12.07.2015 Views

Lengua 2 - Unicef

Lengua 2 - Unicef

Lengua 2 - Unicef

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

7. Las escrituras en el segundo añoAlgunas ideas para organizar un taller permanente de escrituraLa escritura se alimenta de la lectura y de la conversación en torno de sus temasy sus características formales, por lo cual se nutre de la exploración de variadosmateriales y fuentes.En la propuesta alfabetizadora de este Programa, los niños y las niñas leen muchoy discuten sus interpretaciones. Después de la lectura de textos para aprender aleer y escribir que caracterizó el trabajo en el primer año junto con la práctica deescrituras breves y conectadas con la lectura, el segundo año es buen momentopara proponerles otras experiencias escritoras.El desarrollo de la escritura en la escuela debe sostenerse firmemente en la premisade que para escribir hace falta leer con propósitos definidos. No se puedeescribir desde la nada. Los buenos escritores son siempre ávidos lectores quese enriquecen con los aportes de otros escritores. Esto quiere decir que se alentaráa los niños para que lean antes de escribir y mientras están escribiendo. Antesde escribir, los alumnos y las alumnas leen para inspirarse a través de labúsqueda de temas, ambientes y personajes; mientras escriben, leen fundamentalmentepara encontrar ayudas y formas de escribir en las producciones de los escritoresexpertos. Esta forma de lectura que precede y acompaña a la escrituralos habilita para que aprendan a “leer como escritores”, es decir, como exploradoresque buscan y encuentran los recursos que usan los expertos.En resumen, leer con propósitos definidos consiste en:leer para adquirir mayor información sobre el tema que se está escribiendo;"pedir prestados" a la literatura aspectos de estilo y forma. Formas de describira los personajes y los lugares, formas de presentar el conflicto en lanarrativa, características de cada género;leer para encontrar palabras y expresiones usadas por los autores que ayudana definir y expresar mejor el propio pensamiento;leer los propios escritos con el fin de reformularlos;leer los propios escritos para que otros los escuchen.45<strong>Lengua</strong> en 2ºTodas estas actividades implicadas en la escriturarefuerzan la expresión oral y enriquecenla comprensión lectora. Además, laescritura desarrolla la creatividad porqueestimula a los niños y a las niñas a expresarsu afectividad y su imaginación a través depoemas, prosas, dramatizaciones y otrosmedios de expresión de los sentimientos,las fantasías y el humor.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!