14.12.2012 Views

Código Civil de la República de Panamá - Justia

Código Civil de la República de Panamá - Justia

Código Civil de la República de Panamá - Justia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Artículo 18. Las leyes que regu<strong>la</strong>n el matrimonio, el divorcio los <strong>de</strong>rechos y obligaciones entre<br />

padres e hijos, entre guardadores y pupilos, y el usufructo y administración <strong>de</strong> bienes ajenos se<br />

aplicarán <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que comiencen a regir, aunque haya sido adquirido bajo el imperio <strong>de</strong> leyes<br />

anteriores el estado civil <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas a quienes <strong>de</strong>ban aplicarse <strong>la</strong>s nuevas leyes. Pero el<br />

estado civil <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas, adquirido conforme a <strong>la</strong> ley vigente a <strong>la</strong> fecha <strong>de</strong> su constitución,<br />

subsistirá aunque aquel<strong>la</strong> ley fuere abolida.<br />

Artículo 19. Cuando una ley nueva restrinja <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> mujer casada para administrar sus<br />

bienes no se hará efectiva <strong>la</strong> restricción, sino cumplido el término <strong>de</strong> un año, salvo que <strong>la</strong> misma<br />

ley disponga otra cosa.<br />

Por medio <strong>de</strong>l Fallo <strong>de</strong> 17 <strong>de</strong> octubre <strong>de</strong> 1997, el Pleno <strong>de</strong> <strong>la</strong> Corte Suprema <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong>c<strong>la</strong>ra<br />

que este Artículo es Inconstitucional.<br />

Artículo 20. La existencia <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas jurídicas está sujeta a <strong>la</strong>s reg<strong>la</strong>s<br />

establecidas en el Artículo 18 acerca <strong>de</strong>l estado civil <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas.<br />

Artículo 21. Todo <strong>de</strong>recho real adquirido bajo una ley y en conformidad con el<strong>la</strong>, subsiste bajo el<br />

imperio <strong>de</strong> otra; pero en cuanto a su ejercicio y cargas prevalecerán <strong>la</strong>s disposiciones <strong>de</strong> <strong>la</strong> nueva<br />

ley.<br />

Artículo 22. La posesión constituída bajo una ley anterior no se retiene, pier<strong>de</strong> o recupera bajo el<br />

imperio <strong>de</strong> una ley posterior, sino por los medios o con los requisitos seña<strong>la</strong>dos en <strong>la</strong> nueva ley,<br />

pero se entien<strong>de</strong> concedido al poseedor el tiempo pru<strong>de</strong>ncialmente necesario para poner los<br />

medios o llenar los requisitos que <strong>la</strong> nueva ley señale.<br />

Artículo 23. Los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong>feridos bajo una condición que, atendidas <strong>la</strong>s disposiciones <strong>de</strong> una<br />

ley posterior, <strong>de</strong>be reputarse fallida si no se realiza <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> cierto p<strong>la</strong>zo, subsistirán bajo el<br />

imperio <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley nueva y por el tiempo que seña<strong>la</strong>re <strong>la</strong> prece<strong>de</strong>nte, a menos que este tiempo, en<br />

<strong>la</strong> parte <strong>de</strong> su extensión que corriere <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> <strong>la</strong> expedición <strong>de</strong> <strong>la</strong> ley nueva, exceda <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>zo<br />

íntegro que ésta seña<strong>la</strong>, pues en tal caso, si <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l p<strong>la</strong>zo así contado no se cumpliere <strong>la</strong><br />

condición, se mirará como fallida.<br />

Artículo 24. Siempre que una nueva ley prohíba <strong>la</strong> constitución <strong>de</strong> varios usufructos sucesivos, y<br />

expirado el primero antes <strong>de</strong> que el<strong>la</strong> empiece a regir, hubiere empezado a disfrutar <strong>la</strong> cosa<br />

alguno <strong>de</strong> los usufructuarios subsiguientes, continuará éste disfrutándo<strong>la</strong> bajo el imperio <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

nueva ley por todo el tiempo a que le autorizare su título; pero caducará el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

usufructuarios posteriores si los hubiere. La misma reg<strong>la</strong> se aplicará a los <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> uso o<br />

habitación sucesivos.<br />

Artículo 25. Las solemnida<strong>de</strong>s externas <strong>de</strong> los testamentos se regirán por <strong>la</strong> ley coetánea a su<br />

otorgamiento; pero <strong>la</strong>s disposiciones contenidas en ellos estarán subordinadas a <strong>la</strong> ley vigente en<br />

<strong>la</strong> época en que fallezca el testador.<br />

En consecuencia, prevalecerá sobre <strong>la</strong>s leyes anteriores a <strong>la</strong> muerte <strong>de</strong>l testador <strong>la</strong>s que al tiempo<br />

en que murió regu<strong>la</strong>ban <strong>la</strong> capacidad o indignidad <strong>de</strong> los here<strong>de</strong>ros o asignatarios, <strong>la</strong>s legítimas,<br />

mejoras, porción conyugal y <strong>de</strong>sheredamientos.<br />

Este Artículo fue Modificado por el Artículo 1 <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley N° 43 <strong>de</strong> 13 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1925,<br />

publicada en <strong>la</strong> Gaceta Oficial N° 4.622 <strong>de</strong> 25 <strong>de</strong> abril <strong>de</strong> 1925.<br />

Artículo 26. Si el testamento contuviere disposiciones que según <strong>la</strong> ley bajo <strong>la</strong> cual se otorgó no<br />

<strong>de</strong>bían llevarse a efecto, lo tendrán sin embargo, siempre que el<strong>la</strong>s no se hallen en oposición con<br />

<strong>la</strong> ley vigente al tiempo <strong>de</strong> morir el testador.<br />

Artículo 27. En <strong>la</strong>s sucesiones forzosas o intestadas el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> representación <strong>de</strong> los l<strong>la</strong>mados<br />

a el<strong>la</strong>s se regirá por <strong>la</strong> ley bajo <strong>la</strong> cual se hubiere verificado su apertura.<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!