31.07.2015 Views

Egberto Bermúdez - Instituto de Investigaciones Estéticas

Egberto Bermúdez - Instituto de Investigaciones Estéticas

Egberto Bermúdez - Instituto de Investigaciones Estéticas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

44- INSllTIJTO DF INVESTIGACIONES Esn·ncAS f ENSAYOS 7braciones <strong>de</strong> los funerales. El baile funerario femenino está acompañado <strong>de</strong> untambor y <strong>de</strong> los sonajeros <strong>de</strong> calabaza con red externa y tiene cantos que estánrelacionados con la iniciación. Estos cantos hacen claras alusiones a la especificidadfemenina y también a su vida cotidiana, temas fundamentales <strong>de</strong> la enseñanzaque reciben las iniciadas durante su periodo <strong>de</strong> reclusión 153 •Es posible que aquí se halle la clave <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> sincretismo que observamosen nuestro medio. Éste se presenta en dos niveles: <strong>de</strong> un lado, la conlinuidad <strong>de</strong>las tradiciones funerarias, es <strong>de</strong>cir, <strong>de</strong> bailes y usos musicales asociados a Poro ySan<strong>de</strong>, y <strong>de</strong>l otro la adaptación y reinterpretación <strong>de</strong> éstos en el contexto cristiano,en nuestro caso en las celebraciones navi<strong>de</strong>ñas.Un aspecto importante <strong>de</strong> estas primeras <strong>de</strong>scripciones <strong>de</strong>l chandé (la cuales corroborada décadas más tar<strong>de</strong>) es la presencia <strong>de</strong> un árbol seco (tronco ramificado), adornado con papeles, cintas y velas encendidas, <strong>de</strong>trás <strong>de</strong>l cual los bailarines,cantadoras y músicos hacían su procesión por las calles 154 . Al igual que ocurreen los rituales funerarios atrás <strong>de</strong>scritos, también los Senufo (Fodonon) parecenhaber contribuido, al menos parcialmente, el origen <strong>de</strong> esta tradición, que <strong>de</strong>spuésse adaptó a las condiciones <strong>de</strong> la cultura colonial católica. Entre ellos, con motivo<strong>de</strong>l entierro <strong>de</strong> un hombre, los jóvenes que están en curso <strong>de</strong> iniciación <strong>de</strong> la sociedadmasculina Pono cantan canciones <strong>de</strong> insulto a las mujeres y lo hacen alre<strong>de</strong>dor<strong>de</strong>l fuego, con un tronco ramificado en las manos, acompañados, como se dijo, porun tubo metálico percutido y algunos sonajeros <strong>de</strong> red externa, símbolos <strong>de</strong> losidiófonos asociados a lo masculino y lo femenino respectivamente 155 • Esta tradiciónfue observada en Jamaica (Montego Bay) alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 1820, en las celebracionescallejeras entre la Navidad y el Año Nuevo. Allí, se indica, los negros libres hacíanprocesiones vestidos elegantemente, al son <strong>de</strong> "conjuntos musicales", y con gran<strong>de</strong>sárboles "artificiales" con velas encendidas. Una solista femenina se alternabaen el canto con los <strong>de</strong>más y en ocasiones paraban ante la puerta <strong>de</strong> personasimportantes para cantar canciones <strong>de</strong> alabanza al propietario, que los recompensabacon dinero 156 •Sin embargo la misma información etnográfica pue<strong>de</strong> sugerir una doble vinculaciónritual africana y europea. Esta última estaría presente en otro <strong>de</strong> los bailes15 J MAMADOt,; C'oUUBALY, 'Musique et excision chez les Djimini (Cote d'fvoire). Cahiers <strong>de</strong>Musiques Traditionnelles, 5 (1992), págs. 39-44.1 5-1 8RUGÉS C ARMONA, loe . cit., y ÜRO Q UIROZ, "Estampas negras <strong>de</strong> aquel rio Magdalena", NRCF, 1,4 (1988), pág. 109.155DE LANNOY, pág. 17.156 CHARLES CAMl'BELL Memoirs. Glasgow, 1828. en ROGER ABRAH.A.MS ( ed. ), After A frica. E.xtractsfmm Brítish Trtlve/ Acc:ounts and Journals of the Seventeemh. E1ghteenth and Nineteenth CenturiesConceming the S/aves. thcir Manners. and Customs in tht! British West lndies. New Haven!London: ValeUniversity Press. 1983, págs. 255-256.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!