12.07.2015 Views

numero-veinte

numero-veinte

numero-veinte

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

carne y hueso, sino personajes planos y pensar de forma contraria al régimen,con la que Rosa expone la situación sirve La commedia dell´arte en laficticios, con los que ningún consumidor mientras adolescentes de 18 añosal lector para reflexionar acerca de la construcción del molde paródicode este tipo de literatura simplista podría morían retorciéndose de dolor, mientrasimportancia de la visión histórica que aLa crítica hacia el tratamiento de lasentirse identificado. Así pues, lejos de se truncaban vidas que para el oficinistauna nación se le ofrece desde su gobierno,posguerra franquista como una serieayudar, lo que consiguen es crear una que hacía oídos sordos a los gritos eranpues determina y mucho la manera en lade clichés establecidos es expresada dedistancia, más peligrosa incluso que el simples nombres que anotar en susque este desarrolle su presente. Aunqueforma diáfana por el autor, pues en lasdesconocimiento o el silencio, pues gran archivos. Lo terrible es que la violenciael este lector no debe, cuando lee esto,primeras páginas aparece lo siguiente:parte de la población camina tranquila se perciba como algo normal, que sequedarse tranquilo en su sillón, pensando“Mientras este se acomoda en unose inane, pensando que las injusticias institucionalice incluso, que la genteque su actualidad democrática estáesquemas que exigen poco esfuerzo y en elresiden en las hojas de los libros, sin deje de llevarse las manos a la cabeza.exenta de manipulaciones a la historia,que reconoce a unos personajes bastanteenfrentarse a la cruda realidad, a la La herida mortal que se esconde detráspues el peligro acecha, y nunca nuestraocupados en conservar el estereotipo –brutalidad llevada al paroxismo, que de de la aparentemente inane propagandamente debe dejarse adoctrinar porpequeña variación, además- de un temaforma tan nítida muestra Rosa.del régimen es crear una Cruzada,aquellos que gobiernan sin un sentidoviejo, como una cansina representacióndeterminar quién es consideradocrítico que preceda la asimilación de todaPero, bajo mi punto de vista,de esa commedia dell´arte en que hemoshumano y por qué, o lo que es lo mismo,esta información. Tal como afirmaba ello dramático no es valorar el gradoconvertido nuestro último siglo denormalizar una situación de miedo yfilósofo Walter Benjamin, «la historia esde perversión que puede alcanzar elhistoria, en la que los verdugos apenassospecha que se acaba viendo como algoel objeto de una construcción, cuyo lugarhombre, sino que estos actos salvajesasustan con sus antifaces bufonescos,80 habitual, como necesario incluso, puesno lo configura el tiempo homogéneo81tuvieran lugar en un edificio del centroinofensivos Polichinelas que mueven a“dezia que no podia tener el hombrey vacío, sino el cargado por el tiempoahora.[…] Así, el tiempo-ahora, quede Madrid, siendo sus plantas altasla compasión o, por el contrario, cruelesmayor miseria en esta vida que ser rojooficinas burocráticas. El oprobio noMatamoros cuya crueldad, basada en uny mentiroso, que la misma cosa era, een cuanto modelo de mesiánico resumeestá en constatar que el ser humanocomplaciente concepto del mal (el malcon mas justa razon le podian llamartoda la historia de la humanidad en unapuede llegar a ser un monstruo, sinocomo defecto innato, ajeno a dinámicasdiscipulo del demonio, que hombre degigantesca abreviatura». (2008: 315,que este grado de degradación humanahistóricas o intereses económicos)razon; porque en el hombre rojo caben317). La historia, por lo tanto, jamás seráse considere algo normal, un día laborallogra que un solo árbol, el Árbol conquantas maldades ay en el mundo”.un reflejo fiel de los hechos, sino unamás; que los oficinistas vieran pasarmayúsculas, no permita ver lo pocointerpretación necesariamente parcialjóvenes, mujeres y hombres de toda Lo que el fragmento seleccionadoque nos han dejado del bosque”. No hayde los mismos. Es por esto que siempreedad y condición, a sabiendas de que se expone es la propaganda dictatorialmucho más que decir en cuanto a su visióndebemos complejizarla, entenderla comodirigían quizá a su asesinato, y que nadie llevada al absurdo por Rosa, pero quede la novelística del periodo franquista,una inmensa pregunta con múltiplesse inmutara; que ordenaran sus papeles, muestra de forma transparente el relatoque ha creado moldes convencionales ycausas y efectos, y no acomodarnos encogieran su sombrero, se tomaran un cerrado que esconde dogmas y deberes,personajes arquetípicos, con intencionesrespuestas fáciles y tranquilizadoras.café y, al llegar a casa, abrazaran a sus castigos, condenados y ensalzados.de verosimilitud, como recordamos, paraPues no estamos tan lejos de las crónicasseres queridos, “cansados después de Es decir, las reglas, tanto ideológicasnarrar con ínfulas historicistas el dramafranquistas ni, como veremos, a salvoun duro día de trabajo”, con ganas de como particulares, para todo un país,que supuso el acontecimiento para elde interpretaciones parciales, sean o noque llegara el fin de semana para irse construidas sobre formas de pensamientopaís. Así pues, tal y como veíamos enmalintencionadas.de acampada, mientras seres humanos, anticuadas y dramáticamente impuestas.la forma en la que Rosa utiliza el cantarmuchos elegidos simplemente por La forma paródica y un tanto exageradade gesta como molde paródico para

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!