12.07.2015 Views

Fichero a descargar de la publicación mostrada - Sociedad ...

Fichero a descargar de la publicación mostrada - Sociedad ...

Fichero a descargar de la publicación mostrada - Sociedad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Octubre 2011 INFECCIONES RELACIONADAS CON CATÉTERES VASCULARES Pág. 37______________________________________________________________________________esparadrapo) o uno transparente (poliuretano). Los apósitos <strong>de</strong> poliuretano permiten <strong>la</strong> inspección continua <strong>de</strong> <strong>la</strong>inserción <strong>de</strong>l catéter sin necesidad <strong>de</strong> manipu<strong>la</strong>ciones innecesarias, permiten a los pacientes bañarse o ducharse sinmojar el apósito y requieren menos cambios que los apósitos convencionales con gasa y esparadrapo, por lo que eluso <strong>de</strong> los mismos ahorra tiempo al personal sanitario. No obstante, los estudios que disponemos no evi<strong>de</strong>nciandiferencias en <strong>la</strong>s tasas <strong>de</strong> infección que aparecen cuando se comparan ambos tipos <strong>de</strong> apósitos 361,362 . La elección <strong>de</strong>un tipo u otro <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s características <strong>de</strong>l paciente, siendo necesarios más estudios para obtener algunaconclusión válida. Los apósitos <strong>de</strong> gasa <strong>de</strong>berían cambiarse cada 48-72 horas y los semipermeables transparentes almenos cada 7 días. El cambio <strong>de</strong>be ser inmediato siempre que el apósito esté húmedo, aflojado/<strong>de</strong>spegado o sucio(BI) 363,364 .El uso <strong>de</strong> apósitos impregnados en clorhexidina está sustentado en estudios con resultados prometedores(reducción <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> colonización y <strong>de</strong> bacteriemia re<strong>la</strong>cionada) 365-367 . Sin embargo, un meta-análisis quevaloraba <strong>la</strong> eficacia <strong>de</strong> este dispositivo, matiza los resultados <strong>de</strong>scritos y subraya <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> nuevos ensayosclínicos aleatorizados, con mayor número <strong>de</strong> pacientes para comprobar si efectivamente es coste-efectivo 368 .Se ha intentado el uso <strong>de</strong> varios preparados/ungüentos aplicados en el lugar <strong>de</strong> inserción con el fin <strong>de</strong>prevenir <strong>la</strong> BRC. El uso <strong>de</strong> povidona iodada ha mostrado su efectividad en catéteres <strong>de</strong> hemodiálisis 369 . Lamupirocina, aunque pue<strong>de</strong> disminuir <strong>la</strong> BRC 370 podría promover <strong>la</strong> resistencia a este antibiótico 371 e incluso pue<strong>de</strong>afectar a <strong>la</strong> integridad <strong>de</strong> los catéteres <strong>de</strong> poliuretano 372 . También se ha experimentado con <strong>la</strong> aplicación local <strong>de</strong>otros antibióticos aunque con resultados no concluyentes.10g. Manejo <strong>de</strong> conexiones y conectoresLos distintos tipos <strong>de</strong> conectores/l<strong>la</strong>ves <strong>de</strong> paso “sin aguja” fueron creados con el fin <strong>de</strong> disminuir losacci<strong>de</strong>ntes por pinchazos en los trabajadores <strong>de</strong> <strong>la</strong> salud. Han sido re<strong>la</strong>cionados con aumento <strong>de</strong> <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong>BRC, especialmente al introducirlos en hospitales sin una educación a<strong>de</strong>cuada que reforzara el a<strong>de</strong>cuado manejo <strong>de</strong>los mismos, ya que se ha visto que <strong>la</strong> principal causa <strong>de</strong> <strong>la</strong> infección <strong>de</strong> estos sistemas es <strong>la</strong> baja adherencia a <strong>la</strong><strong>de</strong>sinfección previo a su uso 373-375 . Sin embargo cuando estos dispositivos son usados <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong>s normas <strong>de</strong>lfabricante no elevan el riesgo <strong>de</strong> BRC 374 .10h. Manejo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s luces no utilizadasClásicamente el uso <strong>de</strong> catéteres <strong>de</strong> múltiples luces comparado con una so<strong>la</strong> luz tiene mayor riesgo <strong>de</strong>infección 375,376 . Sin embargo, en un estudio aleatorizado y contro<strong>la</strong>do en pacientes con nutrición parenteral seguidosdurante 24 meses que comparó catéteres venosos centrales <strong>de</strong> doble y triple luz no encontró una diferenciasignificativa en <strong>la</strong> inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> infección asociada a catéter 377 . En esta misma línea, otro estudio aleatorizado ycontro<strong>la</strong>do que comparaba catéteres <strong>de</strong> una so<strong>la</strong> luz frente a los <strong>de</strong> triple luz tampoco encontró diferencias 378 . Estosresultados contrastan con un reciente estudio prospectivo llevado a cabo en ambiente quirúrgico y don<strong>de</strong> cada luzadicional que tuviera el catéter, incrementaba el riesgo <strong>de</strong> infección 4.4 veces (IC 95%: 2.5-7.7; p

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!