12.07.2015 Views

Fichero a descargar de la publicación mostrada - Sociedad ...

Fichero a descargar de la publicación mostrada - Sociedad ...

Fichero a descargar de la publicación mostrada - Sociedad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Octubre 2011 INFECCIONES RELACIONADAS CON CATÉTERES VASCULARES Pág. 23______________________________________________________________________________Clásicamente, <strong>la</strong> TSAC superficial era una patología que se daba principalmente en pacientes quemados 180-182 . Sin embargo, hoy día <strong>la</strong> TSAC es una complicación muy rara <strong>de</strong> los CVP, siendo mucho más frecuente comocomplicación <strong>de</strong> un CVC, en pacientes con cáncer 178 , en aquéllos en tratamiento con esteroi<strong>de</strong>s 183 y en pacientescríticos 184-186 . El principal mecanismo patogénico <strong>de</strong> <strong>la</strong> TSAC superficial es <strong>la</strong> migración <strong>de</strong> microorganismos porvía extraluminal 177 . A nivel <strong>de</strong> los CVC pue<strong>de</strong> ocurrir tanto que <strong>la</strong> trombosis favorezca <strong>la</strong> BRC, como el que <strong>la</strong>infección re<strong>la</strong>cionada con el catéter induzca una respuesta inf<strong>la</strong>matoria que favorezca <strong>la</strong> trombosis 179,185 .7a3. EtiologíaEn <strong>la</strong> TSAC, los microorganismos implicados son los mismos que causan <strong>la</strong>s infecciones asociadas a catéterno complicadas 178,184,186-191 .7a4. ClínicaLa mayoría <strong>de</strong> los pacientes con TSAC se presentan con fiebre alta y evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> sepsis grave, <strong>la</strong>s cualespue<strong>de</strong>n persistir pese a <strong>la</strong> instauración <strong>de</strong> un tratamiento antimicrobiano a<strong>de</strong>cuado 192 . Los signos localesinf<strong>la</strong>matorios aparecen en más <strong>de</strong>l 90% <strong>de</strong> los pacientes con TSAC superficial 187 . Estos signos incluyen elenrojecimiento y dolor a <strong>la</strong> palpación <strong>de</strong>l trayecto venoso (el cual pue<strong>de</strong> estar tortuoso y engrosado) y, a veces, <strong>la</strong>presencia <strong>de</strong> pus drenando por el punto <strong>de</strong> inserción (espontáneamente o a <strong>la</strong> presión sobre <strong>la</strong> vena) o bien, <strong>la</strong>presencia <strong>de</strong> un absceso periflebítico 171,187,188,191 .La TSAC pue<strong>de</strong> acompañarse <strong>de</strong> émbolos pulmonares sépticos y otras infecciones metastásicas,constituyendo en ocasiones su forma <strong>de</strong> presentación 186,192 . En un estudio en individuos con cáncer y BRC por S.aureus, 12 pacientes fueron diagnosticados <strong>de</strong> TSAC. Cinco <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ron complicaciones infecciosasmetastásicas en órganos profundos, incluyendo émbolos pulmonares sépticos y endocarditis, en comparación con 2<strong>de</strong> 38 pacientes sin TSAC. En esta serie, más <strong>de</strong> <strong>la</strong> mitad <strong>de</strong> los casos fatales presentaban abscesos metastásicos yémbolos pulmonares sépticos 192 . Estos datos contrastan con <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> émbolos pulmonares clínicamentesignificativos en otro estudio sobre 37 pacientes con bacteriemia por S. aureus y trombosis venosa central asociada acatéter 175 .En <strong>la</strong> TSAC profunda el paciente presenta los signos <strong>de</strong> sepsis grave con escasos síntomas/signos locales <strong>de</strong>infección, aunque a veces el paciente aqueja dolor en <strong>la</strong> base <strong>de</strong>l cuello, fosa suprac<strong>la</strong>vicu<strong>la</strong>r u hombro 173,193 , y sepue<strong>de</strong> apreciar e<strong>de</strong>ma distal a <strong>la</strong> vena comprometida 169,183,194 , o disfunción <strong>de</strong>l catéter 185 . Cuando <strong>la</strong> trombosis no esoclusiva pue<strong>de</strong> ser totalmente asintomática 178 . Hal<strong>la</strong>zgos <strong>de</strong>l examen físico que pue<strong>de</strong>n indicar <strong>la</strong> presencia <strong>de</strong>trombosis son: a) una diferencia ≥2 cm en <strong>la</strong>s circunferencias <strong>de</strong> los brazos medidas 5 cm por encima <strong>de</strong>l olécranon;b) distensión venosa asimétrica visible <strong>de</strong>l tórax y/o <strong>de</strong>l brazo ipsi<strong>la</strong>teral o contra<strong>la</strong>teral; y c) venas <strong>de</strong> <strong>la</strong> manodistendidas persistentemente tras <strong>la</strong> elevación <strong>de</strong>l brazo ipsi<strong>la</strong>teral o contra<strong>la</strong>teral 175 . La sensibilidad <strong>de</strong> estoshal<strong>la</strong>zgos fue ≤24% en una serie <strong>de</strong> pacientes con bacteriemia por S. aureus y trombosis venosa asociada a catéter <strong>de</strong><strong>la</strong>s venas yugu<strong>la</strong>r interna, braquial o subc<strong>la</strong>via.La TSAC superficial suele aparecer tras más <strong>de</strong> 3 días <strong>de</strong> canu<strong>la</strong>ción venosa 176,191 , con un rango entre 1 y 12días 176,187 y una mediana <strong>de</strong> 4 días 176 . Para <strong>la</strong> TSAC profunda se ha <strong>de</strong>scrito una media <strong>de</strong> 13-14 días <strong>de</strong> duración <strong>de</strong><strong>la</strong> canu<strong>la</strong>ción venosa central previa a <strong>la</strong> aparición <strong>de</strong> <strong>la</strong> TS, con un rango <strong>de</strong> 6-30 días 183,184 . A veces los síntomasaparecen <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> retirada <strong>de</strong>l catéter implicado (2-10 días), pues el trombo intravascu<strong>la</strong>r y el abscesointraluminal pue<strong>de</strong>n permanecer intactos tras su retirada 173,182,184 .Los pacientes con TSAC causada por un catéter en una arteria periférica pue<strong>de</strong>n presentarse con unpseudoaneurisma o lesiones embólicas <strong>de</strong> <strong>la</strong> mano 172,195 .7a5. Pruebas diagnósticasLa TSAC <strong>de</strong>be ser sospechada en cualquier paciente con bacteriemia o funguemia persistente (tras 72 horas<strong>de</strong> tratamiento antimicrobiano a<strong>de</strong>cuado) que sea portador <strong>de</strong> un catéter o que lo haya portado recientemente, en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!