12.07.2015 Views

Fichero a descargar de la publicación mostrada - Sociedad ...

Fichero a descargar de la publicación mostrada - Sociedad ...

Fichero a descargar de la publicación mostrada - Sociedad ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Octubre 2011 INFECCIONES RELACIONADAS CON CATÉTERES VASCULARES Pág. 29______________________________________________________________________________prolongados <strong>de</strong> interacción fármaco-microorganismo 239-242 . En los primeros 10 días tras <strong>la</strong> colocación <strong>de</strong>l catéter, <strong>la</strong>biocapa bacteriana predomina en <strong>la</strong> superficie extraluminal <strong>de</strong>l mismo, mientras que a los 30 días su localización eshabitualmente intraluminal 44 . La ubicación predominantemente intraluminal <strong>de</strong> <strong>la</strong> biocapa permite mejorar losresultados <strong>de</strong>l tratamiento en <strong>la</strong> infección <strong>de</strong>l catéter <strong>de</strong> <strong>la</strong>rga duración, rellenando <strong>la</strong> luz <strong>de</strong>l mismo con una soluciónconcentrada <strong>de</strong>l antimicrobiano a<strong>de</strong>cuado durante periodos prolongados, modalidad <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong>nominadasel<strong>la</strong>do con antimicrobianos (SA), un término acuñado y comunicado por primera vez por Messing y cols. en 1988243 .Los estudios sobre recambios a través <strong>de</strong> una guía han mostrado resultados no concluyentes,probablemente <strong>de</strong>bido a los diferentes criterios utilizados, en cuanto al origen <strong>de</strong> <strong>la</strong> bacteriemia y recidivas. Así, unestudio retrospectivo evi<strong>de</strong>nció que el riesgo <strong>de</strong> recidivas y mortalidad era simi<strong>la</strong>r en el grupo tratado con elrecambio <strong>de</strong> catéter mediante guía frente al que se retiraba <strong>de</strong>finitivamente 244 , mientras que en otro estudio<strong>de</strong>scriptivo, el 18% <strong>de</strong> los pacientes a los que se les recambió el catéter <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>ron recidivas 245 . En ambos casos serealizó esta técnica en pacientes clínicamente estables y sin signos <strong>de</strong> infección <strong>de</strong>l trayecto subcutáneo.En todo caso, siempre que se intente el tratamiento conservador, <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse cada caso <strong>de</strong> maneraindividual (situación <strong>de</strong>l paciente y microorganismo ais<strong>la</strong>do) y una vez iniciado el tratamiento, hacer siempre unareevaluación a <strong>la</strong>s 72 h <strong>de</strong>l inicio. En caso <strong>de</strong> persistencia <strong>de</strong> <strong>la</strong> fiebre o positividad <strong>de</strong> los hemocultivos en esteintervalo, <strong>la</strong> infección <strong>de</strong>be consi<strong>de</strong>rarse “complicada” y retirarse todo el sistema.9c1. Experiencia clínica en el tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> infección <strong>de</strong>l catéter venoso mediantesel<strong>la</strong>do con antimicrobianosA pesar <strong>de</strong> gozar <strong>de</strong> una sólida base conceptual, los numerosos estudios efectuados sobre <strong>la</strong> utilidad <strong>de</strong>l SAen el tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> BRC son en su inmensa mayoría observacionales y/o se caracterizan por una granheterogeneidad metodológica, lo cual dificulta enormemente extraer recomendaciones generales 246 , al contrario <strong>de</strong> loque ocurre con su uso en profi<strong>la</strong>xis, don<strong>de</strong> su eficacia ha sido bien <strong>de</strong><strong>mostrada</strong> 247 .Tan solo en cuatro trabajos 248-251 se ha comparado el SA con <strong>la</strong> administración exclusivamente sistémica <strong>de</strong>antimicrobianos y sólo uno es un ensayo aleatorizado 249 , en el que no se alcanzó el tamaño muestral previamentecalcu<strong>la</strong>do. En estos cuatro estudios, que incluyeron tanto CCT como dispositivos subcutáneos totalmenteimp<strong>la</strong>ntados, <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong> éxito <strong>de</strong>l SA (combinando resultados clínicos y microbiológicos) varió entre 67 y el 97%,frente al rango <strong>de</strong>l 43 al 66% obtenido con <strong>la</strong> administración sistémica <strong>de</strong> antimicrobianos y sin diferencias enmortalidad atribuible a <strong>la</strong> BRC. En el campo <strong>de</strong> los catéteres tunelizados para hemodiálisis no existe ningunacomparación directa entre SA y recambio con guía, una técnica que, en algunos trabajos 233,234 , permitió evitar <strong>la</strong>colocación <strong>de</strong> un nuevo acceso en más <strong>de</strong>l 80% <strong>de</strong> los episodios.En 30 estudios no comparativos que evaluaron <strong>la</strong> efectividad y otros resultados <strong>de</strong>l SA 243,252-263,263-271 , <strong>la</strong>diversidad en tipo <strong>de</strong> pacientes, c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> catéteres, elección <strong>de</strong>l antimicrobiano, posología y concentración <strong>de</strong>lmismo, criterios <strong>de</strong> respuesta favorable, etc., resulta impresionante. En este conjunto <strong>de</strong> trabajos, <strong>la</strong> efectividad <strong>de</strong>lSA resultó en general elevada, consi<strong>de</strong>rándose una tasa <strong>de</strong> éxito en <strong>la</strong> BRC superior al 60% en 22 <strong>de</strong> los 30 y mayor<strong>de</strong>l 80% en 18 <strong>de</strong> ellos, si bien no pue<strong>de</strong> excluirse el sesgo <strong>de</strong> inclusión propio <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> estudios. La mortalidadatribuible a <strong>la</strong> BRC fue nu<strong>la</strong> o muy reducida y <strong>la</strong> permanencia <strong>de</strong>l catéter se prolongó en 2 meses, como media, en <strong>la</strong>sseries que informaron <strong>de</strong> estos dos resultados 246 .En <strong>la</strong> gran mayoría <strong>de</strong> los trabajos previamente mencionados (31 <strong>de</strong> 34) los pacientes recibieron antibióticossistémicos a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l sel<strong>la</strong>do. Las pautas utilizadas fueron asimismo muy diversas en cuanto al fármaco elegido y asu duración, incluyendo <strong>la</strong> administración oral en algún caso 272 . El SA sin antibióticos sistémicos ha dado buenosresultados en casos <strong>de</strong> colonización, sin bacteriemia, <strong>de</strong> catéteres tunelizados 273 .Varios factores influyen en <strong>la</strong> efectividad <strong>de</strong>l SA en el tratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> BRC. El más importante es,probablemente, el germen causal. La tasa <strong>de</strong> éxito <strong>de</strong>scrita para BGN, SCN y Staphylococcus aureus ha sido <strong>de</strong>l 87-100%, 75-84% y 40-57%, respectivamente 248,262,274 . A<strong>de</strong>más, se han <strong>de</strong>scrito complicaciones serias a distancia hastaen el 10% <strong>de</strong> los pacientes con infección por Staphylococcus aureus. Aunque no hay datos específicos sobre eltratamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong> BRC por Staphylococcus lugdunensis mediante SA, ciertos autores aconsejan manejar <strong>la</strong>sinfecciones graves por este patógeno <strong>de</strong> especial virulencia como si se tratara <strong>de</strong> Staphylococcus aureus 19,119,275 . Lainfección polimicrobiana <strong>de</strong>l catéter se asocia a mayor probabilidad <strong>de</strong> fracaso <strong>de</strong>l sel<strong>la</strong>do 276 . En una serie recienteque incluyó casos <strong>de</strong> BRC por Enterococcus spp, BGN y bacilos gram positivos <strong>la</strong> respuesta fue favorable en el 89%

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!