12.07.2015 Views

numero-veinte

numero-veinte

numero-veinte

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Polifoníascon las que se dota de imagen a los popular, Murray defiende que “Lejos deacontecimientos históricos que se están ser una amenaza para los bibliotecarioscontando y que, sin esta ayuda visual, y su profesión, los ordenadores epodrían resultar muy lejanos al lector. internet son valiosos instrumentos queLa última parte del libro, además, ofrece mejoran la capacidad e importancia deBibliotecas, un recorrido por el conocimiento humanouna detallada selección de las bibliotecasmás importantes e interesantes dellos bibliotecarios para el usuario. […]Manejarse entre las vastas cantidadesmomento actual, descritas con un de datos electrónicos y comprenderbibliotecas, o fue descubierta con <strong>veinte</strong> mil tablillas deapasionamiento que invita a la visita de cómo llegar a ellos requiere saber hacercolecciones de arcilla talladas en escritura cuneiforme.las mismas. Como probablemente estas y personas formadas en bibliotecas oconocimiento escrito,se encuentren fuera de nuestro alcance, centros audiovisuales”. Así pues, conDel mismo modo, su“Lasson la memoriael lector sentirá deseos de dirigirse en su base en lo defendido por Murray, laconfiguración de la historia decolectiva de la raza humana. La historialugar a la biblioteca más cercana, a la que historia de las Bibliotecas no ha puestolas bibliotecas menciona lugaresde las bibliotecas es la saga de aquello queacudirá con un renovado respeto. aún su punto final, aunque para queculturalmente emblemáticos como lanuestros predecesores consideraron quesu evolución siga adelante debemosGrecia Clásica, pasando por la ChinaResultan también interesantes losera lo bastante importante como para serconocer y respetar aquello que lasdatos que se aporta acerca de la historiaImperial y los centros del saber islámicospuesto por escrito y preservado con vistasprecedió. En el libro, como contrapuntode la biblioteconomía y su situaciónque se destacaron durante la Edada informar o ilustrar a futuros lectores.fatídico, se habla también de la mayor46 actual, desmintiendo con datos objetivos47Por este motivo todas las bibliotecas sonMedia, hasta llegar a épocas modernas,de las barbaries, la destrucción dela idea de que las bibliotecas son cosaactos de fe; fe en que las generacionesdonde se centra fundamentalmente entodo un pueblo o ideología a la que sedel pasado. Contrario a dicha opiniónfuturas utilizarán el contenido de lasla realidad bibliotecaria anglosajona yteme, simbolizada por la quema de susmismas”. De este modo da comienzoestadounidense, siendo la historia delbibliotecas; destrucción cruel que el serla introducción, escrita por Donald G.Davis Jr, catedrático emérito de Historiade las Bibliotecas en la Universidad deTexas, del libro ensayístico Bibliotecas.Una historia ilustrada. El autor delpaís norteamericano el eje que vertebralos últimos capítulos. Si bien es ciertoque para el público europeo resulta untanto pesada la preponderancia temáticadel país en sus compases finales, lohumano repite en una suerte de olvidoestacional. Ensayos como el que aquí sepresenta nos recuerdan que somos unpaso más en una evolución histórica,y que solo podemos seguir avanzandomismo, Stuart A. P. Murray, es a su cierto es que, en general, el recorridoapoyándonos en nuestro pasado,vez especialista en historia de Estados historiográfico que presenta Murraygran parte de él conservado en esosUnidos y prolífico escritor, con una larga resulta entretenido. El historiadorcentros de la voz silenciosa, del gritocarrera a sus espaldas entre publicaciones aporta en todo momento gran cantidadcallado y el conocimiento expectante.periodísticas y libros. Lo que se nos de datos que el lector asume sinRaquel Lópezpresenta en este ensayo es un recorrido dificultad alguna ni aburrimiento, puesStuart A. P. Murray, Bibliotecas. Unapor el tiempo y el espacio, partiendo en se mantiene fiel a un estilo divulgativoeste periplo de la biblioteca más antigua que no permite el decaimiento de lahistoria ilustradaconocida, situada en las ruinas de la atención. Además, todo el libro incluyeciudad de Ebla, en la actual Siria, y queilustraciones muy bellas y llamativas,Madrid, La Esfera de los libros394 páginas, 29,90 eurosTraducción de José Miguel Parra

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!