06.10.2017 Views

Memoria Natalia

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los cultivos de servicios, así como el manejo integral de los ecosistemas, requieren de un nuevo paradigma<br />

en investigación, en donde esta última este estrechamente asociada a los procesos productivos, con experimentación<br />

adaptativa y aproximaciones de co-innovación (Dogliotti et al. 2013). Si bien las aproximaciones<br />

clásicas de investigación reduccionistas continuarán aportando evidencias de los mecanismos subyacentes<br />

a los procesos observados en los agroecosistemas, es necesario complementar estas investigaciones con<br />

experimentación y co-innovación realizada en conjunto con los productores y en los sistemas reales de<br />

producción (Figura 4). Los diseños experimentales y la estadística asociada a esta forma de investigación<br />

difieren de las clásicamente usadas, y por lo tanto requieren de su estudio por parte de los investigadores y<br />

productores.<br />

A su vez, nuevas líneas de investigación son necesarias en relación a la comprensión de todos los servicios<br />

ecosistémicos que brindan los agroecosistemas. Como se mencionó anteriormente, los agroecosistemas<br />

han sido diseñados tradicionalmente para maximizar solamente aquellos servicios ecosistémicos de provisión<br />

(cosechables). Sin embargo, es necesario actualmente introducir en su diseño la totalidad de los servicios<br />

que brindan. Para ello la investigación debería enfocarse en el estudio y desarrollo (mejora genética, por<br />

ejemplo) de cultivos que provean distintos servicios. Se podrían evaluar entonces nuevas cualidades de los<br />

cultivos intentando contestar preguntas tales como: ¿cuál es el mejor cultivo para descompactar el suelo? O<br />

¿qué cultivo es mejor para lograr una protección eficaz contra la erosión? ¿cuáles el cultivo que más favorece<br />

la formación de materia orgánica o la fijación de nitrógeno? Estas y nuevas preguntas deberán ser abordadas<br />

por las agencias de investigación y universidades, en asociación con los productores y las agencias gubernamentales<br />

de regulación y protección ambiental, así como de fomento de la producción agropecuaria.<br />

Empresa<br />

semillas<br />

Universidad<br />

INTA<br />

INIA<br />

Asesor<br />

Productor<br />

Figura 4. Proceso de investigación conjunta de para la selección de cultivos de servicios de leguminosas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!