31.07.2015 Views

Egberto Bermúdez - Instituto de Investigaciones Estéticas

Egberto Bermúdez - Instituto de Investigaciones Estéticas

Egberto Bermúdez - Instituto de Investigaciones Estéticas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EGBERTO BERMÚDEZ 1 Poro-San<strong>de</strong>-Bun<strong>de</strong>- 19La confluencia entre la música <strong>de</strong> los campesinos antes <strong>de</strong>scrita y la tradición<strong>de</strong> música <strong>de</strong> banda que se había iniciado en varios lugares <strong>de</strong> la región amediados <strong>de</strong> los años sesenta <strong>de</strong>l siglo xtx, parece haberse consolidado sólo a comienzos<strong>de</strong>l siglo xx 34 • Así lo indica el testimonio <strong>de</strong> José Dolores Zarante, uno <strong>de</strong>los promotores ·<strong>de</strong> las bandas en Córdoba, quien nos <strong>de</strong>scribe minuciosamente elrepertorio <strong>de</strong> éstas en las décadas finales <strong>de</strong>l siglo XIX, compuesto exclusivamente porpo/kas, mazurkas, valses y, en el terreno <strong>de</strong> lo popular, pasillos, danzas y danzones 35 •Y es precisamente en Córdoba don<strong>de</strong> encontramos las evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> la supervivencia<strong>de</strong>San<strong>de</strong> en nuestro medio. Existen datos <strong>de</strong> la tradición oral en Mocarí,Sabanal, San Carlos, San Pelayo y Ciénaga <strong>de</strong> Oro, que se refieren a las primerasdécadas <strong>de</strong>l siglo xx y en los que se mencionan los bailes antiguos. Uno <strong>de</strong> ellos erael andé (vocablo probablemente <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong>l San<strong>de</strong> africano). El testimonio oralreportado indica que era un baile <strong>de</strong> rueda que se hacía alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> los instrumentosmusicales, en el que ·salían parejas a bailar y en el que el canto se acompañaba<strong>de</strong> palmas. Se bailaba con velas y también se cantaban coplas o décimas 36 • Es muyprobable que se tratara <strong>de</strong>l mismo chandé, recordado esquemáticamente por losinformantes <strong>de</strong> los años cuarenta. Otros testimonios coinci<strong>de</strong>n en que se cantabany bailaban para la Pascua <strong>de</strong> Navidad y que se los llamaba también .. fandangospaseaos " 37 •En la región <strong>de</strong>l sur <strong>de</strong> los actuales Cesar y Magdalena (Astrea, El Paso,Guamal, El Banco) en los años treinta y cuarenta también está documentado el chandé,y los mismos testimonios indican que su baile era "brincao y haciendo morisquetas"contrariamente a la cumbia, y la puya era con el "pie sobao en el suelo, sobaíto" 38 •Coincidiendo con lo anterior, se indica que se hacía, junto con la llamada tambora,en las fiestas <strong>de</strong> diciembre (nochebuena) 39 •~Ver E. BERMÚDEZ, "La música campesina y popular en Colombia: 1880-1930", Gaceta. Colcultura,32-33 (abril 1996), págs. 113-129.35JosÉ DoLORES ZARANTE, Reminiscencias históricas (Recuerdos <strong>de</strong> un soldado liberal), Lorica­Cartagena: Imprenta Departamental, 1933, págs. 396-96. Ver también ALBERTO ALZ.ATE. El músico <strong>de</strong>banda: aproximación a su realidad social. Montería: Editorial América Latina, 1980.36GUILLERMO VALENCIA SALGADO, "Festivida<strong>de</strong>s, instrumentos y ritmo", Nueva Revista Colombiana<strong>de</strong> Folcfor (NRCF), 111, 11 (1991), págs. 158-159.37El baile toda vi a se i<strong>de</strong>ntificaba así en los ailos sesenta. Ver F ALS BoRDA, IV, (1986),pág. 126A.31Testimonio <strong>de</strong> Francisco Pacho Rada ( 1907-2003) <strong>de</strong> 1983, en Rno LLERENA VtLLALoaos,Memoria cultural <strong>de</strong>l vallenato. Un mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> textualidad en la canción folclórica colombiana. Me<strong>de</strong>llin:Universidad <strong>de</strong>Antioquia, 1985, págs. 166, 191 , 181, 185, 145. Hay otro testimonio, <strong>de</strong> 1989, en ToMAsDARlo GurtÉRREZ, Cultura va/lenata: origen. teoría y pruebas, Bogotá: Plaza y Janés, 1992, págs. 590-591.39Testimonio <strong>de</strong> Alejo Durán en LLERENA, págs. 197-198. Indica también que a la tambora se lellamaba también "pajarito". Éste está también mencionado en el mismo contexto por Pacho Rada, quienindica que era un baile "cantao", que se hacía con un tambor, canto y palmas, y cuyo estribillo era: "Le lele té, pajarito volá". Ver nota 169.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!