13.07.2015 Views

I. MEMORIA DE INFORMACIÓN - Ayuntamiento de Jaén

I. MEMORIA DE INFORMACIÓN - Ayuntamiento de Jaén

I. MEMORIA DE INFORMACIÓN - Ayuntamiento de Jaén

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el caso <strong>de</strong> Jaén, una ciudad don<strong>de</strong> se produce un crecimiento vegetativo <strong>de</strong> la población <strong>de</strong><strong>de</strong>recho, es <strong>de</strong>cir, que hasta ahora se ha venido caracterizando por un incremento anualresultante <strong>de</strong> la diferencia entre los nacimientos y las <strong>de</strong>funciones, sería relativamente sencillocalcular la necesidad <strong>de</strong> vivienda que hay para un <strong>de</strong>terminado horizonte temporal. Sin embargo,si analizamos los cambios que se han venido produciendo en los últimos años en nuestra Capital,po<strong>de</strong>mos concluir que para llegar a establecer previsiones fiables hay que analizar otros factoresmenos matemáticos, pues acudir al crecimiento <strong>de</strong>mográfico nos induciría a un error en el cálculo<strong>de</strong> necesida<strong>de</strong>s, y es que Jaén como tantas otras ciuda<strong>de</strong>s, cuenta con una población flotante queno se encuentra censada, integrada fundamentalmente por ciudadanos <strong>de</strong> otras localida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> laProvincia que han venido a la Capital a buscar un trabajo distinto al <strong>de</strong> las labores agrícolaspropias <strong>de</strong> los municipios rurales, y también por el colectivo universitario proce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> otrosmunicipios provinciales y autonómicos, que normalmente no se empadrona porque su paso por laciudad se plantea inicialmente como transitorio, sin perjuicio <strong>de</strong> que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> concluidos susestudios se instalen <strong>de</strong> manera <strong>de</strong>finitiva en la Capital. Existen, en fin, otros colectivos que resi<strong>de</strong>nen Jaén pero no incrementan su censo. Por todo ello, justificar el crecimiento <strong>de</strong>l parqueresi<strong>de</strong>ncial amparándonos en el censo <strong>de</strong> población induce <strong>de</strong> manera evi<strong>de</strong>nte a conclusioneserróneas, como lo prueba el hecho <strong>de</strong> que la realidad va por otro lado, y es que en apenas 5 añosel censo <strong>de</strong> viviendas en nuestra Capital ha pasado <strong>de</strong> 35.607 a 47.052, según datos oficiales.4. CONCLUSIONES.Conjugando todos los factores anteriores, el enclave geomorfológico, el clima, la evoluciónhistórica y <strong>de</strong>l planeamiento <strong>de</strong> la ciudad, junto a un análisis <strong>de</strong>tenido socio-económico y<strong>de</strong>mográfico, se justifica el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> viviendas por el que apuesta el presente Plan General <strong>de</strong>Jaén.Por una parte se justifica la cuantificación <strong>de</strong> viviendas para el periodo <strong>de</strong> vigencia <strong>de</strong>l Plan, y porotra parte su cualificación, tras el pormenorizado análisis <strong>de</strong> las tipologías que protagonizan laciudad actual, intentando corregir las repercusiones negativas observadas, y apostando pornuevos novedosos mo<strong>de</strong>los.A continuación se recoge la Monografía <strong>de</strong>l “Estudio <strong>de</strong> Necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Vivienda en Jaén”,realizada por el “Instituto <strong>de</strong> Estudios Sociales Avanzados” (IESA-CSIC) para el <strong>Ayuntamiento</strong> <strong>de</strong>Jaén y que ha sido incorporada al presente documento <strong>de</strong>l Plan General <strong>de</strong> Jaén.134

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!