12.07.2015 Views

Fichero a descargar de la publicación mostrada - Sociedad ...

Fichero a descargar de la publicación mostrada - Sociedad ...

Fichero a descargar de la publicación mostrada - Sociedad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Octubre 2011 INFECCIONES RELACIONADAS CON CATÉTERES VASCULARES Pág. 17______________________________________________________________________________6b2. Staphylococcus coagu<strong>la</strong>sa negativoLos staphylococci coagu<strong>la</strong>sa negativo (SCN) son los microorganismos que se ais<strong>la</strong>n con más frecuencia en<strong>la</strong> BRC. No hay estudios aleatorizados que evalúen el tratamiento <strong>de</strong> estos gérmenes y habitualmente nos manejamoscon extrapo<strong>la</strong>ciones proce<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> <strong>la</strong> bacteriemia por S. aureus. Generalmente tienen un curso benigno, sobre todocuando se retira el catéter <strong>de</strong> forma precoz, y no suelen asociarse con sepsis o abscesos metastásicos. En caso <strong>de</strong>BRC no complicada, si el catéter causante se ha retirado, <strong>la</strong> duración <strong>de</strong>l tratamiento antibiótico no <strong>de</strong>be ser superiora 5-7 días. De hecho, si el paciente permanece estable y afebril, no hay dispositivos intravascu<strong>la</strong>res ni evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>infección profunda metastásica y los hemocultivos posteriores a <strong>la</strong> retirada <strong>de</strong>l catéter son negativos, no haynecesidad <strong>de</strong> tratamiento sistémico antiestafilocócico 111 . Por el contrario, si el catéter colonizado no se pue<strong>de</strong> retirar,<strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> recurrencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> bacteriemia es <strong>de</strong>l 20%, recomendándose en estos casos, sel<strong>la</strong>do <strong>de</strong>l catéter ytratamiento sistémico durante 10-14 días 19,118 . SCN es también un contaminante común <strong>de</strong> los hemocultivos, por loque en muchas ocasiones es difícil distinguir si se trata o no <strong>de</strong> verda<strong>de</strong>ra bacteriemia. Para esto, consi<strong>de</strong>ramosfundamental seguir <strong>la</strong>s recomendaciones que se dan en el procedimiento <strong>de</strong> recogida <strong>de</strong> muestras sanguíneas (verapartado correspondiente).Staphylococcus lugdunensisS. lugdunensis pertenece al grupo Staphylococcus coagu<strong>la</strong>sa negativo (SCN). La BRC por estemicroorganismo es poco frecuente. Un estudio retrospectivo analizó el papel <strong>de</strong> <strong>la</strong> bacteriemia producida por estemicroorganismo y encontró que el 50% se asociaba con endocarditis y el 85% <strong>de</strong> los pacientes necesitó cirugía. El73% <strong>de</strong> <strong>la</strong>s bacteriemias tenían su origen en catéter u otros dispositivos endovascu<strong>la</strong>res. Por todo ello se recomiendaque <strong>la</strong>s bacteriemias por S. lugdunensis <strong>de</strong>ben ser tratadas <strong>de</strong> forma simi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> producida por S. aureus 119,120 .Afortunadamente suele ser sensible a meticilina y ésto lo diferencia también <strong>de</strong>l grupo SCN.Recomendaciones1. En aquellos casos <strong>de</strong> BRC no complicada por ECN, se recomienda retirar el CVC transitorio e iniciartratamiento antibiótico, cuya duración será <strong>de</strong> 5-7 días (BIII).2. Si no existen dispositivos intravascu<strong>la</strong>res ni evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> infección profunda metastásica y los hemocultivosa <strong>la</strong>s 72h <strong>de</strong> <strong>la</strong> retirada <strong>de</strong>l CVC son negativos, el tratamiento antibiótico sistémico pue<strong>de</strong> no ser necesario(CIII).3. En caso <strong>de</strong> CVC permanentes se <strong>de</strong>be intentar conservar el dispositivo. En estos casos, el tratamientosistémico <strong>de</strong>be prologarse durante 10-14 y acompañarse <strong>de</strong>l sel<strong>la</strong>do <strong>de</strong>l mismo (BIII).4. La bacteriemia por S. lugdunensis <strong>de</strong>be manejarse <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma manera que <strong>la</strong> provocada por S. aureus (BII).6b3. Enterococcus spp.La BRC por Enterococcus spp., se ha incrementado ostensiblemente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> los años 80 en re<strong>la</strong>ción con elmayor número <strong>de</strong> pacientes con elevada comorbilidad y estancia en UCI, <strong>la</strong> facilidad con <strong>la</strong> que Enterococcus spp.coloniza los catéteres y el aumento progresivo <strong>de</strong> resistencia a <strong>de</strong>terminados antibióticos 121,122 . En España, en unestudio publicado en 2007, se recogieron 3469 bacteriemias por Enterococcus spp. entre 2001-2006 (80% E. faecalisy 20% E. faecium) y el 65% <strong>de</strong> los E. faecium fueron resistentes a ampicilina frente al 1.3% <strong>de</strong> los E. faecalis 123 .Con respecto a vancomicina, en el 2005 el EARSS comunicó una prevalencia <strong>de</strong> infecciones bacteriémicas por E.faecium resistentes a vancomicina >25% en 4 países europeos. En España, afortunadamente, el porcentaje <strong>de</strong>resistencia a vancomicina es notablemente inferior, 3.9% para E. faecium y 0.4% en E. faecalis 124 . En infeccionespor cepas resistentes a ampicilina y vancomicina, el linezolid se ha usado con éxito limitado (63%) y <strong>la</strong> daptomicina,só<strong>la</strong> o en combinación con otros antimicrobianos, es una opción, aunque se han publicado cepas tanto <strong>de</strong> E. faecaliscomo <strong>de</strong> E. faecium resistentes a linezolid y daptomicina 125-128 . Ampicilina es el antibiótico <strong>de</strong> elección paraEnterococcus spp. sensible 19,127,129 . Estos gérmenes, son tolerantes a β-<strong>la</strong>ctámicos por lo que algunos autoresrecomiendan combinar ampicilina con aminoglucósidos en infecciones intravascu<strong>la</strong>res graves con el fin <strong>de</strong> alcanzar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!