13.07.2015 Views

libro-tradicional-judio-de-oraziones-y-bendiziones - Yad beYad

libro-tradicional-judio-de-oraziones-y-bendiziones - Yad beYad

libro-tradicional-judio-de-oraziones-y-bendiziones - Yad beYad

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Congregations, New York, 1966). Este siddurha sido el sustento y la atalaya <strong>de</strong>l ritosefaradí en los Estados Unidos por más <strong>de</strong>medio siglo, aunque muy poco conocido porel público <strong>de</strong> habla española. En casos <strong>de</strong>duda, he consultado también el siddur <strong>de</strong> lacomunidad española portuguesa <strong>de</strong> Londres(Book of Prayer of the Spanish PortugueseJews´ Congregation, London, Londres, 2006),así como los siddurim publicados por elinmenso jajam y campeón <strong>de</strong> los anusimRabbí Menashé ben Israel en Amsterdam enel siglo xvii. Esta edición ecléctica <strong>de</strong>l texto<strong>tradicional</strong> trata <strong>de</strong> mantener un balanceentre las particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l rito sefaradí<strong>tradicional</strong> y las prácticas contemporáneas<strong>de</strong> las comunida<strong>de</strong>s sefaradíes en ladiáspora y en Israel. El texto hebreo <strong>de</strong> estesiddur, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> haber sidocompletamente reeditado digitalmente parauna lectura más clara y fácil contiene tresinnovaciones: a.) diferenciación entre shevána’ y shevá naj [<strong>tradicional</strong>mente el mismografismo indicaba la ausencia <strong>de</strong> vocalshevánaj- como la vocal reducida –shevána’-; en este siddur la shevá naj esrepresentada por el símbolo <strong>tradicional</strong> ( §ß`)mientras que la shevá ná’ es representadapor dos puntos cuadrados <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la letra( Ë`)] b.) diferenciación entre el kamatz gadoly el kamatz katán [<strong>tradicional</strong>mente el mismografismo representaba la vocal larga kamatzgadol (pronunciada “a”) y la vocal cortakamatz katán (pronunciada “o”); este siddurrepresenta el kamatz gadol con el grafismo<strong>tradicional</strong> ( ®`) y el kamatz katán con unaversión más larga <strong>de</strong>l mismo grafismo ( `)], c.)marcación clara <strong>de</strong> acentos [La mayoría <strong>de</strong>las palabras <strong>de</strong> la lengua hebrea sonagudas, con su acento en la última sílaba;<strong>tradicional</strong>mente se imprimía una rayapequeña (méteg-b§z´§n) <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la sílabaacentuada en el caso <strong>de</strong> una palabra graveo esdrújula. Esta práctica ha causadomuchas confusiones dado que el métegtiene otras funciones gramaticales. En estesiddur las palabras gráves y esdrújulas tienenel siguiente símbolo triangular (` ‘olé) sobrela sílaba acentuada (vg. Epi •l®r se pronuncia“alenu”). Si una palabra carece <strong>de</strong> estesímbolo pue<strong>de</strong> asumirse que el acento vasobre la última sílaba.]Transliteración fonética: Este elementopresenta en español una aproximación alsonido <strong>de</strong> las oraciones en hebreo,permitiendo incluso a aquellos que no leenhebreo rezar en la lengua <strong>de</strong> nuestrospadres. Dado que la base fonética <strong>de</strong>lhebreo y la <strong>de</strong>l español son muy diferentes,en muchos casos es imposible hacer unatransliteración exacta. Por lo cual, a pesar <strong>de</strong>ser una ayuda educativa, cada persona<strong>de</strong>be procurar apren<strong>de</strong>r a leer directamenteel hebreo con sus particularida<strong>de</strong>s fonéticas.En este siddur he tratado <strong>de</strong> ser lo más fiel ala pronunciación hebrea por lo cual hemarcado en el texto fonético <strong>de</strong>talles que noexisten en la lengua española (como la letra‘áyin o la reduplicación <strong>de</strong> una consonantepor causa <strong>de</strong> un daguesh). Las reglas <strong>de</strong>pronunciación que han guiado estatransliteración (ver Apéndice 1, páginas127-128) están basadas en unapronunciación normativa <strong>de</strong>l hebreomo<strong>de</strong>rno. Esta pronunciación es ligeramentediferente a la pronunciación <strong>tradicional</strong> <strong>de</strong>lrito sefaradí luso-español la cual nodiferencia entre bet rafé y bet jazak ypronuncia la tzadi como una “ss” larga. Larazón para preferir una pronunciación másmo<strong>de</strong>rna <strong>de</strong>l texto hebreo es facilita aaquellas personas que apren<strong>de</strong>n hebreo através <strong>de</strong> él también el aprendizaje <strong>de</strong> lalengua <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Israel y así crearpuentes <strong>de</strong> amistad y fraternidad connuestros hermanos y hermanas en ÉretzHakko<strong>de</strong>sh. Aquellas personas que puedanpronunciar el texto <strong>de</strong> acuerdo a la tradiciónluso-española bien pue<strong>de</strong>n hacerlo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ellado hebreo <strong>de</strong>l siddur.Traducción española: El propósito <strong>de</strong> estatraducción es presentar el contenido <strong>de</strong>ltexto hebreo <strong>de</strong> la forma más exacta posible.La traducción sigue las reglas y usos <strong>de</strong>lespañol latinoamericano y trata <strong>de</strong> imitar, enla medida <strong>de</strong> lo posible, la sintaxis <strong>de</strong>l textohebreo. Esto hará que en muchos casos eltexto suene poco elegante en español peropermitirá al lector i<strong>de</strong>ntificar las palabras <strong>de</strong>la tefilá con sus traducción. En lo posible latraducción tratará <strong>de</strong> reflejar las pausas y lapuntuación <strong>de</strong>l texto hebreo aunque enmuchos casos tal cosa es imposible.Consistentemente a través <strong>de</strong> estatraducción he utilizado el arcaismo “Dio / elDio” para referirme al Eterno. Estacostumbre, prevalente en las comunida<strong>de</strong>sladino parlantes, proviene <strong>de</strong>l <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> no

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!