una acción concreta, pero lo que se pretende es que los niños y las niñasencuentren hojas y luego hagan algo con ellas: ¿Qué? ¿Juntarlas y guardarlas?¿Traerlas al aula? Cualquiera de estos verbos les permitiría una rápida representaciónde lo que tienen que hacer. Algo similar sucede con la siguiente consigna:Investigar el significado de la palabra robot.“Investigar”, como hemos dicho, es un verbo quepuede referirse a numerosas acciones pero que resultaconfuso cuando se lo usa en casos como éste.Es necesario diferenciar una investigación sobre losrobots, en cuyo caso los niños y las niñas tendríanque recurrir a enciclopedias, revistas, Internet, etc.,de investigar sobre la palabra robot. En este últimocaso es preferible enunciar las acciones específicasque deberían realizar, por ejemplo: Buscar la siguientepalabra en el diccionario. Escribir su significadoen el cuaderno.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!