06.10.2017 Views

Memoria Natalia

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Kirby, J.; Kunin, W.E.; Macdonald, D.W.; Marker, B.M.; Naura, M.; Neale, A.R.; Oliver, T.; Osborn, D.; Pullin, A.S.; Shardlow, M.E.A.;<br />

Showler, D.A.; Smith, P.l.; Smithers, R.J.; Solandt, J.; Spencer,J.; Spray,C.J.; Thomas, C.D.; Thompson, J.; Webb, S.E.; Yalden, D.W.; y<br />

Watkinson A.R. (2006) The identification of 100 ecological questions of high policy relevance in the UK. Journal of Applied Ecology<br />

43, 617–627<br />

Haines-Young, R. y Potschin, M. (2013): Common International Classification of Ecosystem Services (CICES): Consultation on<br />

Version 4, August-December 2012.<br />

EEA Framework Contract No EEA/IEA/09/003 (Descargado de www.cices.eu)<br />

Cowling, R.W.; Egoh, B.; Knight, A.; O’Farrell, P.; Reyers, B.; Rouget M.; Roux, D.; Welz, A.; Wilhelm-Rechmann, A. 2008. An operational<br />

model for mainstreaming ecosystem services for implementation. Proceedings Nationall Academy of Science. 105:9483-<br />

9488.<br />

Brazeiro, A. 2014. Los bosques de Uruguay y sus servicios ecosistémicos.<strong>Memoria</strong> de los Foros Técnicos sobre Servicios Ecosistémicos<br />

en Uruguay. IICA. Montevideo, Uruguay.<br />

Anexo 1<br />

Contenidos del formulario electrónico utilizado para la consulta a técnicos<br />

Título: Demanda de los gestores de recursos naturales en conocimientos e investigación sobre resiliencia y<br />

servicios ecosistémicos.<br />

Introducción: En el año 2014 se desarrollaron en el país una serie de Foros Técnicos sobre Servicios Ecosistémicos.<br />

Éstos fueron organizados por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura con el<br />

apoyo de los Ministerios de Vivienda, Ordenamiento Territorial, y Medio Ambiente, y Ganadería, Agricultura<br />

y Pesca. Participaron en los mismos técnicos de estos Ministerios así como del INIA, la Universidad, el Ministerio<br />

de Educación y Cultura, y la OPP.<br />

Entre las principales conclusiones derivadas de estos Foros se destaca la necesidad de generación y sistematización<br />

de la información y el conocimiento para la identificación, modelación, y valoración de los servicios<br />

ecosistémicos, de forma tal que este enfoque pueda ser incorporado en los procesos de toma de decisiones<br />

tanto en el ámbito productivo como en el ambiental.<br />

Para comenzar a trabajar en ese sentido es que estamos implementando una propuesta que busca identificar<br />

con más precisión cuál es la demanda de conocimiento para la aplicación del enfoque de servicios<br />

ecosistémicos, que tienen los técnicos del ámbito gubernamental y privado, vinculado a la gestión de recursos<br />

naturales Es por esta razón que lo invitamos a colaborar con esta iniciativa completando sus datos y<br />

formulando todas las preguntas que tenga en relación a la temática en el siguiente formulario electrónico.<br />

Las preguntas pueden referirse a aspectos generales del enfoque de servicios ecosistémicos, como a un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!