24.11.2017 Views

Revista UNM 2016

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Conservatorio Nacional de Música 13<br />

departamentos como el del literatura, de<br />

tradición oral u otros del INC trabajaban<br />

en el anhelado mapa cultural del Perú. Tú<br />

entenderás que eso para mí era... ¡Qué<br />

decirte...! (asombrado), el Perú es para mí un<br />

monstruo infinito y necesitarías cientos de<br />

años para hacer un mapa cultural, pues es un<br />

país culturalmente inagotable, pensaba.<br />

- Entonces, antes de emprender el<br />

estudio de los instrumentos, tuvo su<br />

incursión en el ámbito de la música<br />

eclesiástica.<br />

Si, para esta incursión por suerte conocí a un<br />

sacerdote argentino que andaba buscando<br />

referencias de una danza que había visto en<br />

todas partes, desde México hacia el sur, y<br />

no había noticias de esta danza en el Perú,<br />

cosa que nos parecía rarísima porque el Perú<br />

era para nosotros –como extranjeros– un<br />

compendio cultural de América, donde<br />

estaba todo. Junto al sacerdote fuimos por<br />

los conventos, yo haciendo lo mío y él en su<br />

búsqueda. En esas conversas, curiosamente<br />

supe que era capellán militar, o sea pertenecía<br />

al ejército y que gracias a ello podíamos entrar<br />

a los conventos; de otro modo yo no lo habría<br />

logrado. En Argentina había una dictadura<br />

que ni te digo... y en Chile ya habíamos<br />

“incorporado” nuestro país al sistema de<br />

dictaduras que había en toda América latina.<br />

El capellán decía que apoyaba mucho a este<br />

gobierno (de Perú) y que el ejército era una<br />

institución muy razonable, yo con ánimos<br />

de decirle algo...naturalmente mejor ni una<br />

palabra pues ¿no?<br />

Volviendo a la música, resulta que con el<br />

Concilio Vaticano II se terminó la historia de<br />

la música gregoriana, y cuando preguntabas<br />

en los conventos: ¿Hay música? te decían de<br />

inmediato: “No... antes había mucha música<br />

pero la botamos por que no servía para nada”,<br />

es decir que se dejó de cantar algunas obras<br />

por la misma normativa de la iglesia, aquella<br />

música “perdió” su funcionalidad. En otros<br />

casos decían: “Había muchas partituras, tantas<br />

que estaban llenas de tierra y humedad y los<br />

botamos”, así las iglesias botaron pergaminos,<br />

botaron himnarios, partituras y todo referente<br />

antiguo argumentando que “ahora se canta<br />

cosas mucho más bonitas”, ¡imagínate...!,<br />

estamos hablando de los años 70.<br />

El resultado de esta incursión entonces,<br />

está en que después de visitar tres meses<br />

(diciembre, enero y febrero) los conventos<br />

de Lima, hice un documento tipo artículo,<br />

un informe de investigación, que se publicó<br />

en el Boletín de Música de la Casa de las<br />

Américas del año 1975. Cuando se lo mandé<br />

a Argeliers León (Director del Boletín) a<br />

La Habana el año 1974, él estaba felicísimo<br />

porque lo encontró como algo rarísimo, rico<br />

en información para el contexto que vivía<br />

Perú. Mi artículo en esa revista trascendió<br />

hacia lectores de varios países.<br />

Pero yo creo que llegué hasta ahí por lo<br />

siguiente: cuando en el mes de diciembre<br />

supe que se proyectaba el mapa cultural del<br />

Perú, y que yo debía trabajar en ello, dentro<br />

de mí dije... “Pero yo de música popular<br />

no sé nada... yo no sé, no conozco cómo<br />

se baila la cueca... nunca he tenido idea de<br />

esas cosas”, y no porque no..., sino porque<br />

simplemente no había sido mi objeto de<br />

atención hasta entonces. Me cuestionaba:<br />

¿Qué hago entonces para subsistir en Perú y<br />

no quedar como alguien que nada sabe hacer?<br />

Inmediatamente le planteé al jefe: “Oye César,<br />

¿que te parece si yo hago algo sobre la música<br />

que no se ha hecho nunca, mientras ustedes<br />

Intérpretes de guitarras y charango (Ayacucho)

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!