13.07.2015 Views

I. MEMORIA DE INFORMACIÓN - Ayuntamiento de Jaén

I. MEMORIA DE INFORMACIÓN - Ayuntamiento de Jaén

I. MEMORIA DE INFORMACIÓN - Ayuntamiento de Jaén

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2. ANÁLISIS <strong>DE</strong> LOS DIFERENTES MO<strong>DE</strong>LOS <strong>DE</strong> VIVIENDA.Una vez analizadas las circunstancias geomorfológicas y el clima <strong>de</strong> nuestra ciudad, y la evoluciónhistórica junto a las apuestas <strong>de</strong> los diferentes planeamientos, a continuación se proce<strong>de</strong> a unanálisis más pormenorizado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista tanto <strong>de</strong>scriptivo como crítico, <strong>de</strong> lasdiferentes tipologías <strong>de</strong> vivienda más significativas <strong>de</strong> la ciudad, atendiendo a una prácticaclasificación por localización, que servirá para reflexionar sobre los mo<strong>de</strong>los por los que se ha <strong>de</strong>apostar en el nuevo Plan General <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>nación Urbanística.La vivienda en la periferia.Las tipologías primitivas. El poblado íbero <strong>de</strong>l Puente Tablas.En el oppidum, se organizan las viviendas sobre un trazado cuadricular. Si bien existieron cabañasy viviendas <strong>de</strong> gran tamaño incluso con granero, las viviendas <strong>de</strong> tamaño medio respondían a unatipología adosada, según una estructura modular <strong>de</strong> planta rectangular con al menos un patioadosado <strong>de</strong> gran tamaño y parcialmente cubierto. Sobre un zócalo <strong>de</strong> piedra se disponían muros<strong>de</strong> adobe o tapial y las cubiertas eran planas <strong>de</strong> cañizo.Se trata <strong>de</strong> un interesante ejemplo tipológico, que se indica por ser el más antiguo <strong>de</strong> losexistentes, pero lógicamente con pocas aplicaciones prácticas para las nuevas tipologías a <strong>de</strong>finir.La auténtica tipología tradicional. La Casería.Es el tipo específico <strong>de</strong> vivienda rural ligada a la explotación <strong>de</strong>l olivar. En palabras <strong>de</strong> LuisBerges, es una amalgama <strong>de</strong> casa <strong>de</strong> campo, cortijo andaluz, molino aceitero y vivienda <strong>de</strong>recreo... la casería se presenta como un edificio único y aislado que en los programas mássencillos se asemeja a una casa amplia, alzada en medio <strong>de</strong>l olivar.El mo<strong>de</strong>lo más común respon<strong>de</strong> a una tipología <strong>de</strong> 2plantas con cámara bajo cubierta, que se configura ados aguas y se cubre con teja árabe. Las fábricassuelen ser <strong>de</strong> tapial o <strong>de</strong> mampostería, a veces <strong>de</strong>sillarejo, pero en general encaladas, y los huecos,originalmente <strong>de</strong> proporción cuadrada y anárquicos ycon posterioridad, <strong>de</strong> proporción verticalcomponiendo alzados más racionales. En la trasera,normalmente se adosa un corral tapiado, y en la<strong>de</strong>lantera suelen aparecer lonjas con cipreses en los más primitivos o palmeras según gustos másrecientes.Sin duda alguna, y habida cuenta que la vigente normativa no permite la edificación <strong>de</strong> viviendasen el suelo no urbanizable, salvo para la atención <strong>de</strong> las labores agropecuarias, la Or<strong>de</strong>nanza queregule las construcciones <strong>de</strong> viviendas en suelo no urbanizable <strong>de</strong>bería ten<strong>de</strong>r al tipo <strong>de</strong>scritoadaptado a programas funcionales actuales.118

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!