12.07.2015 Views

Jacona. Historia de un pueblo y su desencuentro con el agua

Jacona. Historia de un pueblo y su desencuentro con el agua

Jacona. Historia de un pueblo y su desencuentro con el agua

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Ja<strong>con</strong>a</strong>. <strong>Historia</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong> <strong>pueblo</strong> y <strong>su</strong> <strong>de</strong>sencuentro <strong>con</strong> <strong>el</strong> <strong>agua</strong>cúbicos por seg<strong>un</strong>do, se expandían por <strong>de</strong>cenas <strong>de</strong> kilómetros y parecían verda<strong>de</strong>rosríos.Estos canales servían para <strong>el</strong> llenado y vaciado <strong>de</strong> los <strong>de</strong>pósitos por lo que atravesabanlas estructuras o diques transversales. Por lo mismo, había <strong>un</strong>a serie <strong>de</strong> compuertasreguladoras que <strong>con</strong>trolaban <strong>el</strong> volumen <strong>de</strong> <strong>agua</strong> que ingresaba a los estanques.Las obras también servían <strong>de</strong> válvula <strong>de</strong> escape para <strong>de</strong>jar pasar <strong>el</strong> <strong>agua</strong> <strong>de</strong> <strong>un</strong><strong>de</strong>pósito a otro y finalmente al río. Al igual que la longitud, la prof<strong>un</strong>didad <strong>de</strong> loscanales variaba y podían alcanzar los 3 o 4 metros. Sin embargo, muchos <strong>de</strong> loscanales <strong>de</strong> llenado carecían <strong>de</strong> estructuras sólidas en la bocatoma que permitieran <strong>un</strong>aregulación más eficiente <strong>de</strong>l <strong>agua</strong> que entraba, por lo que <strong>su</strong> cierre se realizaba <strong>con</strong>tierra.El periodo <strong>de</strong> entarquinamiento se prolongaba aproximadamente 45 días durante loscuales se realizaba <strong>el</strong> llenado y vaciando secuencial <strong>de</strong> los estanques. El proceso <strong>de</strong>llenado iniciaba ordinariamente los primeros 15 días <strong>de</strong>l mes <strong>de</strong> agosto y <strong>con</strong>cluía aprincipios <strong>de</strong> octubre. Cuando los estanques estaban <strong>su</strong>ficientemente llenos y <strong>el</strong> Nilohabía bajado <strong>con</strong>si<strong>de</strong>rablemente, las compuertas <strong>de</strong> escape eran abiertas y <strong>el</strong> <strong>agua</strong> se<strong>de</strong>scargaba nuevamente al cauce. Pero si <strong>el</strong> río seguía crecido, entonces <strong>el</strong> <strong>agua</strong>permanecía en los estanques por <strong>un</strong> tiempo más lo que podía provocar la proliferación<strong>de</strong> gusanos que afectaban los sembradíos. Sin embargo, <strong>un</strong>a <strong>de</strong>mora en <strong>el</strong> llenado__________________________M. Sánchez Rodríguez. Colmich41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!