06.10.2017 Views

Memoria Natalia

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Objetivos<br />

El objetivo del trabajo fue identificar la demanda de conocimientos para la aplicación del enfoque de servicios<br />

ecosistémicos en la gestión y las principales líneas de investigación necesarias a ser abordadas. Se<br />

espera que este conocimiento contribuya al fortalecimiento de estrategias de gestión ya existentes o a la<br />

formulación de nuevas estrategias que consideren el enfoque de manejo basado en los SE.<br />

Metodología<br />

El trabajo se desarrolló, tal y como se resume en la Figura 1, siguiendo el siguiente proceso: Primero, se<br />

identificó un grupo amplio de actores clave y se relevaron sus principales necesidades de conocimiento en<br />

relación con los ecosistemas y sus servicios. Estas necesidades fueron expresadas en forma de preguntas.<br />

Posteriormente, y a partir de la información relevada, se discutieron los resultados en un taller de trabajo y<br />

se agruparon las preguntas planteadas en líneas de investigación que puedan contribuir a la gestión.<br />

El proceso de consulta se realizó a través de un formulario electrónico disponible en línea, cuyo enlace de<br />

acceso se compartió con una extensa lista de contactos de las instituciones representadas en el GTISE: Oficina<br />

de Programación y Políticas Agropecuarias (OPYPA), Dirección General de Gestión de Recursos Naturales<br />

(DGRN), Dirección General Forestal (DGF) y Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR) del MGAP; y por<br />

Dirección Nacional de Medio Ambiente (DINAMA), Dirección Nacional de Ordenamiento Territorial (DINOT) y<br />

Dirección Nacional de Aguas (DINAGUA) del MVOTMA) y del IICA.<br />

Este formulario tenía por consigna que los técnicos formularan preguntas que consideraban necesario fueran<br />

contestadas al momento de incorporar el enfoque de servicios ecosistémicos en la toma de decisiones.<br />

Como marco para la consulta, el formulario incluyó también una breve reseña del grupo, la línea de trabajo<br />

desarrollada desde el año 2014, y una breve reseña conceptual sobre los SE (Ver Anexo 1).<br />

Figura 1. Etapas del proceso desarrollado para relevamiento, selección de preguntas e identificación de líneas de<br />

investigación.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!