28.11.2015 Views

REVISTA PESCA DICIEMBRE 2015

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería. Difunde información, ideas y corrientes de opinión que tienen por objeto crear conciencia de la necesidad de hacer sostenible la extracción de los recursos marinos, de seguridad alimentaria y del cuidado del medio ambiente. Pero sobre todo, contribuir con información para que el lector empiece a formarse una opinión propia sobre la problemática pesquera. En esta edición: todo el tema de la anchoveta en el Perú

La revista Pesca es un medio de información alternativo referido a temas del mar y de la pesquería.
Difunde información, ideas y corrientes de opinión que tienen por objeto crear conciencia de la necesidad de hacer sostenible la extracción de los recursos marinos, de seguridad alimentaria y del cuidado del medio ambiente. Pero sobre todo, contribuir con información para que el lector empiece a formarse una opinión propia sobre la problemática pesquera.
En esta edición: todo el tema de la anchoveta en el Perú

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

tribales tienen su propia trayectoria social, que se adapta<br />

al cambio de los tiempos, manteniendo en todo o en<br />

parte el legado cultural de sus ancestros. Las culturas<br />

indígenas evolucionan con el tiempo. Las comunidades<br />

indígenas del presente son descendientes de los habitantes<br />

de la América precolombina; en el transcurso de<br />

los siglos han atravesado por historias particulares que<br />

han conformado sus estructuras sociales distintivas, su<br />

espiritualidad y sus prácticas rituales, su lengua, su arte,<br />

su folklore, su memoria y su identidad – en suma, su<br />

cultura. Con base en esa historia individual y dinámica<br />

es que se construye la relación de cada pueblo y comunidad<br />

indígena con su territorio, relación de la que surge<br />

su subsistencia física y cultural, y a la cual el derecho<br />

internacional ha otorgado un nivel privilegiado de protección.<br />

colonización o del establecimiento de las actuales fronteras<br />

estatales y que, cualquiera que sea su situación<br />

jurídica, conservan todas sus propias instituciones sociales,<br />

económica.<br />

Los pueblos indígenas suelen tener mucho en común<br />

con otros sectores excluidos de la sociedad, por ejemplo,<br />

por la falta de representación y participación en la<br />

política, la marginación económica y la pobreza, la falta<br />

de acceso a los servicios sociales y la discriminación.<br />

Pese a sus diferencias culturales, los diversos pueblos<br />

indígenas comparten problemas comunes también en<br />

relación con la protección de sus derechos, el reconocimiento<br />

de sus identidades, sus modos de vida y su derecho<br />

a las tierras, territorios y recursos naturales tradicionales.<br />

La CIDH ha valorado igualmente el establecimiento de<br />

políticas públicas y planes de acción gubernamental para<br />

el reconocimiento de los derechos territoriales de los<br />

pueblos indígenas, expresando que “espera que estas<br />

iniciativas contribuyan a la demarcación y titulación de<br />

tierras y territorios ancestrales de los pueblos indígenas,<br />

y que sus resultados sean cuantificables en el corto plazo”.<br />

Asimismo, la CIDH ha resaltado en tanto avance el<br />

que se realicen esfuerzos “para priorizar la creación de<br />

políticas públicas a favor de los pueblos indígenas (…) a<br />

través de la creación de Ministerios, Viceministerios y<br />

entidades específicas vinculadas directamente con sus<br />

necesidades”[108], pero ha recordado que la institucionalidad<br />

estatal debe proveer “una respuesta efectiva<br />

para el ejercicio, en pie de igualdad, de sus derechos<br />

humanos, particularmente los derechos económicos,<br />

sociales y culturales”.<br />

Fuente:<br />

http://cidh.org/countryrep/TierrasIndigenas2009/Cap.III<br />

-IV.htm<br />

De acuerdo al Convenio 169 de la Organización Internacional<br />

del Trabajo (PIT), se denomina pueblo indígena a<br />

aquellos “pueblos en países independientes considerados<br />

indígenas por el hecho de descender de poblaciones<br />

que habitaban en el país o en una región geográfica a la<br />

que pertenece el país en la época de la conquista o la<br />

SITUACIÓN DE LA DESNUTRICIÓN CRÓNICA EN<br />

EL PERÚ<br />

“Analizar la situación de desnutrición crónica infantil resulta<br />

importante debido a que esta dificulta las habilidades<br />

de aprendizaje, comunicación, análisis, socialización<br />

y adaptación de los niños; hechos que afectan negativamente<br />

el desempeño escolar y, a largo plazo, la productividad<br />

laboral. Del mismo modo, genera resultados negativos<br />

en salud mediante mayores niveles de mortalidad.<br />

Es por eso que “la desnutrición crónica es un indicador<br />

de desarrollo del país y su disminución contribuirá<br />

a garantizar el desarrollo de la capacidad física, intelectual<br />

y social de las niñas y niños”.<br />

Para el 2012, la desnutrición crónica se mantuvo en niveles<br />

preocupantes. Según la ENDES 2012, a nivel nacional,<br />

la desnutrición crónica afectó al 18.1% de niños<br />

y niñas menores de 5 años. Este problema incidió en<br />

mayor proporción en la zona rural (31.9%) que en la<br />

zona urbana (10.5%). Por región natural, la Sierra<br />

(29.3%) y la Selva (21.6%) fueron las que presentaron<br />

mayores problemas de desnutrición crónica. A nivel departamental,<br />

Huancavelica fue el más afectado: 51.3%<br />

de niños y niñas menores de 5 años padecieron de este<br />

problema. En cambio, aquellas regiones que presentaron<br />

menor proporción fueron las ubicadas en la Costa,<br />

Revista Pesca Diciembre <strong>2015</strong> 67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!