12.07.2015 Views

Nº 201 - Colegio de Doctores y Licenciados

Nº 201 - Colegio de Doctores y Licenciados

Nº 201 - Colegio de Doctores y Licenciados

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CIENCIAS DE LA NATURALEZACURSO: AVANCES Y NUEVAS PERSPECTIVAS EN ALIMENTACIÓN Y SALUD:ACTUALIZACIÓN NUTRICIONAL PARA DOCENTESFECHAS: Del 16 <strong>de</strong> febrero al 3 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 2009HORARIO: De 18,00 a 21,00 h.MATRICULA: Colegiados ........................ 82,00 €No Colegiados: ................ 157,00 €OBJETIVOS:Actualizar los conocimientos <strong>de</strong>l profesorado sobre el tema <strong>de</strong> laAlimentación humana <strong>de</strong>s<strong>de</strong> diferentes perspectivas yproporcionarle los instrumentos necesarios -tanto teóricos comoprácticos- para abordar esta enseñanza transversal <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>laula.Mostrar paquetes informáticos que permiten valorar la idoneidad<strong>de</strong> la dieta en función <strong>de</strong>l entorno, la edad y el sexo <strong>de</strong> losindividuos.Formar a los docentes en la metodología antropométrica y en laspruebas <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> la condición nutricional. Estas técnicas-que en la parte práctica <strong>de</strong>l curso tendrán como sujeto <strong>de</strong>estudio al propio docente- se orientarán hacia la localización enel aula <strong>de</strong> posibles <strong>de</strong>sviaciones <strong>de</strong> la normalidad y la <strong>de</strong>tección<strong>de</strong> <strong>de</strong>terminados grupos <strong>de</strong> riesgo.Demostrar la influencia que tiene la alimentación en la saludpresente y futura <strong>de</strong> los individuos.Apren<strong>de</strong>r a orientarse en Internet para localizar páginas en la redque contengan recursos didácticos útiles para una futurautilización con el alumnado.Manejar herramientas estadísticas necesarias para procesar einterpretar toda la información que pueda recopilarse en lasclases.CONTENIDOS:Lunes, 16 <strong>de</strong> febrero: Presentación <strong>de</strong>l curso. Avances enNutrición y Alimentación ¿Todas las comidas sonequivalentes? Prof. Dr. Jesús Román Martínez. Presi<strong>de</strong>nteSociedad Española <strong>de</strong> Dietética y Ciencias <strong>de</strong> la alimentación(SEDCA). Dpto. Enfermería. Esc. Univ. <strong>de</strong> Enfermería,Fisioterapia y Podología. UCM.Martes, 17 <strong>de</strong> febrero: Recomendaciones para una a<strong>de</strong>cuadaselección, compra y elaboración <strong>de</strong> los alimentos. Prof. Dra.Marisa González Montero <strong>de</strong> Espinosa. Prof. IES Sta. Eugenia.Grupo <strong>de</strong> Investigación UCM (nº 920325). Práctica: Búsquedaen internet: Páginas <strong>de</strong> análisis <strong>de</strong> la dieta en la red. Prof. Dr.Ángel Herráez. Prof. Titular Dpto. Bioquímica y BiologíaMolecular. UAH.Miércoles, 18 <strong>de</strong> febrero: Viandas “con” y “sin”: <strong>de</strong>l alimentolight a los productos funcionales. Prof. Dr. Juan Fco RomeroCollazos. Dpto Nutrición Deportiva. SATA Centro MedicoDeportivo. Coslada.Jueves, 19 <strong>de</strong> febrero: Diseño <strong>de</strong> una dieta equilibrada: La nuevarueda <strong>de</strong> los alimentos <strong>de</strong> la SEDCA. Prof. Dr. Antonio LuísVillarino Marín. Vicepresi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> SEDCA. Cat. Escuela Univ.Enfermería, Fisioterapia y Podología. UCM.Lunes, 23 <strong>de</strong> febrero: La composición corporal como indicador<strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> salud. Prof. Dra. Mª Soledad Mesa Santurino.Prof. Titular Dpto. <strong>de</strong> Zoología y Antropología Física. UCM.Martes, 24 <strong>de</strong> febrero: Práctica: Análisis y evaluaciónantropométrica <strong>de</strong>l organismo, utilizando como objeto <strong>de</strong>estudio cada asistente al curso. Prof. Dra. Mª DoloresMarrodán Serrano. Prof. Tit. Dpto. <strong>de</strong> Zoología y AntropologíaFísica. UCM.Miércoles, 25 <strong>de</strong> febrero: Práctica. Nuevos índices para<strong>de</strong>terminar el estado nutricional. Estudio <strong>de</strong> cada docenteapuntado al curso. Prof. Dra. Susana Moreno Romero.Investigadora <strong>de</strong> la Unidad <strong>de</strong> Antropología Física. UCM.Jueves, 26 <strong>de</strong> febrero: Acción protectora <strong>de</strong> la dietamediterránea sobre la enfermedad coronaria. Prof. Dra. MarisaGonzález Montero <strong>de</strong> Espinosa. Prof. IES Sta. Eugenia. Grupo<strong>de</strong> Investigación UCM (nº 920325) .Práctica. Determinación<strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> riesgo cardiovascular según el test <strong>de</strong>Framingham. Prof. Dª. Gloria Santos Beneit. Colaboradora <strong>de</strong>la Unidad <strong>de</strong> Antropología Física. UCMLunes, 2 <strong>de</strong> marzo: Práctica. Estimación <strong>de</strong> la dieta <strong>de</strong> cadaasistente mediante un programa informático. Excesos ycarencias nutricionales. Prof. Dr. Ángel Herráez. Prof. TitularDpto. Bioquímica y Biología Molecular. UAH.Martes, 3 <strong>de</strong> marzo: La obesidad y sus peligros: las supuestasdietas mágicas. Prof. Dr. Gregorio Varela Moreiras. Catedrático<strong>de</strong> Nutrición y Bromatología. Presi<strong>de</strong>nte Fundación Española<strong>de</strong> la Nutrición (FEN). Presi<strong>de</strong>nte Sociedad Española <strong>de</strong>Nutrición (SEN). Facultad <strong>de</strong> Farmacia. Universidad CEU SanPablo.METODOLOGÍA:Este curso <strong>de</strong> formación será teórico y práctico. En la parteteórica se abordarán:– La explicación <strong>de</strong> los últimos avances <strong>de</strong> la ciencia <strong>de</strong> laAlimentación.– Los requerimientos necesarios para la adquisición <strong>de</strong> unadieta equilibrada.– El análisis <strong>de</strong> las nuevas técnicas antropológicas necesariaspara evaluar el estado nutricional.– La importancia que tiene la Nutrición en la salud presente yfutura.En la fase práctica, que tendrá como objeto <strong>de</strong> estudio al propiodocente, se acometerán:– La realización <strong>de</strong> algunas medidas antropométricas.– El cálculo y diagnosis <strong>de</strong>l sobrepeso y la obesidad a partir<strong>de</strong> los nuevos indicadores nutricionales.– El significado <strong>de</strong> algunas variables sanguíneas.– La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> riesgo cardiovascular, segúnel test <strong>de</strong> Framingham.– La evaluación <strong>de</strong> la dieta diaria a través <strong>de</strong> paquetesinformáticos.CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS DE EVALUACIÓN:Asistencia y presentación <strong>de</strong> memoria.NUMERO DE HORASPresenciales 30 No presenciales 45COORDINACIÓN:D.ª Mª Luisa González Montero <strong>de</strong> EspinosaCorreo electrónico: biologiageologia@cdlmadrid.orgCURSOS DE FORMACIÓNLa documentación <strong>de</strong> los cursos no se entrega en papel. Cada asistente acce<strong>de</strong> a la plataforma e-learning <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong> y <strong>de</strong>scarga, mediante contraseña, lacorrespondiente a cada sesión.NÚMERO DE CRÉDITOS: 3CDL ENERO 2009 / 19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!