13.07.2015 Views

I. MEMORIA DE INFORMACIÓN - Ayuntamiento de Jaén

I. MEMORIA DE INFORMACIÓN - Ayuntamiento de Jaén

I. MEMORIA DE INFORMACIÓN - Ayuntamiento de Jaén

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Protegidas, el parque <strong>de</strong> La Victoria o la iglesia <strong>de</strong> Cristo Rey son sólo cuatro ejemplos <strong>de</strong> tanmagna obra.En materia <strong>de</strong> vivienda, llama la atención el planteamiento <strong>de</strong> una cierta convivencia entreviviendas unifamiliares burguesas y viviendas obreras <strong>de</strong> protección oficial.Conviene <strong>de</strong>stacar que, aunque ejecutadas tardíamente, son fruto <strong>de</strong> esta planificación urbanísticalas conocidas viviendas protegidas, en forma <strong>de</strong> viviendas en bloque, sin bajos comerciales yamplios patios interiores, empleando materiales económicos como la mampostería en los muros<strong>de</strong> carga, que alcanzan una altura máxima <strong>de</strong> cinco plantas.Hoy se valora arquitectónicamente la mo<strong>de</strong>rna solución <strong>de</strong> su planta, que respon<strong>de</strong> a lasnecesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ventilación e iluminación, ya preconizadas por Le Corbusier o Gropius, gracias auna doble crujía que permite la creación <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s patios interiores. Todo ello, a partir <strong>de</strong> larecuperación <strong>de</strong>l diseño racionalista introducido en su momento por el GATEPAC y frustradodurante la guerra, basado en la línea recta y escueta, don<strong>de</strong> sólo encontramos cierta pretensiónestética en algunas esquinas achaflanadas y <strong>de</strong> formas cóncavas.A pesar <strong>de</strong> ello, el conjunto encuentra dificulta<strong>de</strong>s para a<strong>de</strong>cuarse al terreno inclinado en el que sehalla, provocando importantes <strong>de</strong>sniveles salvados <strong>de</strong> manera forzada, rompiendo en cierto modocon la pureza <strong>de</strong> líneas.Las tipologías <strong>de</strong> la planificación. Plan General <strong>de</strong> 1951. Plan Bonilla.Se trata <strong>de</strong>l primer plan general <strong>de</strong> la ciudad, dirigido por Enrique <strong>de</strong> Bonilla, y surge para intentarracionalizar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la ciudad prácticamente sin planificar, puesto que el Ensanche Bergesse <strong>de</strong>svirtuó muchísimo con la aprobación <strong>de</strong> diferentes planeamientos parciales que no seguíansus pautas.Entre éstos, hay que <strong>de</strong>stacar el plan parcial <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nación y urbanización <strong>de</strong> la avenida <strong>de</strong>Madrid <strong>de</strong> 1941. La tipología <strong>de</strong> viviendas respon<strong>de</strong> a masivosedificios plurifamiliares <strong>de</strong>stinados a clases medias-altas, conunas siete plantas <strong>de</strong> altura, azoteas y bajos comerciales, engeneral en parcelas con poco frente y mucho fondo,normalmente con dos viviendas por planta separadas por lacaja <strong>de</strong> escalera y dotación <strong>de</strong> ascensor y <strong>de</strong> uno o dos patios<strong>de</strong> luces que ventilan la mayoría <strong>de</strong> las <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncias, queson interiores. El programa tipo respon<strong>de</strong> a un salón-comedora fachada con balcón corrido, distribuidor y gran pasillo paraacce<strong>de</strong>r a dos o tres dormitorios, cocina con pequeñolava<strong>de</strong>ro, baño y aseo.124

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!