12.07.2015 Views

Nº 201 - Colegio de Doctores y Licenciados

Nº 201 - Colegio de Doctores y Licenciados

Nº 201 - Colegio de Doctores y Licenciados

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ACCESO A LA UNIVERSIDADSelectividad para extranjerosMiles <strong>de</strong> estudiantes que cursan estudios en centros extranjeros no necesitan la selectividad para acce<strong>de</strong>r a la universidad.Algunos especialistas consi<strong>de</strong>ran que la media discrimina a los alumnos españoles que cursan el bachillerato normal.La norma está en vigor <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el curso 2007-2008. Des<strong>de</strong> entonces miles <strong>de</strong> estudiantes españoles y extranjeros acce<strong>de</strong>na las Universida<strong>de</strong>s españolas sin necesidad <strong>de</strong> realizar el examen <strong>de</strong> Selectividad, son los alumnos proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>sistemas educativos <strong>de</strong> toda la UE, <strong>de</strong> centros extranjeros ubicados en nuestro país o los que se encuentran en posesión<strong>de</strong>l título <strong>de</strong> Bachillerato o Bachillerato Internacional.BACHILLERATO INTERNACIONALEl diploma <strong>de</strong> Bachillerato Internacional es una opción bastante extendida en nuestro país, se ofrece en 39 colegios <strong>de</strong>toda España. Son enseñanza sus alumnos estudian un programa doble: realizan el Bachillerato normal y un Programa específicocon seis materias. Andrew Atkinson, director <strong>de</strong> programas internacionales <strong>de</strong> los centros educativos SEK, pioneroen esta modalidad educativa en nuestro país, lo explica: «Tiene una metodología <strong>de</strong> enseñanza distinta y el nivel <strong>de</strong> exigenciaes muy superior, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> que el bilingüismo es obligatorio. Son menos materias, pero es mucho más profundo,<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista académico y no académico».La conclusión es que miles <strong>de</strong> alumnos españoles y extranjeros acce<strong>de</strong>n a la universidad sin necesidad <strong>de</strong> examinarse<strong>de</strong> Selectividad. Durante muchos años, los hijos <strong>de</strong> españoles funcionarios <strong>de</strong> la UE en otros países, <strong>de</strong>bían examinarsepara obtener el título <strong>de</strong> Bachillerato, que les daba el paso directo a una universidad <strong>de</strong> aquel país, pero no a una española,así que tenían que examinarse <strong>de</strong> Selectividad si pretendían regresar a España a estudiar en una <strong>de</strong> nuestras universida<strong>de</strong>s.Des<strong>de</strong> diferentes instancias, la nueva normativa se consi<strong>de</strong>ra discriminatoria para los estudiantes españoles que cursanestudios por la vía ordinaria.da una <strong>de</strong> las cinco ramas <strong>de</strong>l saber, pero cabe la posibilidad<strong>de</strong> que cada universidad, con el tiempo, establezcaqué asignaturas concretas tendrán un valor especial paraun <strong>de</strong>terminado título. Se abre así la puerta a una selecciónpropia por cada carrera, algo que venía <strong>de</strong>mandándosepor parte <strong>de</strong>l sector.El cambio es importante pero no radical. La esencia<strong>de</strong> la prueba se mantiene y quienes esperaban verla <strong>de</strong>saparecer<strong>de</strong>finitivamente, tendrán que esperar. Es el caso<strong>de</strong> algunos sindicatos <strong>de</strong> estudiantes. SE, por ejemplo, hapromovido <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace meses movilizaciones contra elReal Decreto acusando al Ministerio<strong>de</strong> Educación <strong>de</strong> «endurecer el accesoa la universidad». Rechazan especialmentela prueba oral <strong>de</strong> idiomaporque creen «que con la actual malacalidad <strong>de</strong> estas enseñanzas en elsistema educativo, la medida solobeneficiará a los estudiantes quepuedan permitirse estudiar en aca<strong>de</strong>miasprivadas». Tampoco acepta estaorganización que se pida un cinco<strong>de</strong> media para aprobar (hasta la fechacon un cuatro es suficiente). Aseguranque «con ese endurecimientoun porcentaje nada <strong>de</strong>spreciable <strong>de</strong>estudiantes se quedará fuera». El argumentofinal es que la nueva normapotencia «la competitividad entre estudiantesy el estrés, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> reforzartodos los criterios antipedagógicos que caracterizana la actual PAU».El broche final vendrá cuando comiencen las primeraspruebas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> dos años. Algunos expertos yaa<strong>de</strong>lantan que serán más complicadas en cuanto a organización.Los tribunales <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong>berán corregirlas primeras pruebas a ritmo acelerado para que losalumnos que lo <strong>de</strong>seen puedan acce<strong>de</strong>r a la segunda fasevoluntaria para subir nota. Con todo, parece imposible,que el proceso dure menos <strong>de</strong> un mes.AURORA CAMPUZANOCDL ENERO 2009 / 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!