31.07.2015 Views

Egberto Bermúdez - Instituto de Investigaciones Estéticas

Egberto Bermúdez - Instituto de Investigaciones Estéticas

Egberto Bermúdez - Instituto de Investigaciones Estéticas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5()- (NS"IlllJTO DE (NVESTIGACJONES EsTÉTICAS / E NSAYOS 7muerte, entre los ya mencionados Vai <strong>de</strong> Liberia. El más elaborado y <strong>de</strong> mayorrelevancia social es el último (daa) y allí se presenta a<strong>de</strong>más una clara relaciónentre Poro y los rituales funerarios, ya que sus bailes se realizan con la música <strong>de</strong>los especialistas <strong>de</strong>l Poro y sus instrumentos. Otros elementos que presentan continuidadparcial en el caso americano son las procesiones <strong>de</strong> los músicos especialistasen los rituales, así como el baile <strong>de</strong> mascaras y disfraces, que, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> serloen Poro y San<strong>de</strong>, son esenciales también en estos rituales funerarios 183 (foto 5).Otro ejemplo africano actual <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> baile viene <strong>de</strong> la zona costera enlos alre<strong>de</strong>dores <strong>de</strong> Acera (Ghana), cuya cultura ha sido muy permeable a las influenciasafricanas y extraafricanas. Allí, entre los Ga existe un tipo <strong>de</strong> música ybaile recreativo llamado gome, nombre que también se da al principal tambor <strong>de</strong>lconjunto musical que lo acompaña (en el que hay otros tambores, una campanametálica y canto acompañado con palmas o con percutores hechos con secciones<strong>de</strong> bambú). En este baile los hombres usan vestidos ridículos y gran<strong>de</strong>s, y las mujeresse rellenan las nalgas <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> sus faldas para lucir más atractivas 184 • En elmismo grupo, la música funeraria, adowa, es cantada y bailada exclusivamente porlas mujeres usando la posición ya <strong>de</strong>scrita, que tiene algunas variaciones 18 s. Elmismo abultamiento artificial <strong>de</strong> las nalgas es usado por las mujeres Ewe (Ghana),en especial en su baile más importante, el agbadza, propio <strong>de</strong> los funerales y otrosacontecimientos sociales. Este baile tiene pasos muy sencillos con movit1tientos <strong>de</strong>ltorso hacia a<strong>de</strong>lante, que enfatizan, como ya se ha dicho, la posición <strong>de</strong> los glúteos,que resultan más notorios por el abultamiento artificial mencionado. Por fuera <strong>de</strong> loscontextos rituales o <strong>de</strong> baile social, es frecuente que entre los Anlo-Ewe lo utilicen lasmujeres que toman parte en la representación teatral <strong>de</strong> la celebración anual <strong>de</strong>las tradiciones históricas y fundacionales <strong>de</strong> este grupo (hogbetsoto) 186 •Estudios <strong>de</strong> la estatuaria africana, usualmente relacionada con contextosiniciáticos, adivinatorios y terapéuticos, han constatado la prepon<strong>de</strong>rancia <strong>de</strong> tstaposición en obras <strong>de</strong> poblaciones <strong>de</strong> la sabana y <strong>de</strong> la selva, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> Mali hastaZambia y el Congo. A pesar <strong>de</strong> que se observan cambios en el estilo <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong>escultura, especialmente relacionados con la comercialización <strong>de</strong> que ha sido objetoen los últimos años, es importante constatar que es una expresión plástic~ genuinamenteafricana, pues se diferencia claramente <strong>de</strong> otros estilos presentes entrelos mismos pueblos, como el usado para la representación <strong>de</strong> europeos o no africa-IIJ C'ouuBALY. pág. 40, y MoNTs, Liberia, págs. 332-334.'"' PATJFNCE K WAKWA, The ¡vc!Smithsonian Vi<strong>de</strong>o Anthology of Music and Dance of A frica. Boolc2: Africa. Tokyo/Washington: JVC Victor Company of Japan Ltd .. 1996. pág. 30.115 BARBARA HAMPTON, 'Music and Ritual Symbolism in the Ga Funeral', Yearboolcfor TraditionalMusic. 14 ( 1982), pág. 83.1 " K wAKWA. pág. 28, y Mt JLLER y R.Jrz-Mu u .r:R. pág. 39.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!