12.07.2015 Views

Nº 201 - Colegio de Doctores y Licenciados

Nº 201 - Colegio de Doctores y Licenciados

Nº 201 - Colegio de Doctores y Licenciados

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

E DITORIAL2009UN AÑO NECESARIAMENTE DE ESPERANZALos indicadores sobre la enseñanza española <strong>de</strong>l SistemaEstatal <strong>de</strong> Indicadores <strong>de</strong> la Educación y <strong>de</strong> la OCDE, juntoa todos los <strong>de</strong>más que se puedan acopiar, estimulan el pesimismo.¿Son indicadores <strong>de</strong> fracaso escolar? Así, sinmás, no (ver sumario).La educación forma parte <strong>de</strong> la sociedad; todos sussectores son subsectores sociales y todo lo malo y todo lobueno, como no pue<strong>de</strong> ser <strong>de</strong> otro modo, es compartido.¿Fracaso social y, en consecuencia, fracaso escolar?Así, sí.Parece que no hemos logrado en España el equilibrionecesario para tener unos objetivos comunes que, aunquesean mínimos, sean compartidos por una mayoría significativay supongan guía y orientación para la vida pública.Ni tampoco una clase política para la que sea evi<strong>de</strong>nte, primarioe incuestionable que <strong>de</strong>be trabajar por el bien <strong>de</strong> todoslos españoles. En cambio se llega al esperpento <strong>de</strong>que esa clase política se permite insultar a quienes no votana<strong>de</strong>cuadamente, según ella.Dice un compañero nuestro, profesor <strong>de</strong> Filosofía e insignereferencia actual <strong>de</strong> sentido común, que la educación<strong>de</strong> un niño es tarea <strong>de</strong> toda la tribu y, estando <strong>de</strong> acuerdocon él, nos explicamos el fracaso escolar que pa<strong>de</strong>cemos:pertenecemos a una tribu en conflicto constante, con peleasentre los clanes, aflorando egoísmos por todas partes,sin objetivos generales <strong>de</strong> tribu bien <strong>de</strong>finidos y asumidos,que, a<strong>de</strong>más, cada vez que cambia <strong>de</strong> Jefe se <strong>de</strong>struye loanteriormente conseguido para construir todo nuevo y a sugusto…¡Pobre niño! En muchos aspectos sería mejor que la tribuno intentara transmitir su amplio sistema <strong>de</strong> contravalores.Uno <strong>de</strong> los puntos más sensibles <strong>de</strong>l sistema educativo,el que <strong>de</strong> alguna manera organiza a su alre<strong>de</strong>dor gran parte<strong>de</strong> él e imprime carácter al conjunto, es el fin <strong>de</strong> la EnseñanzaSecundaria y, en su caso, comienzo <strong>de</strong> la Superior.Somos diferentes, y lo pagamos, al resto <strong>de</strong> los paísescultural y económicamente avanzados. Mientras en muchos<strong>de</strong> ellos la Formación Profesional es fuerte y consistentey supera con mucho en sus números a la Universitaria,nosotros tenemos una Formación Profesional que ahoraempieza a sacudir sus lastres, pero que aún no respon<strong>de</strong>a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> profesionales y técnicos medios enEspaña.Nuestra Universidad sufre los males generales <strong>de</strong> la sociedady, en consecuencia, sus indicadores <strong>de</strong> calidad son<strong>de</strong>scorazonadores. Por ejemplo, los alumnos que abandonanel primer año <strong>de</strong> carrera llegan al 30%; la asistencia aclase en amplios ámbitos, según fuentes <strong>de</strong> los mismosalumnos, no pasa <strong>de</strong>l 50%; la duración media <strong>de</strong> los estudiosen carreras <strong>de</strong> cinco años es <strong>de</strong> casi ocho.«La Universidad se queja» <strong>de</strong> bajo nivel <strong>de</strong> conocimientosy <strong>de</strong> formación con que le llegan los alumnos y <strong>de</strong> suimpotencia para lograr una conexión suave entre los maloshábitos <strong>de</strong> estudio adquiridos y las exigencias normalesuniversitarias. Evi<strong>de</strong>ntemente, se han bajado los niveles, sehan programado cursos y cursillos preparatorios, pero noes suficiente.Lo que hemos hecho con las P.A.U., Selectividad, es«encaje <strong>de</strong> bolillos», pero no ha servido para nada. Cadavez se han diseñado más sencillas, con gran carga <strong>de</strong>l expediente,para complacer a alumnos y familias, y así casitodos las aprueban, pero luego la Universidad se ha tenidoque <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r con las «nefastas» notas <strong>de</strong> corte, que malogranprofesionales posiblemente en número alto. Un chicoo una chica con 17 ó 18 años es frecuente que no haya llegadoa madurar y equilibrar emociones y razón y que todavíano haya encontrado espacio vital para el sacrificio queexige el estudio y que sí lo pueda hacer con algún año más.Pero no todo es auto<strong>de</strong>fensa justificable <strong>de</strong> la Universidad.¿Qué sentido tiene que nos falten médicos en Españay que se mantengan las exageradas exigencias <strong>de</strong> expedientepara la admisión <strong>de</strong> alumnos? El incremento en cantidady calidad <strong>de</strong> la sanidad española necesita <strong>de</strong> muchosmás facultativos <strong>de</strong> los que se forman actualmente. ¿Quésentido tiene que permanezcan profesores alejados en supráctica docente <strong>de</strong> toda metodología coherente con lasnecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aprendizaje <strong>de</strong> sus alumnos? Caso extremo,pero con más frecuencia <strong>de</strong> la <strong>de</strong>bida, es el <strong>de</strong> los profesores-hueso,que presumen <strong>de</strong> serlo. Hay listas <strong>de</strong> aprobadosen las carteleras en las que ni el 1% lo son. ¡Eso síque es fracaso! Fracaso <strong>de</strong> los alumnos, en lo que les toque,pero rotundo fracaso <strong>de</strong>l profesor. Habría que preguntara esos profesores que, si un mecánico que no pudieraarreglar ni un solo coche <strong>de</strong> cien, aunque llegaran al tallerpara «el arrastre», <strong>de</strong>bería seguir siendo mecánico.En la encuesta <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> Otoño se ha insistidoen erradicar las notas <strong>de</strong> corte y se han sugerido tiemposiniciales selectivos en las carreras.La nueva Selectividad, que será efectiva en el <strong>201</strong>2,mantiene presuntamente la suavidad, consecuencia <strong>de</strong> esapresión social comentada que no va a cambiar, e intentadar salida, con exámenes complementarios, a los alumnosque no pasan los cortes <strong>de</strong> expediente. «Bueno, dice unespectador escéptico y sin ganas <strong>de</strong> líos»…, pero piensaque seguirán los problemas, porque el sistema educativoespañol, como la sociedad española, necesita un cambiomucho más profundo, radicado en escalas <strong>de</strong> valores ybienes coherentes con los objetivos que se nos escapanhoy.Peor <strong>de</strong> lo que están las cosas es difícil que vayan a estar.Tengamos esperanza.Esperanza en los hombres y mujeres. En las madres ypadres y niños y adolescentes y jóvenes y viejos <strong>de</strong> la tribu,que con su compromiso <strong>de</strong> vida, lucharán para contagiar alos Jefes <strong>de</strong> la Tribu sus actitu<strong>de</strong>s positivas y <strong>de</strong> esperanza.CDL ENERO 2009 / 1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!