31.07.2015 Views

Egberto Bermúdez - Instituto de Investigaciones Estéticas

Egberto Bermúdez - Instituto de Investigaciones Estéticas

Egberto Bermúdez - Instituto de Investigaciones Estéticas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

42 - INSTITIJTO DE INVES'IIGACIONES E STÉTICAS 1 E NSAYOS 7Volviendo a los mencionados Anlo-Ewe (o Ewe <strong>de</strong>l sur), allí se usan estossonajeros (axtase) como elementos principales <strong>de</strong>l estilo <strong>de</strong> baile <strong>de</strong>nominadoaxatsewu y también se hallan junto a otros instrumentos (cencerros, tambores) enotros estilos <strong>de</strong> baile social. En axatsewu, los sonajeros <strong>de</strong>ben ser tocados exclusivamentepor los hombres y se agrupan según su función en tres grupos que interpretanpartes in<strong>de</strong>pendientes <strong>de</strong> la textura rítmica 146 • Por el contrario, en la música<strong>de</strong> otro <strong>de</strong> los bailes sociales <strong>de</strong> los Anlo-Ewe, akpewu, predominan las palmas olas barras <strong>de</strong> percusión tocadas con las manos. Los sonajeros con red externatambién forman parte <strong>de</strong>l conjunto, pero aquí intervienen unos pocos instrumentos(cuatro en general) y tocan un solo patrón rítmico 147 • Estas mismas varillas o tablas<strong>de</strong> percusión se usan entre los Ga para el acompañamiento <strong>de</strong>l los cantos y bailes,en los que también se usan los sonajeros <strong>de</strong> que hablamos, que aquí también setocan percutidos'" 8 • La confluencia <strong>de</strong> estos dos instrumentos es interesante en susconexiones con el caso colombiano, ya que ambos forn1an parte <strong>de</strong> la tradición <strong>de</strong>la costa atlántica y pue<strong>de</strong>n consi<strong>de</strong>rarse una clara muestra la continuidad <strong>de</strong> estospatrones musicales en nuestro medio.lJ. ASPECTOS RITUALESEl hun<strong>de</strong> y el chandé tienen aún, al menos en la etnografia producida en losaños 1970-! 980, asociaciones a rituales funerarios y a activida<strong>de</strong>s rituales femeninas.Estas no son evi<strong>de</strong>ntes en el porro, pero hay otras manifestaciones musicalesen la zona <strong>de</strong> su influencia que también presentan importantes conexiones ritualescon sus mo<strong>de</strong>los africanos.Un elemento adicional que se refiere a la persistencia <strong>de</strong> ciertos aspectosrituales <strong>de</strong> estas socieda<strong>de</strong>s secretas en nuestro territorio es el relacionado conalgunas <strong>de</strong> sus prácticas funerarias. Entre los ya mencionados grupos Senufo <strong>de</strong> laCote d' lvoire, figuras esculpidas en ma<strong>de</strong>ra como las que aquí se muestran (foto 2)son esenciales en los entierros <strong>de</strong> los ancianos miembros <strong>de</strong> Poro. Son pisonesusados para compactar la tierra <strong>de</strong> la sepultura y se les llama "personas o hijos <strong>de</strong>lPoro" o .. espíritus <strong>de</strong>l monte". Éstos son llevados por los iniciados que visitan lacasa <strong>de</strong>l difunto y se colocan al pie <strong>de</strong>l cadáver en los momentos previos al entierro.•~• At.FRED KwAS HtE Lo\DZEKPO y K o nLA LAnZEKPO. • Anlo Ewc Music in Anyako. Volta Region,Ghana'. en Euz ABETH M AY (ed.), Musics of Many C'ultures. Berkcley: University of California Press.1983. págs. 22 1-2 22.141LAD7EKPO y Lo\DZEKPO . pág. 222.'" BARErs. pág. 3 1. y E. B ERML'DEZ. ''Notas". Presentación grupo Katat.r:il:i. Purcell Room. Londres.julio 2002. En ambas ocasiones y en las ya mencionadas se usan otros instrumentos. como tambores<strong>de</strong> una y dos membranas. tambores <strong>de</strong> marco y cajas <strong>de</strong> percusión.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!