12.07.2015 Views

Nº 201 - Colegio de Doctores y Licenciados

Nº 201 - Colegio de Doctores y Licenciados

Nº 201 - Colegio de Doctores y Licenciados

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SALIDAS PROFESIONALEScursos elegidos no sólo lleva a una mejor comprensión<strong>de</strong> los textos y sus contextos, sino también a una reducción<strong>de</strong> los errores cometidos por los alumnos. Con estemétodo el intérprete consigue, algo <strong>de</strong>scargado <strong>de</strong> losproblemas <strong>de</strong> comprensión, <strong>de</strong>dicar más esfuerzo a lasotras tareas cognitivas implicadas en la tarea interpretativa(la atención, memoria operativa y memoria a largoplazo y producción) y mejora la técnica interpretativa engeneral.Pero a<strong>de</strong>más la metodología tiene en cuenta aspectosmás «básicos» <strong>de</strong> la instrucción que, en realidad, nadatienen que ver con la especificidad <strong>de</strong> la interpretaciónsimultánea y que a menudo son obviados en los trabajosinternacionales sobre didáctica <strong>de</strong> la interpretación. Lamayoría <strong>de</strong> las escuelas pue<strong>de</strong>n «seleccionar» a losalumnos para la interpretación simultánea por lo que, enprincipio, no tienen que luchar contra la <strong>de</strong>smotivacióno la falta <strong>de</strong> interés <strong>de</strong> los alumnos que no se ven o noestán capacitados para hacer interpretación. La investigaciónen la psicología cognitiva indica que la motivación<strong>de</strong>l alumno se ve mermada por un ina<strong>de</strong>cuado tratamientopor parte <strong>de</strong>l profesor, <strong>de</strong> los errores cometidos.Los estudios indican que los errores no minan forzosamenteel rendimiento siempre que se utilicen paraevaluar el «proceso» <strong>de</strong>l rendimiento <strong>de</strong>l alumno en vez<strong>de</strong>l «producto».EL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIORLas orientaciones impulsadas por el Espacio Europeo<strong>de</strong> Educación Superior (EEES) advierten que hay que buscarmodalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje alternativas a la lecciónmagistral. La modalidad <strong>de</strong> enseñanza que mejor sepresta para la enseñanza <strong>de</strong> la interpretación es la <strong>de</strong> lasclases prácticas que emulan la realidad profesional: seimparten en cabinas <strong>de</strong> interpretación, utilizando discursosreales y abordan cuestiones <strong>de</strong> ética y <strong>de</strong>ontologíaprofesional.LAS ASOCIACIONES PROFESIONALESLas asociaciones profesionales internacionales tambiénhan dado a conocer sus recomendaciones, aunqueConferenciaKatrin Vanhecke, Doctora en Traducción e Interpretación por laUniversidad <strong>de</strong> Málaga y miembro <strong>de</strong> la Asociación <strong>de</strong> Intérprete<strong>de</strong> Conferencias <strong>de</strong> España (AICE), impartirá una conferenciasobre la enseñanza <strong>de</strong> interpretación el miércoles 11 <strong>de</strong> febreroa las 19 horas en el Salón <strong>de</strong> Actos <strong>de</strong>l <strong>Colegio</strong> <strong>de</strong> <strong>Doctores</strong> y<strong>Licenciados</strong> <strong>de</strong> Madrid. AICE invita a todos los interesados aasistir a dicha conferencia así como al vino español que se serviráa continuación.Se ruega confirmar asistencia en aice@aice-interpretes.com ollamando por teléfono a la secretaría <strong>de</strong> AICE, al 91 899 00 99éstas no siempre son traducibles a la realidad académica.Para las asociaciones es fundamental que el profesorconozca la realidad profesional y ejerza como intérprete.Sin duda alguna es una ventaja, pero no hay que olvidarque si este profesional no tiene ninguna formacióndidáctica ni estructura sus clases, tampoco obtendrá losresultados <strong>de</strong>seados. A<strong>de</strong>más, la exigencia <strong>de</strong> poseer untítulo <strong>de</strong> doctor y la escasa remuneración que pue<strong>de</strong>ofrecer la universidad pública hacen difícil la contratación<strong>de</strong> intérpretes profesionales.INCORPORAR AL AULA LA REALIDAD PROFESIONALEl material didáctico <strong>de</strong>be ser material auténtico. Laincorporación al aula <strong>de</strong> la realidad profesional aumentala motivación <strong>de</strong> los estudiantes sin por ello añadir dificultad.Por eso proponemos formar un corpus <strong>de</strong> discursosreales, estructurados por niveles <strong>de</strong> dificultad y bloquestemáticos para así po<strong>de</strong>r alcanzar los objetivos académicosa alcanzar.La metodología presentada no sólo sirve para ayudara profesores noveles a estructurar y sistematizar el contenido<strong>de</strong> su asignatura en el marco <strong>de</strong>l EEES. Tambiénpue<strong>de</strong> ser utilizada como punto <strong>de</strong> partida para la formación<strong>de</strong> formadores y la formación especializada <strong>de</strong> intérpretes<strong>de</strong> conferencia, en el contexto español, tendráque plantearse como una formación <strong>de</strong> postgrado.CDL ENERO 2009 / 37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!