12.07.2015 Views

Jacona. Historia de un pueblo y su desencuentro con el agua

Jacona. Historia de un pueblo y su desencuentro con el agua

Jacona. Historia de un pueblo y su desencuentro con el agua

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Ja<strong>con</strong>a</strong>. <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>pueblo</strong> y <strong>su</strong> <strong>de</strong>sencuentro <strong>con</strong> <strong>el</strong> <strong>agua</strong>tamales, y ají y pescado y huevos los días que no son <strong>de</strong> carne y no gallinas y cadaciento y veinte días, doscientas piezas <strong>de</strong> ropa <strong>de</strong> mástiles y mantas y camisas paralos esclavos” (Libro <strong>de</strong> las tasaciones, 1952:213). En <strong>el</strong> año <strong>de</strong> 1537 <strong>el</strong> oro y la ropafueron <strong>con</strong>mutados por 40 indios <strong>de</strong> servicio en las minas <strong>de</strong> plata <strong>de</strong> Amatepeque(Libro <strong>de</strong> las tasaciones, 1952:214).Estando todavía encomendados a Chirinos, <strong>el</strong> cacique y principales <strong>de</strong> <strong>Ja<strong>con</strong>a</strong>solicitaron al virrey Antonio <strong>de</strong> Mendoza a <strong>su</strong> paso por la zona, la modificación <strong>de</strong> <strong>un</strong>aparte <strong>de</strong>l tributo por <strong>el</strong> servicio en las minas <strong>de</strong> Taxco por así <strong>con</strong>venirles. 7 El 23 <strong>de</strong>abril <strong>de</strong> 1544, la encomienda <strong>de</strong> <strong>Ja<strong>con</strong>a</strong> pasó a la corona y <strong>el</strong> <strong>pueblo</strong> aparece comocorregimiento <strong>su</strong>fragáneo <strong>de</strong> la Alcaldía Mayor <strong>de</strong> Michoacán (Tzintz<strong>un</strong>tzan).Coinci<strong>de</strong>nte <strong>con</strong> la nueva situación se impuso a <strong>Ja<strong>con</strong>a</strong> tasación provisional <strong>de</strong> 60indios <strong>de</strong> servicio en las minas <strong>de</strong> Zultepec, así como sal y maíz puesto lo primero enlas minas y <strong>el</strong> maíz a diez leguas <strong>de</strong> camino fuera <strong>de</strong>l <strong>pueblo</strong>. Tal <strong>con</strong>si<strong>de</strong>raciónrespondía f<strong>un</strong>damentalmente a la baja <strong>de</strong>mográfica producto <strong>de</strong> las epi<strong>de</strong>mias <strong>de</strong>viru<strong>el</strong>a o tifus que tantos estragos causaron a la población india y al reclutamientopara combatir a las tribus nómadas en la guerra <strong>de</strong>l Mixtón. Las enfermeda<strong>de</strong>s<strong>de</strong>bieron diezmar severamente a los habitantes <strong>de</strong> <strong>Ja<strong>con</strong>a</strong> pues por dos años se lesredujo a 45 los indios <strong>de</strong> servicio y a la mitad la sementera. 8 El primero <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong>1552 se <strong>el</strong>iminó <strong>el</strong> servicio personal que daban los <strong>de</strong> <strong>Ja<strong>con</strong>a</strong> en las minas <strong>de</strong> Zultepecy <strong>el</strong> 12 <strong>de</strong> j<strong>un</strong>io se acordó que dieran 1219 pesos <strong>de</strong> oro común anuales, paga<strong>de</strong>rospor trimestres, y que hicieran las sementeras <strong>de</strong> maíz. La baja <strong>de</strong>mográfica provocóque se redujera por diez años <strong>el</strong> tributo a 800 pesos y 800 anegas <strong>de</strong> maíz anuales.Sin embargo, <strong>el</strong> hecho <strong>de</strong> que pasados veinte años <strong>el</strong> número <strong>de</strong> tributariosdisminuyera <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rablemente al pasar <strong>de</strong> 4 361 en 1546, a 1 185 en 1566, no fueóbice para que en este seg<strong>un</strong>do año se incrementara <strong>el</strong> pago <strong>de</strong> tributos a 1 406 pesosy 5 tomines, y 592 anegas, tres almu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> maíz (Libro <strong>de</strong> las tasaciones, 1952:216;Gerhard (1972) 1986:409; Moreno García, 1989:51-63).7 “y dijeron que a éllos les era mucho trabajo dar todas las menu<strong>de</strong>ncias en esta tasación <strong>con</strong>tenidas y porquese les quitase todo ecepto las sementeras y servicio <strong>de</strong> la estancia le querían dar ciento y veinte (h) hombres<strong>de</strong> servicio <strong>de</strong> las mimas <strong>de</strong> la plata <strong>de</strong> Taxco y otros diez que estén <strong>de</strong> respecto para <strong>su</strong>plir las faltas que sehicieren por indisciplinados” (Libro <strong>de</strong> las tasaciones, 1952:214).8 De 4 361 tributarios que había en <strong>el</strong> <strong>pueblo</strong> <strong>de</strong> <strong>Ja<strong>con</strong>a</strong> y <strong>su</strong>s <strong>su</strong>jetos en 1546, se redujeron a 1 185 en 1566;en 1571 disminuyeron hasta llegar a 1 000, 935 en 1588, 672 en 1600, 436 en 1623, 278 en 1657, pararecuperarse gradualmente a fines <strong>de</strong>l siglo XVII. Gerhard, (1972) 1986:409. Heriberto Moreno hace <strong>un</strong>cálculo <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rando cuatro habitantes por tributario y encuentra que en 20 años la población se redujo <strong>de</strong> 17444 a 4 740 personas. Moreno García, 1989:64.__________________________M. Sánchez Rodríguez. Colmich21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!