13.07.2015 Views

I. MEMORIA DE INFORMACIÓN - Ayuntamiento de Jaén

I. MEMORIA DE INFORMACIÓN - Ayuntamiento de Jaén

I. MEMORIA DE INFORMACIÓN - Ayuntamiento de Jaén

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

- el segundo sector abarcaría una extensa manzana que separa las actuales calles <strong>de</strong>Santo Domingo y Juanito el Practicante. Santa María Magdalena: Ocupó el extremo Noroeste <strong>de</strong> la ciudad.Estaba limitada al este por el eje formado por las calles Santa Úrsula, Plaza <strong>de</strong> la Magdalena ySantísima Trinidad. Mientras que el occi<strong>de</strong>ntal lo constituía la muralla urbana, incluyendo laPuerta <strong>de</strong> Martos. Por el norte, lo limitaba el espacio que ocupa el actual instituto Ruiz Jiménez. San Lorenzo: La collación se extendía <strong>de</strong>s<strong>de</strong> las actuales calles Cerón y Murallas hasta laparte superior <strong>de</strong> la ciudad: Campillejo <strong>de</strong> las Cruces, Plaza <strong>de</strong> la Audiencia y calle Parrilla.El límite sur <strong>de</strong> la collación se encontraba en la calle Compañía, incluyendo la manzanaocupada por el Palacio <strong>de</strong>l Con<strong>de</strong>stable Miguel Lucas <strong>de</strong> Iranzo. San Miguel, el límite occi<strong>de</strong>ntal estaba en el sector norte <strong>de</strong>l actual Archivo HistóricoProvincial, bajando luego por la actual Plaza <strong>de</strong> Santo Domingo, la calle Hornos Negroshasta llegar a la calle Alguacil.La acera izquierda <strong>de</strong> la calle San Andrés constituía el límite suroriental, mientras que elseptentrional era la manzana situada entre las calles Santa Úrsula y Arquillos, prolongándose enel extremo inferior por la calle <strong>de</strong> ronda <strong>de</strong> la muralla hasta englobar la Puerta <strong>de</strong>l AceitunoPor el límite oriental, la collación llegaba hasta la muralla. San Pedro: El eje principal <strong>de</strong> esta collación estaba formado por las calles Los Caños yArroyo <strong>de</strong> S. Pedro, extendiéndose <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mismo hacia el norte y el sur.Hacia el norte colindaba con la ju<strong>de</strong>ría hasta la calle Santa Clara.Hacia el sur alcanzaba las calles Gracia e Higueras. El límite occi<strong>de</strong>ntal se extendió hasta lacalle Barranco <strong>de</strong> la Coronada y posiblemente hasta la calle Las palmas.Por el oeste, el límite alcanzaría gran parte <strong>de</strong> las manzanas situadas entre el Convento <strong>de</strong>Santa Clara y la muralla. Santa Cruz: ocupaba el espacio comprendido por las calles Santa Cruz y sus travesías y lacalle y Plaza <strong>de</strong>l Rostro. Santiago: Paralela a las collaciones <strong>de</strong> San Pedro y San Bartolomé, se encontraba en elentorno a la actual plaza <strong>de</strong> Santiago.El emplazamiento urbano, y la tipología social y laboral <strong>de</strong> sus moradores van a caracterizar lasnotas distintivas <strong>de</strong> cada “collación”.A estas collaciones vendrán a sumarse a finales <strong>de</strong>l siglo XV una serie <strong>de</strong> arrabales que, aunqueen época islámica ya estaban ocupados por huertas y casas labriegas, se afianzan en estosmomentos; nos referimos a los arrabales <strong>de</strong> las Monjas (al sur <strong>de</strong> la catedral), <strong>de</strong>l Arrabalejo(entre las Puertas <strong>de</strong> Baeza y <strong>de</strong>l Aceituno) y el <strong>de</strong> San Il<strong>de</strong>fonso.Este último llegó a crecer <strong>de</strong> tal manera que hubo <strong>de</strong> ser cercado con una muralla,constituyendo el segundo recinto amurallado <strong>de</strong> la ciudad, mandado construir por el Con<strong>de</strong>stableDon Miguel Lucas <strong>de</strong> Iranzo.La muralla partía <strong>de</strong> la llamada “Puerta <strong>de</strong> Noguera”, <strong>de</strong>scendiendo por los Adarves hasta llegara la ”Puerta <strong>de</strong>l Ángel”, continuaba <strong>de</strong>spués hacia el “Portillo <strong>de</strong> San Jerónimo”; a continuación14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!