12.07.2015 Views

Jacona. Historia de un pueblo y su desencuentro con el agua

Jacona. Historia de un pueblo y su desencuentro con el agua

Jacona. Historia de un pueblo y su desencuentro con el agua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Ja<strong>con</strong>a</strong>. <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>pueblo</strong> y <strong>su</strong> <strong>de</strong>sencuentro <strong>con</strong> <strong>el</strong> <strong>agua</strong>medir a caballo por lo pantanoso <strong>de</strong>l terreno (Rodríguez Zetina, 1956:48).En diferentes momentos a lo largo <strong>de</strong> los últimos quinientos años, los habitantes <strong>de</strong> lazona manifestaron <strong>su</strong> inquietud por los <strong>de</strong>sbordamientos <strong>de</strong>l río, la formación <strong>de</strong>ciénegas, las limitaciones a la agricultura y, por <strong>su</strong>puesto, los p<strong>el</strong>igros que corría laspoblaciones. Por estas razones, no <strong>de</strong>jaron <strong>de</strong> insistir y organizarse para larectificación <strong>de</strong>l río y la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> la zona pantanosa. 3A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la documentación escrita que nos señala que los terrenos in<strong>un</strong>dados eranlos <strong>de</strong> Tamándaro, Los Pozos, La Calzada, La L<strong>un</strong>eta, El Pantano, Las Ortigas, LasIslas, El Prioste, Orandino, La Estancia, Potrerillos, Santa Cruz, Alcalanes y LasPeñitas 4 , documentos cartográficos y fotográficos <strong>con</strong>firman la <strong>con</strong>dición pantanosa <strong>de</strong>lvalle y vu<strong>el</strong>ven a señalar los terrenos antes mencionados y otros que se pue<strong>de</strong>n incluirsi <strong>con</strong>si<strong>de</strong>ramos la toponimia <strong>de</strong>l lugar.Por ejemplo, en los mapas que acompañan los estudios para la reglamentación <strong>de</strong>l uso<strong>de</strong> las <strong>agua</strong>s <strong>de</strong> los río Duero y C<strong>el</strong>io en 1926 y 27 respectivamente, se i<strong>de</strong>ntifican losterrenos mencionados en los documentos escritos <strong>de</strong> 1904 y es posible agregar otrosmás que están r<strong>el</strong>acionados <strong>con</strong> la presencia <strong>de</strong> <strong>con</strong>diciones palustres como, porejemplo: Isla <strong>de</strong> Palomares, La Lag<strong>un</strong>a, Isla Redonda, La Garza y El Caño; La Ciénegao La Tulera (VÉASE MAPA No. 4 Mapa <strong>de</strong> 1926)3 Archivo M<strong>un</strong>icipal <strong>de</strong> Zamora (En lo <strong>su</strong>cesivo AMZ), Prefectura, Fomento, 1904, exp. 63 y 1905, exp. 3.4 AMZ, Prefectura, Fomento, 1905, exp. 3, f. 12.__________________________M. Sánchez Rodríguez. Colmich9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!