13.07.2015 Views

I. MEMORIA DE INFORMACIÓN - Ayuntamiento de Jaén

I. MEMORIA DE INFORMACIÓN - Ayuntamiento de Jaén

I. MEMORIA DE INFORMACIÓN - Ayuntamiento de Jaén

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ascendía por la avenida <strong>de</strong> Granada, hasta la llamada “Puerta <strong>de</strong> Barrera”, continuando hacia eltorreón <strong>de</strong> San Agustín, lugar don<strong>de</strong> se cerraba el recinto.La política llevada a cabo por el Con<strong>de</strong>stable marcará el <strong>de</strong>venir urbanístico <strong>de</strong> la ciudad duranteel siglo XV, contribuyendo a cambiar <strong>de</strong> forma notable su fisonomía.Nombrado Con<strong>de</strong>stable <strong>de</strong> Castilla por el rey Enrique IV, también le conce<strong>de</strong>rá la alcaldía <strong>de</strong>lmunicipio, período durante el cual mejoró notablemente tanto su administración como suurbanismo, llegando a tener la ciudad Casa <strong>de</strong> Moneda y moneda propia, la “jaenciana”.Emprendió diversas obras en Jaén que, si bien no tendrían carácter monumental, sí nos indicanla preocupación <strong>de</strong> un regidor interesado por el aspecto <strong>de</strong> su ciudad. Las intervenciones <strong>de</strong>lCon<strong>de</strong>stable revelan su doble concepción <strong>de</strong> la ciudad como fortaleza y como lugar <strong>de</strong>habitáculo y esparcimiento, escenario urbano cotidiano y también a<strong>de</strong>cuado para los momentos<strong>de</strong> celebraciones y fiestas.La ciudad medieval <strong>de</strong> Jaén seguía teniendo un fuerte carácter <strong>de</strong>fensivo; reconstruye el castillo<strong>de</strong> Santa Catalina y los tramos ruinosos <strong>de</strong> la muralla. Se conserva así la primitiva estructura <strong>de</strong>la ciudad, con la excepción <strong>de</strong> ligeros claros ante las iglesias, que se <strong>de</strong>stinarán a cementerios ymercados.Inicia, asimismo, una política <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nanzas con el objeto <strong>de</strong> dotar a Jaén <strong>de</strong> infraestructuras yservicios públicos, hasta entonces inexistentes. Carecía <strong>de</strong> pavimentación y alcantarillado, por loque el aspecto <strong>de</strong> las calles era polvoriento, pedregoso y <strong>de</strong>saseado; la suciedad era abundante,ya que no existía regulación respecto al <strong>de</strong>secho <strong>de</strong> los residuos domésticos, los cuales iban alas calles y a los arroyos madres que surcaban la ciudad; existían igualmente numerososobstáculos en la vía pública que impedían la circulación <strong>de</strong> las caballerías. Dentro <strong>de</strong> estapolítica <strong>de</strong> salubridad y or<strong>de</strong>nación urbana mandó allanar la Plaza <strong>de</strong> Santa María que en esosmomentos era un pedregal.Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>stacar también la or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> traslado <strong>de</strong> las carnicerías <strong>de</strong>l interior <strong>de</strong> la ciudad a laPuerta Barrera, con la consiguiente mejora higiénica para sus habitantes, al igual que laproyección <strong>de</strong>l futuro <strong>de</strong>sarrollo urbanístico <strong>de</strong> la ciudad, fruto <strong>de</strong>l cual fue el surgimiento <strong>de</strong>,entre otras, una nueva vía maestra que posteriormente se convertiría en la principal <strong>de</strong> lapoblación: la Carrera.2.5. LA ÉPOCA MO<strong>DE</strong>RNA: LOS SIGLOS XVI, XVII y XVIIIA finales <strong>de</strong>l siglo XV y comienzos <strong>de</strong>l XVI, Jaén <strong>de</strong>bió <strong>de</strong> ser una ciudad importante <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong>España con 8000 o 9000 habitantes, cantidad notable para aquellos tiempos. A partir <strong>de</strong> estaépoca el crecimiento <strong>de</strong> la ciudad se produjo exclusivamente fuera <strong>de</strong> las murallas por el bor<strong>de</strong>sur, llegando alcanzar en extensión 75 hectáreas.Las calles se adaptaron siempre a la orografía <strong>de</strong>l terreno, buscando las curvas <strong>de</strong> nivel y<strong>de</strong>jando como vías los cauces <strong>de</strong> las aguas pluviales. Respecto a su diseño, vemos como al15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!