12.07.2015 Views

numero-veinte

numero-veinte

numero-veinte

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“El profesor más majara que un directorde serie B podría contratar”tornan delirantes y confusos con las Bienvenidos a Incaland® no es ungrandes dosis de ficción, alucinación libro más de microrrelatos, en realidad esy distorsión de la realidad empiezan su gran libro de microrrelatos, pues Davida surgir los efectos fantásticos que Roas genera risas con su desopilanteFernando Iwasaki, en una suerte de lo fantástico en la que se destaca suacompañan a estos relatos que, al fin escritura y su alta carga irónica antede “introducción” al libro ensayo titulado Tras los límites de lo real.y al cabo, terminarán en manos de la la vida de los turistas. Además hacede ¿cuentos? ¿microrelatos? Una definición de lo fantástico (2011),oscuridad, la niebla y en un yo perdido visible su alto conocimiento en teoría¿novela?, en fin, escrito por con el que recibió el IV Premio Málagaen un universo paralelo muy similar literaria y fantástica en cada uno deDavid Roas (Barcelona 1965), titulado de Ensayo.al centro de Lima. Este recorrido tan sus cuentos, pues sus narraciones y susBienvenidos a Incaland® (2014), loturístico, pero a su vez no, que emprende composiciones no están solo dadas porEn Bienvenidos a Incaland® nosdenomina como: “el profesor másel protagonista, es tan abrumador como el azar de la escritura, sino que un lectorenfrentamos a diversos cuentos que sonmajara que un director de serie Bsu enfermedad hipocondriaca, su mal atento descubrirá el fin justo porque Roasnarrados en primera persona por unpodría contratar”. Todo por su delirantede alturas y su desbordante imaginación recurre a diferentes técnicas narrativaspersonaje llamado David, quien viajanarración, por recurrir a la penumbra,acompañada de algunos tragos que que a su vez se develan en el paratexto delal Perú a dictar una serie de talleres ya la oscuridad y porque de sus mezclasvolverán indiscernible los límites de la libro: el solo hecho de no encontrarnosconferencias, pero que también estará enficcionales como conjuros y de sus“realidad” y nos llevarán a una horrible una fotografía del autor en la solapaunas cortas vacaciones por el territoriohechizos narrativos siempre sale unay delirante, pero muy divertida travesía que acompaña su breve biografía, sinoInca. Lo esperan Lima, Cusco y Machu30 gran historia fantástica por contar yperuana.la foto de una llama (¿o alpaca?) yaPicchu pero, sobre todo, lo esperan31en este caso, historias cargadas de unlas cervezas cusqueñas, el robo de lahumor grotesco.máquina de escribir de Mario VargasRoas es especialista en literaturafantástica y, además, es profesor deteoría literaria y literatura comparada enla Universidad Autónoma de Barcelona.Hoy en día es considerado uno de losmayores representantes de la literaturafantástica en España, por la grancantidad de microrrelatos publicados:Los dichos de un necio (1996), Horrorescotidianos (2007), Distorsiones (2010),Intuiciones y Delirios (2012), así comolas novelas: Celuloide Sangriento (1996)y La estrategia del Koala (2013) y el librode crónicas humorísticas Meditacionesde un arponero (2008). También cuentacon una amplia publicación sobre teoríaLlosa, (con el fin de golpear el fetichismode sus ídolos), el incomprensible eimposible tráfico de Lima (desafiante ala mecánica cuántica), el Bar Cordano(último bar bohemio en Lima), laexcelente y gustosa gastronomía peruana,las Llamas (o ¿alpacas?, que durantetodo su viaje no sabrá distinguir), elChullo (ridículo gorrito estilo Chavodel 8 que se abstendrá de utilizar) y elinaudito comportamiento de los turistas(invasión zombi) en las tierras indígenasconquistadas por los españoles.Los cuentos parecen describirun viaje más de David por tierrasperuanas, pero el instante en que senos devela la misma metamorfosis queRoas siente al llegar al Perú, y en lacontraportada, la breve sinopsis que nosindica que estaremos en una aventura“fiel a los hechos” no puede pasardesapercibida en la lectura del texto. ABienvenidos a Incaland® lo acompañan elconocimiento y el gusto cinematográficodel autor, como el gusto musical, ylos constantes y repetidos delirios.Gustavo A. Diaz ContrerasDavid Roas, Bienvenidos a Incaland®Madrid, Páginas de Espuma140 páginas, 14,42 euros

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!