11.08.2016 Views

MESA 012

En la próxima edición de MESA ABIERTA celebramos nuestro primer aniversario, por lo que será el número más especial del año. Además, coincide con el comienzo de Carnavales, así que... ¡no se pierdan todas las sorpresas que tenemos preparadas para los amantes de la gastronomía!

En la próxima edición de MESA ABIERTA celebramos nuestro primer aniversario, por lo que será el número más especial del año. Además, coincide con el comienzo de Carnavales, así que... ¡no se pierdan todas las sorpresas que tenemos preparadas para los amantes de la gastronomía!

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

| 5 cosas que me gUstan de... |<br />

ordenó que los tripulantes de la marina<br />

británica redujeran el consumo de ron, por<br />

lo que se rebajaba con agua y lima es una<br />

mezcla conocida como ‘grog’. El objetivo:<br />

que los marineros se mantuvieran lúcidos<br />

para los combates que tenían que librar...<br />

Une dos mundos. En aquellos lares,<br />

de aquí o de allá, de Lationoamérica<br />

o Canarias, donde el ron es sinónimo de<br />

bebida alcohólica típica, saborearlo evoca<br />

cautivadoras y pretéritas sensaciones. Especialmente<br />

el relato de dónde y cómo nació<br />

la idea de aprovechar el jugo de la caña<br />

de azúcar para elaborar este manjar líquido.<br />

Unas crónicas hablan de que, después<br />

de que los árabes introdujeran la caña de<br />

azúcar en Europa por la Península, tras la<br />

reconquista los españoles comenzaron a<br />

elaborar este licor mediante la destilación<br />

y fermentación de su jugo. Posteriormente,<br />

tras la llegada a América la producción de<br />

ron fue trasladada allí porque las condiciones<br />

eran más favorables para cultivar la<br />

planta. Luego, los británicos y los franceses<br />

empezaron a destilar ron en gran volumen<br />

en las Antillasy a llevarlo a Europa.<br />

Otro relatos sitúan las primeras referencias<br />

de la fabricación de ron en el Caribe en el<br />

siglo XVII. Algunos, por otra parte, mueve<br />

su origen a la antigua Grecia... Más allá de<br />

cualquier fuera su cuna, lo que si es cierto<br />

es que la exportación de ron, de un lado a<br />

otro o viceversa, actuó entre dos continentes.<br />

En momentos amenos. Una copa<br />

después de un almuerzo o cena con familia,<br />

amigos o compañeros de trabajo;<br />

una copa, o alguna más sin traspasar la<br />

frontera de la mesura, en una noche de<br />

fiesta entre baile y baile; una copa ese día<br />

que decidimos ir a tomar algo... Indiscutiblemente,<br />

el ron se asocia a ambientes<br />

distendidos, afables, aislados de la apagada<br />

monotonía. Su sabor siempre nos<br />

trae buenos recuerdos y cada sorbo evoca<br />

cautivadoras vibraciones.<br />

Sus beneficios para la salud.<br />

Sin duda, el más importante tiene que ver<br />

con la atmósfera en la que se toma un trago<br />

de ron. Placer, tranquilidad y alegría son<br />

algunas de las positivas sensaciones que se<br />

vinculan a esta bebida y que nos ayudan a<br />

incrementar nuestro nivel de bienestar. Por<br />

otro lado, tomada con mucha moderación,<br />

su bajo contenido de sodio la hace apta<br />

para los que tienen hipertensión o exceso<br />

de colesterol.<br />

Mesa Abierta

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!