13.07.2015 Views

libro-tradicional-judio-de-oraziones-y-bendiziones - Yad beYad

libro-tradicional-judio-de-oraziones-y-bendiziones - Yad beYad

libro-tradicional-judio-de-oraziones-y-bendiziones - Yad beYad

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ci ¦n¨z i C§b¤pèl ¦Minjá‘Amidá(Kedushá)ï§i i ¦z¦iE ¦WEl shalíaj tzibbur hará una corta pausa en este momento. Los <strong>de</strong>más participantes <strong>de</strong>l kahal darán tres pasos hacia a<strong>de</strong>lante hasta quedar<strong>de</strong> nuevo en posición <strong>de</strong> ‘Amidá, con los pies juntos mirando a Jerusalén y el corazón contrito frente al Santo <strong>de</strong> Israel. En este momento elkahal imita a los ángeles servidores <strong>de</strong>clarando la Santidad inefable <strong>de</strong>l Eterno.(BENDIGAMÓSTE Y VENEREMÓSTE,CON LA DULCE CONVERSACIÓNSECRETA DE LOS SERAFINES DELSANTO, AQUELLOS QUE TRES VECESREPITEN PARA TI LA KEDUSHA,COMO ESTÁ ESCRITO POR LA MANODE TU PROFETA:)([CADA ÁNGEL] LLAMARÁ UNO ALOTRO Y DIRÁ:)BENDIGAMÓSTE Y VENEREMÓSTE,CON LA DULCE CONVERSACIÓNSECRETA DE LOS SERAFINES DELSANTO, AQUELLOS QUE TRES VECESREPITEN PARA TI LA KEDUSHA, COMOESTÁ ESCRITO POR LA MANO DE TUPROFETA.[CADA ÁNGEL] LLAMARÁ UNO ALOTRO Y DIRÁ:(SANTO, SANTO, SANTO ES ADONAIDE LAS HUESTES CELESTIALES,LLENA ESTÁ TODA LA TIERRA DE SUGLORIA.)(ISAIAS 6.3)SANTO, SANTO, SANTO ES ADONAI DELAS HUESTES CELESTIALES, LLENAESTÁ TODA LA TIERRA DE SU GLORIA.El kahal dirá:(Nakdishaj vena‘aritzaj,kenó‘am síaj sod sarféKó<strong>de</strong>sh, hammeshal . leshimlejá kedush . shá, vején katuv‘al yad nevieja:)(En el primer “ze” cada individuo <strong>de</strong>l kahal hará unavenia hacia su izquierda, al segúndo “ze” una venia asu <strong>de</strong>recha y al “veamar” una venia hacia el frente.)(Vekará ze el ze veamar)El shalíaj tzibbur contestará:Nakdishaj vena‘aritzaj,kenó‘am síaj sod sarféKó<strong>de</strong>sh, hammeshal . leshimLejá kedush . shá, vején katuv‘al yad nevieja:(En el primer “ze” el shalíaj tzibbur hará una veniahacia su izquierda, al segúndo “ze” una venia a su<strong>de</strong>recha y al “veamar” una venia hacia el frente)Vekará ze el ze veamarEl kahal dirá empinándose en la punta <strong>de</strong> los pies,manteniendo los pies juntos cada vez que dice “kadosh”:(Kadosh, kadosh, kadosh,Adonai Tzevaot,meló jol haáretz kevodó.)(Yishayahu 6.3)El shalíaj tzibbur respon<strong>de</strong> empinándose en la punta <strong>de</strong>los pies en cada “kadosh”:Kadosh, kadosh, kadosh,Adonai Tzevaot,meló jol haáretz kevodó.,K®vix£r©pËe K®WiCßw©p)i•tßx©U cFq ©gi U m©r pËMmiWËN©WËO©d ,W §c waEz®M o•kËe ,d ®XcËw LËl(:L §`iaËp c©i l©r(:x ©n®`Ëe d§f l§` d§f `®x®wËe),K¨vi¦ x£r©pè e KẄi¦ C§w©pi¥t§ x©U cFq ©gi ŦU m©rÅ ŸpèMmi¦WèN ©WèO©d ,W¤c« ŸwaEz¨M o¥kè e ,dẌªcèw LèlL Ť`i¦aèp c©i l©r:x©n¨`è e d¤f l¤` d¤f `¨ xẅè e,WFc ®w ,WFc ®w ,WFc®w),zF`®aËv ®ißi(.FcFa ËM u§x ®`®d lk `lËn(b:e edriyi),WFcẅ ,WFcẅ ,WFcẅ,zF`äèv ï§i.FcFa èM u¤ xŨ`¨d l’k `Ÿlèn(Continuará en la siguiente página.)Proviene <strong>de</strong> la página 10: 4. No se pue<strong>de</strong> tambiéncomer o beber sin antes <strong>de</strong>cir la oración, para que no sediga: “a mí <strong>de</strong>jaste por seguir tras <strong>de</strong> tu cuerpo”. Si bienpue<strong>de</strong> tomar una comida por medicina. Aquel quetenga mucha sed o hambre y al no comer no tendrá la<strong>de</strong>bida intención cuando reza, podrá comer y beberantes. El agua no está prohibida antes <strong>de</strong> rezar.6. Siendo ocasión forzosa salir <strong>de</strong> viaje, al cual esnecesario ir caminando, podrá <strong>de</strong>cir la ‘Amida antes <strong>de</strong>lamanecer para <strong>de</strong>cirla en su casa, pero esperará para<strong>de</strong>cir el Shemá’ hasta que llegue su tiempo a<strong>de</strong>cuado(ver comentario página 52).7. No se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir sobre una cama, una estera o unestrado, o un sitio más alto <strong>de</strong> 3 puños, como dijo David:“<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las profundida<strong>de</strong>s te llamé, Hashem” (Salmos130.1) Salvo se trate <strong>de</strong> un viejo o enfermo, o teniendoentendido que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ahí [<strong>de</strong> este lugar alto] pue<strong>de</strong> elKahal escuchar mejor su voz.-12-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!