13.07.2015 Views

I. MEMORIA DE INFORMACIÓN - Ayuntamiento de Jaén

I. MEMORIA DE INFORMACIÓN - Ayuntamiento de Jaén

I. MEMORIA DE INFORMACIÓN - Ayuntamiento de Jaén

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

No obstante, esto no significa un abandono <strong>de</strong> la ciudad, que seguía estando habitada, como lo<strong>de</strong>muestra la ley promulgada por Sisebuto contra los judíos a principios <strong>de</strong>l siglo VII, sino elgermen <strong>de</strong> una profunda transformación hacia otro tipo <strong>de</strong> sociedad.2.3. EL ANTIGUO “YAYYÁN”La época inmediatamente posterior a la invasión islámica <strong>de</strong> la ciudad (712) es, por el momento,bastante <strong>de</strong>sconocida, entre otros motivos porque los edificios construidos en los siglosposteriores han arrasado los posibles restos <strong>de</strong> los preexistentes.No obstante, a partir <strong>de</strong>l siglo <strong>de</strong>l siglo IX con la llegada <strong>de</strong> Avd. al-Harman II, que trasladará lacapitalidad <strong>de</strong> la cura <strong>de</strong> La Guardia a Jaén, se tiene constancia <strong>de</strong> la realización <strong>de</strong> una serieobras <strong>de</strong> carácter civil y religioso, al amparo <strong>de</strong> una ambiciosa política legitimadora <strong>de</strong>l nuevoor<strong>de</strong>n.Quizás los más importantes <strong>de</strong> ellos, por cuanto reforzaban esa capitalidad, fueron la Mezquita,ubicada en el espacio que ocupa la actual Iglesia <strong>de</strong> la Magdalena, y la Alcazaba, situada en elCerro <strong>de</strong> Santa Catalina (ésta aparece ya mencionada en relación con algunos episodios <strong>de</strong> laguerra que agitó las tierras <strong>de</strong>l Sur <strong>de</strong> Al-Ándalus a finales <strong>de</strong>l siglo IX)No muy lejos <strong>de</strong> la Mezquita aljama, en el emplazamiento actual <strong>de</strong>l Archivo Histórico Provincial,se baraja la hipótesis <strong>de</strong> que existiera un edificio <strong>de</strong> carácter gubernamental.A estas edificaciones se suman la construcción <strong>de</strong> una serie <strong>de</strong> baños relacionados con elmanantial <strong>de</strong> la Magdalena; es probable que al menos existiesen dos que pudieron estarreaprovechando la estructura <strong>de</strong> antiguas termas romanas.Uno <strong>de</strong> ellos, consi<strong>de</strong>rado tradicionalmente como el Hammam al-Tawr, se ubicaría en el espacioque ocuparon las termas en el solar don<strong>de</strong> actualmente se erige el convento <strong>de</strong> Santa Úrsula oen sus inmediaciones.El otro, el Hammam al-Walad, ubicado en el Palacio <strong>de</strong> Villardompardo, pudo haberreaprovechado unas termas allí ubicadas en época romana.Reproduciendo el esquema al que ya asistimos en época romana, durante los siglos VIII, IX y X,se produce un <strong>de</strong>sarrollo análogo <strong>de</strong> la ciudad fortificada y la zona <strong>de</strong> Marroquíes Bajos, don<strong>de</strong>se constata una extensa ocupación articulada en torno a complejos sistemas <strong>de</strong> regadío.Durante siglo XI apenas se producirán modificaciones en la estructura <strong>de</strong> la ciudad que seguiráocupando prácticamente el mismo espacio que la ciudad romana; sus moradores reaprovechanla cerca romana, reforzándola, quizás, en algunos tramos puntuales.Será durante el siglo XII, cuando accedan al po<strong>de</strong>r los almoha<strong>de</strong>s, cuando el espacio urbano seamplíe ocupando casi toda la la<strong>de</strong>ra <strong>de</strong>l cerro <strong>de</strong> Santa Catalina. Este vasto espacio será9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!