14.12.2012 Views

Código Civil de la República de Panamá - Justia

Código Civil de la República de Panamá - Justia

Código Civil de la República de Panamá - Justia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

1. Todos los socios se consi<strong>de</strong>rarán apo<strong>de</strong>rados, y lo que cualquiera <strong>de</strong> ellos hiciere por sí<br />

solo, obligará a <strong>la</strong> sociedad; pero cada uno podrá oponerse a <strong>la</strong>s operaciones <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más antes<br />

que hayan producido efecto legal;<br />

2. Cada socio pue<strong>de</strong> servirse <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas que componen el fondo social según costumbre <strong>de</strong>l<br />

lugar, con tal que no lo haga contra el interés <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad, o <strong>de</strong> tal modo que impida el uso a<br />

que tienen <strong>de</strong>recho sus compañeros;<br />

3. Todo socio pue<strong>de</strong> obligar a los <strong>de</strong>más a costear con él los gastos necesarios para <strong>la</strong><br />

conservación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s cosas comunes;<br />

4. Ninguno <strong>de</strong> los socios pue<strong>de</strong>, sin el consentimiento <strong>de</strong> los otros, hacer novedad en los<br />

bienes inmuebles sociales, aunque alegue que es útil a <strong>la</strong> sociedad.<br />

Artículo 1387. Cada socio pue<strong>de</strong> por sí solo asociarse un tercero en su parte; pero el asociado no<br />

ingresará a <strong>la</strong> sociedad sin el consentimiento unánime <strong>de</strong> los socios, aunque aquél sea<br />

administrador.<br />

SECCIÓN SEGUNDA<br />

DE LAS OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS PARA CON UN TERCERO<br />

Artículo 1388. Para que <strong>la</strong> sociedad que<strong>de</strong> obligada con un tercero por los actos <strong>de</strong> uno <strong>de</strong> los<br />

socios, se requiere:<br />

1. Que el socio haya obrado en su carácter <strong>de</strong> tal, por cuenta <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad;<br />

2. Que tenga po<strong>de</strong>r para obligar a <strong>la</strong> sociedad en virtud <strong>de</strong> un mandato expreso o tácito;<br />

3. Que haya obrado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites que le seña<strong>la</strong> su po<strong>de</strong>r o mandato.<br />

Artículo 1389. Los socios no quedan solidariamente obligados respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>udas <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

sociedad; y ninguno pue<strong>de</strong> obligar a los otros por un acto personal, si no le han conferido po<strong>de</strong>r<br />

para ello.<br />

La sociedad no queda obligada respecto a tercero por actos que un socio haya realizado en su<br />

propio nombre o sin po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad para ejecutarlo; pero queda obligada para con el socio<br />

en cuanto dichos actos hayan redundado en provecho <strong>de</strong> el<strong>la</strong>.<br />

Lo dispuesto en este Artículo se entien<strong>de</strong> sin perjuicio <strong>de</strong> lo establecido en <strong>la</strong> reg<strong>la</strong> 1 <strong>de</strong>l Artículo<br />

1386.<br />

Artículo 1390. Los acreedores <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad son preferentes a los acreedores <strong>de</strong> cada socio sobre<br />

los bienes sociales. Sin perjuicio <strong>de</strong> este <strong>de</strong>recho, los acreedores particu<strong>la</strong>res <strong>de</strong> cada socio<br />

pue<strong>de</strong>n pedir el embargo y remate <strong>de</strong> <strong>la</strong> parte <strong>de</strong> éste en el fondo social.<br />

CAPÍTULO III<br />

DE LOS MODOS DE EXTINGUIRSE LA SOCIEDAD<br />

Artículo 1391. La sociedad se extingue:<br />

1. Cuando expira el término por que fue constituída;<br />

2. Cuando se pier<strong>de</strong> <strong>la</strong> cosa, o se termina el negocio que le sirve <strong>de</strong> objeto;<br />

3. Por <strong>la</strong> muerte natural, <strong>la</strong> incapacidad <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rada o <strong>la</strong> insolvencia <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> los socios,<br />

y en el caso previsto en el Artículo 1390;<br />

4. Por voluntad <strong>de</strong> cualquiera <strong>de</strong> los socios con sujeción a lo dispuesto en los Artículos 1396 y<br />

1398.<br />

Se exceptúa <strong>de</strong> lo dispuesto en los Numerales 3 y 4 <strong>de</strong> este Artículo <strong>la</strong>s socieda<strong>de</strong>s a que se<br />

refiere el Artículo 1361, en los casos en que <strong>de</strong>ban subsistir, con arreglo al <strong>Código</strong> <strong>de</strong> Comercio.<br />

Este Artículo fue Modificado por el Artículo 1 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley N° 43 <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> marzo <strong>de</strong> 1925,<br />

publicada en <strong>la</strong> Gaceta Oficial N° 4.622 <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1925.<br />

Artículo 1392. Cuando <strong>la</strong> cosa específica, que un socio ha prometido aportar a <strong>la</strong> sociedad,<br />

perece antes <strong>de</strong> efectuada <strong>la</strong> entrega, su pérdida produce <strong>la</strong> disolución <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad.<br />

También se disuelve <strong>la</strong> sociedad en todo caso por <strong>la</strong> pérdida <strong>de</strong> <strong>la</strong> cosa, cuando, reservándose su<br />

propiedad el socio que <strong>la</strong> aporta, sólo ha transferido a <strong>la</strong> sociedad el uso o goce <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma.<br />

128

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!