12.07.2015 Views

Lengua 2 - Unicef

Lengua 2 - Unicef

Lengua 2 - Unicef

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aprender la escritura de breves noticias para un diario mural.El boletín o el diario mural son una primera y sencilla forma del periodismoy también una estrategia de desarrollo de la escritura que apunta a estimularvarias funciones del lenguaje escrito, especialmente la función informativa.Las actividades de periodismo en este caso incluyen principalmentenarrativas basadas en la recolección de hechos y datos destinados a la elaboraciónde un diario mural, relacionado con el conocimiento de hechos de lavida diaria.Para realizar esta actividad los docentes habrán de estimular la escritura denoticias. Esto consiste en redactar en forma breve y precisa un hecho de interésgeneral. Puede tratarse de un acontecimiento ocurrido en el barrio, elcolegio, durante un paseo. La noticia constituye una forma simple de redacciónbasada en la enumeración precisa de los datos recogidos por el periodista.En ella se responde básicamente a las preguntas: ¿quién?, ¿qué?,¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿por qué?Ejemplo:El perrito de Silvia, compañera de segundo grado, se perdió en la calle Belgranoel jueves a la tarde. Se soltó de la soga porque quiso correr a un gato.Luego de mucha ejercitación en esta forma sencilla de la noticia que respondecon claridad a las preguntas básicas, los alumnos y las alumnas puedenañadir detalles, más datos del ambiente, la descripción de los protagonistas,el seguimiento del suceso.La forma sintética anterior queda como un insumo necesario para la elaboraciónde copetes de noticias más extensas y como práctica de resumen.Explorar la escritura de rimas. La lectura de poemas hecha en silencio oen voz alta por cada uno, en coro y por el docente, estimula a que todos manifiestensus sentimientos a través de este medio de expresión.Al principio se trata de escribir pequeños dísticos (poemas de dos versos),pero luego los alumnos y alumnas pueden intentar cuartetas y uniendo colectivamentealgunas escritas en pequeño grupo se puede hacer una selecciónsobre el tema dado o elegido por los niños y las niñas: “Cuartetas ycoplitas sobre la plaza del pueblo, sobre mi mascota, sobre los miedos, etc.”49<strong>Lengua</strong> en 2ºDivertirse con la escritura de formasliterarias de la cultura infantil talescomo chistes, adivinanzas, trabalenguas,colmos, permite explorar de quémanera la lengua, sus formas y característicasde sentido y estructura se conviertenen juegos.Los trabalenguas se elaboran juntandopalabras que tengan grupos de consonantesdifíciles de pronunciar. Esta tarea,de paso, permite ejercitar en formalúdica los grupos consonánticos en español.Luego se anotan, se arma unafrase absurda y todos tratan de decirlarápido.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!