12.07.2015 Views

Fichero a descargar de la publicación mostrada - Sociedad ...

Fichero a descargar de la publicación mostrada - Sociedad ...

Fichero a descargar de la publicación mostrada - Sociedad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Octubre 2011 INFECCIONES RELACIONADAS CON CATÉTERES VASCULARES Pág. 19______________________________________________________________________________7,140-143 . A <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> elegir el tratamiento antifúngico hay que tener en cuenta varios factores como: terapia recientecon azoles, especie <strong>de</strong> Candida y datos <strong>de</strong> sensibilidad, gravedad <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación clínica, evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> complicacionesmetastásicas, existencia <strong>de</strong> neutropenia y comorbilida<strong>de</strong>s importantes.Fluconazol es <strong>la</strong> terapia estándar para pacientes con candi<strong>de</strong>mia y es el fármaco <strong>de</strong> primera línea enpacientes con enfermedad leve a mo<strong>de</strong>rada, sin exposición previa a azoles y en los que no pertenecen a un grupo <strong>de</strong>alto riesgo <strong>de</strong> infección por C. g<strong>la</strong>brata (pacientes ancianos, oncológicos y diabéticos) 144,145 . Las formu<strong>la</strong>cioneslipídicas <strong>de</strong> anfotericina B o una equinocandina se recomiendan como terapia inicial en pacientes con inestabilidadhemodinámica, sospecha <strong>de</strong> afectación endocárdica o <strong>de</strong>l sistema nervioso central (SNC), tratamiento previo conazoles o intolerancia a estos últimos. Tras <strong>la</strong> terapia inicial se podría cambiar por fluconazol en caso <strong>de</strong> mejoríaclínica y cepas ais<strong>la</strong>das sensibles a fluconazol 146-151 . Para infecciones ocasionadas por C. parapsilosis se recomiendafluconazol basándose en <strong>la</strong> disminución <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad in vitro <strong>de</strong> <strong>la</strong>s equinocandinas contra este microorganismo 147 .Voriconazol es efectivo contra <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Candida spp., incluida C. krusei y es tan efectivo para <strong>la</strong> candi<strong>de</strong>miay <strong>la</strong> candidiasis invasiva como <strong>la</strong> combinación <strong>de</strong> anfotericina B durante 4 a 7 días seguida <strong>de</strong> fluconazol 1,152 pero <strong>la</strong>ma<strong>la</strong> tolerancia y <strong>la</strong> mayor interacción con otros fármacos lo convierten en una opción menos atractiva comotratamiento inicial.A los pacientes con candi<strong>de</strong>mia se les <strong>de</strong>be realizar un examen oftalmológico para <strong>de</strong>scartar endoftalmitis.Se recomienda realización <strong>de</strong> hemocultivos cada 48 horas hasta su negatividad. La duración <strong>de</strong> <strong>la</strong> terapia antifúngica,si no hay complicaciones metastásicas es <strong>de</strong> 14 días tras <strong>la</strong> resolución <strong>de</strong> los síntomas atribuibles a <strong>la</strong> infección y <strong>la</strong>negativización <strong>de</strong> los hemocultivos 144,147-150 . En caso <strong>de</strong> candi<strong>de</strong>mia documentada es necesario retirar los catéteresvenosos, dado que esta retirada está asociada a una menor duración <strong>de</strong> <strong>la</strong> candi<strong>de</strong>mia, mejor pronóstico y reducción<strong>de</strong> <strong>la</strong> mortalidad 153-157 , aunque en <strong>la</strong> actualidad existe un <strong>de</strong>bate abierto sobre <strong>la</strong> obligatoriedad <strong>de</strong> esta retirada 158,159 .En caso <strong>de</strong> que se <strong>de</strong>cida mantener el CVC, se requiere una vigi<strong>la</strong>ncia estrecha y retirarlo en caso <strong>de</strong> candi<strong>de</strong>miapersistente o <strong>de</strong>terioro clínico. Si existen datos <strong>de</strong> endocarditis o tromboflebitis supurativa el tratamiento <strong>de</strong>be serprolongado y <strong>la</strong> retirada <strong>de</strong>l catéter intravascu<strong>la</strong>r es inexcusable 19 .Recomendaciones1. Se recomienda tratamiento empírico con fluconazol en pacientes estables, no neutropénicos y que no hansido tratados recientemente con azoles (AIII).2. En los pacientes con sepsis grave o shock séptico, neutropénicos o tratamiento reciente con azoles serecomienda utilizar empíricamente equinocandinas o una formu<strong>la</strong>ción lipídica <strong>de</strong> anfotericina (AIII).3. Una vez dispongamos <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> especie <strong>de</strong> Candida spp., se recomienda fluconazol paraaquel<strong>la</strong>s especies sensibles (AII).4. Voriconazol se recomienda como tratamiento secuencial para casos seleccionados <strong>de</strong> candi<strong>de</strong>mia (C. kruseio C. g<strong>la</strong>brata) sensibles a este fármaco y con actividad reducida o resistencia a fluconazol (BIII).5. La duración <strong>de</strong>l tratamiento <strong>de</strong> una candi<strong>de</strong>mia, sin datos <strong>de</strong> complicaciones, es <strong>de</strong> dos semanas una vezcomprobada <strong>la</strong> negatividad <strong>de</strong> los hemocultivos y <strong>la</strong> resolución <strong>de</strong> los síntomas atribuibles a <strong>la</strong> infección (AIII).6. Siempre que sea posible <strong>de</strong>be retirarse el CVC (AII). Si se <strong>de</strong>ci<strong>de</strong> mantenerlo se recomienda tratamientosistémico y sel<strong>la</strong>do <strong>de</strong>l CVC, y vigi<strong>la</strong>ncia estrecha. Si se <strong>de</strong>muestra <strong>de</strong>terioro clínico, candi<strong>de</strong>mia persistente ouna nueva infección metastásica, el CVC <strong>de</strong>be retirarse.6b5. Bacilos gram negativosLa inci<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> BRC por BGN multirresistentes ha aumentado en los últimos años y se re<strong>la</strong>ciona con unamayor morbi-mortalidad 160-163 . Los principales factores re<strong>la</strong>cionados con <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong> un BGN se han comentadoen el apartado <strong>de</strong> tratamiento empírico. La necesidad <strong>de</strong> tratar empíricamente un posible BGN multirresistente vienedada por el conocimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> ecología local y/o <strong>de</strong> <strong>la</strong> colonización previa <strong>de</strong>l paciente, así como <strong>de</strong> <strong>la</strong> gravedad <strong>de</strong>lestado clínico 164-166 . En estas situaciones y dadas <strong>la</strong>s limitaciones <strong>de</strong> antimicrobianos existentes en el momento

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!